Secciones

Construirán 370 casas para 26 comités en la René Schneider

ETAPAS. Seis empresas compraron las bases de licitación. En noviembre debería estar el anteproyecto y el próximo año se iniciaría la edificación en 5.6 hectáreas.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Seis empresas compraron las bases de licitación para construir cerca de 370 viviendas sociales en la población René Schneider, dando respuesta a 26 comités que esperan hace años una solución habitacional. De 22 hectáreas que se disponen, esta iniciativa ocupará 5,6.

El delegado del Serviu en El Loa, Marcelo Gajardo, comentó que en agosto vendieron las bases de licitación y la primera semana de noviembre se abrirán las propuestas para elegir a la que entregue la mejor ejecución para este proyecto y en diciembre esperan lograr los permisos correspondientes de la Dirección de Obras Municipal (Dom).

"Incluimos en las bases, en su sistema de evaluación, muchas variables, entre estas la más importante es la calidad y la definimos con pequeños detalles, por ejemplo, el que nos ofrezca más metros cuadrados o terminaciones, como pisos flotantes o cerámica en vez de radier a la vista o el que tenga más equipamiento tendrá un puntaje superior a los otros", comentó acerca de este proceso Gajardo.

Agregó que los interesados realizaron más de 50 preguntas respecto a lo que debían presentar, las que se contestaron en los plazos, por lo que ahora están a la espera de la entrega de las propuestas.

Precisó que en esta etapa se habla sólo de anteproyecto, que es "un plano de las manzanas donde irán la cantidad de viviendas, cómo se emplazarán, si habrá pasajes, áreas verdes, plazas de juegos o sedes comunitarias. Esto es lo que debe ser aprobado por la Dom"

Teniendo esto, se les dará un período de cinco meses para que generen el proyecto final, "lo que implica planos detallados de la viviendas, con sus fundaciones y las redes de suministro, por ejemplo".

Con esto avanzado, el primer semestre de 2017 los comités deberán postular a sus subsidios habitacionales y comenzar las obras a fines de ese mismo año.

Gajardo comentó que el estándar de calidad de estas viviendas será similar al de Inés de Suárez, con casas sociales que tienen un costo asociado que fluctúa entre las mil y 1.100 Unidades de Fomento, "pero el valor final en este caso lo sabremos cuando concluya el proceso de concurso de anteproyectos".

Sin embargo, aseguró que los dineros para este proyecto están comprometidos, a través de los subsidios habitacionales entregados por el ministerio y por el convenio que existe con el Gobierno regional "que aporta con 60 mil millones de pesos para financiar todas las partidas constructivas que son fuera de la vivienda, como vialidad, calles y sedes comunitarias, de tal manera que nuestro subsidio va enfocado sólo a la casa".

Adulto mayores

En tanto, este proyecto no sólo beneficiará a los calameños que componen los 26 comités, sino también a los adultos mayores. Marcelo Gajardo contó que el Serviu venderá los terrenos de René Schneider a la empresa que se adjudique las obras, pero esta no pagará en dinero, sino con la construcción de un condominio.

"Esto es para otro programa que tiene el Serviu, que es para los adultos mayores que están con carencia habitacional, viviendo en la calle o que no pueden optar a una vivienda y nosotros le entregamos una en comodato", contó.

Esta ayuda implica que según el caso, dependiendo del Registro Social de Hogares, el beneficiado pueda pagar un costo mínimo de arriendo más los gastos de suministros básicos o en su defecto sólo estos últimos.

"Así podemos atender una lista de espera grande, tenemos como 60 casos que están pidiendo casas y hay 40 viviendas disponibles que están ocupadas", precisó.

este año los beneficiarios deberán postular al subsidio y se comenzarán a construir las casas. 2017

condominio para adultos mayores resultará si se concreta este proyecto. Es una obra vinculante. 1

comités son los que llevan años trabajando para concretar este proyecto en la René Schneider. 26

Grau- Prat avanza según calendario y Balmaceda acorta su nivel de retraso

PROBLEMAS. Las redes de aguas siguen causando inconvenientes en los trabajos.
E-mail Compartir

Diversos avances presentan las obras que se están ejecutando en las avenidas Grau-Prat y Balmaceda, lo que permite generar ciertas expectativas de cuándo estarán listas y entregadas para el uso de los ciudadanos.

Según explicó el delegado del Serviu, Marcelo Gajardo, Grau Prat tiene un 6% de avance, porcentaje que responde al calendario, mientras que Balmaceda acorta su retraso y el primer semestre del próximo año podría estar terminado entre Circunvalación y Antofagasta.

Eje

Gajardo comentó que hasta el momento han tenido una buena experiencia con los resultados demostrados por la empresa que está a cargo de Grau-Prat y la labor que están haciendo es intervenir los extremos de la avenida.

"Partimos de Colonia hasta Grecia, donde ya se levantó el pavimento. Los vecinos del sector han entendido la intervención y están utilizando los desvíos por Independencia y Diego de Almagro. Mientras que al lado oriente estamos desde el nudo hacia Chiu Chiu hasta Quebrada Blanca, donde se está iniciando la demolición de la media calzada de Grau del sector norte, manteniendo la circulación por la calzada sur", detalló.

La autoridad provincial comentó que ha recibido comentarios respecto a las obras de este proyecto, "nos decía una persona que hace poco se había pavimentado y otra vez se está rompiendo, pero en realidad la mejora no fue hace poco y lo que estamos haciendo no es cambiar el asfalto sino ensanchar la vía, estamos generando mejoras con cruces para virajes seguros, ciclovías y semaforización, entre otras".

Balmaceda

Esta avenida se ha convertido en una pesadilla para los conductores calameños. Sin embargo, Gajardo comentó que en estos últimos tres meses, que se tensionó el trabajo con la empresa a cargo, ha ido disminuyendo el porcentaje de retraso, aunque no llegan a estar al día con el cronograma.

Argumentó que están terminando los cruces complicados con Chorrillos y Antofagasta, trabajo que se ha dificultado porque existen matrices de agua que no se ubican donde señalan los planos, por lo que "estamos haciendo una labor con pinza para intervenir con mucho cuidado".

En tanto, dijo que entre Circunvalación y Prat quedan detalles que deberían estar listos a fin de año para entregar este tramo a la ciudadanía, mientras que entre Prat y Antofagasta, "estamos haciendo el esfuerzo para el primer trimestre del próximo año y todo lo que está cerca del mall antes de Navidad, esa es nuestra meta".

Gajardo estimó que estos tramos deberían estar completamente listos y entregados el primer semestre de 2017.