Secciones

Calama celebró el Día Mundial del Turismo con productos del interior

EXPOSICIÓN. Tuvo como objetivo promover y sensibilizar acerca del valor social, cultural, político y económico de la zona haciendo énfasis en el Alto El Loa.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Bajo el lema de un "Turismo para todos" se celebró ayer el día mundial de esta actividad y en Calama se realizó una serie de exposiciones que tuvieron por objetivo potenciar los productos de los poblados de Alto El Loa.

Es así que la muestra contó con cerca de 22 stand entre la feria de la biodiversidad, la muestra del museo y la historia del cobre junto a una selección fotográfica de los atractivos de la zona.

A esto se le suma la presentación de diversos grupos de bailes típicos como los Lakitas.

Una de las expositoras fue Saturnina Cruz, quien a sus 85 años sigue cultivando y recolectando hierbas de uso medicinal.

"Son muy buenos estos remedios, hay para todo, tos, fiebre, diabetes. Nunca he asistido a un hospital porque la gente se mantiene bien gracias a estas plantitas", comentó Cruz.

Por su parte el antofagastino, Germán Contreras, expresó que la muestra era interesante y una buena iniciativa.

"Estamos en la ciudad por motivos laborales, ahora (ayer) nos generamos un tiempo libre y la venimos a ver, la cual me parece muy relevante", dijo el profesional.

Agregando que "ojalá se forme un lazo con los pueblos del interior y las actividades que realizan en Calama, eso le va a dar mayor ímpetu a la ciudad, posibilitando que la industria del turismo sea un potencial económico junto a la minería".

De igual forma, Margarita Berríos, quien asistió a la celebración declaró que aún falta potenciar la zona "porque muchos de nosotros no conocemos todos los poblados o productos del interior".

Bajo este contexto la directora de la dirección de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC), Sandra Pastenes, explicó que "la exposición constituye el patrimonio cultural de la comuna el cual es un capital que podemos utilizar en el marco del desarrollo turístico local".

Agregando que están difundiendo, en la medida que las comunidades estén de acuerdo, los sitios de interés turístico de Alto El Loa. "Los desafíos son muchos en este momento y para ello se requiere de voluntad política para avanzar", comentó Pastenes.

Dentro de los desafíos se encuentra la entrega de infraestructura básica, electricidad, agua potable y alcantarillado, a los poblados.

También en el marco de la celebración se desarrolló un tour a Lasana y a Chiu Chiu, en el que participaron personas que están haciendo su tratamiento contra las drogas en el centro de Educación Popular y Apoyo Psicológico.

De igual forma en San Pedro de Atacama, los cuales fueron gratuitos y desarrollados durante esta semana.

Los lugares seleccionados fueron la laguna Chaxa y la Quebrada de Kesala junto a las Lagunas Altiplánicas, Yerbas Buenas y el Valle del Arcoíris.

Asimismo en la localidad se realizó la feria de Turismo y Costumbrista y la exposición Multicultural.

Centro comunitario de San Pedro de Atacama presenta 70% de avance

CONVENIO. Proyecto beneficiará a vecinos del barrio Yacktamari Lickan.
E-mail Compartir

Un avance del 70% registran las obras de construcción del centro comunitario Lickanantay, que el programa Quiero Mi Barrio del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) construye en el sector Yacktamari Lickan de San Pedro de Atacama.

Los trabajos fueron inspeccionados por el secretario regional ministerial Minvu, Mauricio Zamorano y la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, acompañados del equipo de profesionales del programa y vecinos del sector, quienes conocieron los avances de la construcción, oportunidad en que junto con conocer los avances, los pobladores definieron de manera participativa el color del piso para los recintos interiores.

Inversión La autoridad de gobierno dijo que "este proyecto considera una inversión de $418 millones y una superficie aproximada de 300 metros cuadrados, en la que se distribuyen un salón multiuso, tres talleres, servicios higiénicos y un patio interior, lo que hace de ésta una obra de gran calidad y con altos estándares constructivos".

El personero recordó que la edificación se enmarca en el Plan de Gestión de Obras del programa "Quiero Mi Barrio", el cual se desarrolla en la comuna desde el año 2013 a través de un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio de San Pedro de Atacama.

El directivo regional del Minvu comentó finalmente que la inversión global comprometida por el programa Quiero Mi Barrio, en San Pedro de Atacama, bordea los mil millones de pesos aproximadamente, y que Yacktamari Lickan ha sido denominado "Barrio de Interés Regional", al igual como ha ocurrido con otros barrios ubicados en sectores aislados y con características distintas a las de cualquier ciudad del país.

Comdes lanzará un concurso para elaborar un recetario saludable comunal

OPORTUNIDAD. El certamen está dirigido a los usuarios de los distintos consultorios y centros de salud municipalizados de la ciudad.
E-mail Compartir

Para promocionar y difundir los hábitos de una alimentación sana, el departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), a través del programa comunal de promoción lanzará a partir del lunes 3 de octubre y hasta el lunes 24 del mismo mes, el concurso "Crea tu receta saludable" para todos los usuarios del servicio de atención primaria de salud.

La iniciativa según detalló la coordinadora técnica del departamento de salud de la Comdes, Lorena Vielma Navarrete es recopilar recetas saludables desde la comunidad loína para confeccionar una recetario comunal.

"Las personas que deseen participar deberán desarrollar recetas con ingredientes saludables, de fácil preparación y bajo presupuesto que motiven a una adecuada alimentación. Pueden ser entradas, ensaladas novedosas, platos de fondo, postres ", comentó Vielma, quien agregó que también se deben integrar ingredientes propios de la zona desértica en la que estamos insertos.

Resaltó el hecho de que "hay recetas que se traspasan de generación en generación y que representan la esencia de cada familia, esto es lo que buscamos plasmar en el recetario comunal", que no tendrá otro objetivo que permitir que todos los usuarios del servicio de atención primaria de salud tengan acceso a este tipo de platos saludables y económicos para el presupuesto familiar.

Cómo participar

Para todos los interesados en participar deberán entregar sus recetas en las oficinas de OIRS de cada Centro de Salud Familiar (Cesfam), entre el lunes 3 al lunes 24 de octubre, donde se les entregará un sobre a cada postulante en donde deberá completar los datos solicitados conteniendo en su interior la receta.

Si bien, no se ha definido del todo el número de recetas que contendrá el recetario comunal del menú saludable familiar, las mejores propuestas se incluirán en éste, el que será distribuido en los distintos Cesfams de la comuna. Ante cualquier duda pueden consultar en los distintos consultorios con las nutricionistas encargadas del área de promoción.

Cabe señalar que también están considerados premios para aquellas recetas que resulten ser más innovadoras en cuanto a los ingredientes y preparación propiamente tal, como son una bicicleta montain-bike y otra elíptica, además de certificados de reconocimientos a los participantes y otras sorpresas.