Secciones

Refuerzan los liderazgos en los jardines infantiles

CAPACITACIÓN. Educadoras y asistentes participaron de talleres.
E-mail Compartir

La capacitación resulta ser la clave en el desarrollo integral de las personas en el diario quehacer laboral. Es así, como en forma reciente las funcionarias que prestan servicios en las salas cunas y jardines infantiles Junji, administrados vía transferencia fondos por la Corporación Municipal de Desarrollo Social, participaron de un taller práctico que comprendió como temáticas objetivas: técnicas de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y manejo de estrés.

Según detalló el psicólogo de la Comdes, Cristián Alarcón, "lo principal del taller fue entregar herramientas a las líderes de los establecimientos para ser capaces de dirigir adecuadamente a sus equipos de trabajo, además de realizar ejercicios prácticos que ellas pudieran replicar".

Profesional

En la ocasión, también participó la psicóloga de la Comdes, Nataly Montiel, quien agregó que "se analizaron los distintos estilos de liderazgo y se realizaron actividades para la disminución del estrés".

Ambos profesionales, plantearon a la vez que "un equipo de trabajo se diferencia de un grupo en que el equipo de trabajo requiere de compromiso, y son personas que comparten los mismos objetivos y para cumplirlos cada uno aporta desde su especialidad y desde sus habilidades personales. Es función del líder reconocer estas habilidades y dirigir al equipo para el logro de objetivos, siendo capaz de lidiar con el conflicto, y con las necesidades que su personal requiere".

Objetivos

Entre los objetivos generales cabe mencionar la opción de entregar las herramientas necesarias para implementar técnicas de autocuidado personal, ejercicios de relajación, descompresión, y encuentro a nivel personal e interpersonal dentro de la jornada laboral, con la finalidad de mejorar la calidad del trabajo.

Esto generará una cultura interna en la construcción de un ambiente laboral más sano; fortaleciendo las habilidades personales, trabajo en equipo y liderazgo transformacional y con estas herramientas poder incidir en la calidad de vida general de las participantes, mediante la réplica en sus equipos de trabajo.

Se pospuso el paro de los taxis colectivos de Calama por acuerdo con autoridades

MOTIVOS. Conversaciones con el seremi de Transporte y habilitación de Abaroa.
E-mail Compartir

Para este mes estaba confirmado el paro de unos mil vehículos de servicio público convocado por la Agrupación de Taxis Colectivos (Agretaco) de Calama, sin embargo, luego de una reunión que sostuvieron con el secretario regional ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama lo pospusieron, pues se les dio a conocer que ante sus demandas están en desarrollo diversas acciones.

El presidente de la asociación gremial, Fidel Vergara, comentó estar conforme con lo establecido por la autoridad, además de haber conformado una mesa de trabajo junto con el municipio.

"Se nos dio a conocer los trabajos y las medidas que se están tomando respecto a todas las intervenciones que tiene la ciudad. Nos hemos reunido con el seremi y pospusimos, hasta nuevo aviso, el paro", declaró Vergara.

Agregando que "por lo menos ya se entregó de forma oficial parte de Abaroa, lo cual es muy positivo para nosotros, ya que no se produce tanto atochamiento por Latorre y así los recorridos no son tan lentos como antes".

De igual forma Vergara detalló que se reunirán con Carabineros y gobernación con la finalidad de aumentar la fiscalización en los tramos que son exclusivos al transporte público.

"Queremos que la empresa a cargo de Balmaceda vuelva a reponer las señaléticas que indican que es una vía exclusiva para nosotros, porque podemos estar varios minutos en ese lugar, específicamente frente al mall, cuando vehículos particulares ingresan", dijo el presidente de Agretaco.

Por su parte el seremi aclaró que no fue una reunión de tomas de acuerdos, sino de orden informativa.

"Les dimos a conocer que ante todas sus molestias, estamos trabajando y lo seguiremos haciendo", añadió Valderrama.

Asimismo, el administrador municipal y alcalde subrogarte de Calama, Eliecer Chamorro, explicó que están propiciando reuniones para revisar los avances de las obras que afectan al gremio como a la comunidad en general.

"Entendemos las molestias que estas grandes obras pueden generar, pero hay que dejar en claro que nosotros no somos los responsables, en este sentido lo que estamos haciendo es apoyar al Serviu que es el organismo que las ejecuta para que se cumplan los plazos establecidos y se pueda contar con vías estructurantes como la ciudad y las personas lo merecen".

Un 90% de los funcionarios se adhirieron al paro de la ANEF

MOVILIZACIÓN. La jornada se inició en la plaza Héroes de La Concepción hasta llegar al parque Manuel Rodríguez. El Registro Civil atendió normalmente.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con una movilización por las calles céntricas de la ciudad se desarrolló el paro de "advertencia" correspondiente a los funcionarios públicos de la provincia de El Loa, quienes se unieron a la jornada nacional tras no llegar a un acuerdo con el gobierno.

El motivo de las manifestaciones es en rechazo a la propuesta de un reajuste en los sueldos de un 2,9% junto a distintas demandas pronunciadas por los gremios que conforman.

El presidente provincial de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) El Loa, Juan Carlos Chávez, explicó que "dentro de las negociaciones, que iniciamos en mayo de este año, el gobierno nos ofrece un reajuste muy bajo el cual no aceptamos, sumado a que tampoco nos entregan las condiciones adecuadas para desarrollar un trabajo eficiente, donde solicitamos igualdad de oportunidades en los concursos públicos, entre otras peticiones que no han sido escuchadas".

Agregando que las conversaciones se han dilatado en el tiempo "entonces eso significa que no nos consideran y no somos prioridad para el Estado".

Además, Chávez declaró que esperan un pronunciamiento por parte del gobierno durante este día "de no hacerlo, el lunes iniciamos el paro de forma indefinida y con el 100% de nuestros gremios".

En la movilización de advertencia hubo una adhesión del 90% de los funcionarios y el servicio del Registro Civil funcionó con normalidad.

"Ellos realizaron una votación justo hoy (ayer), dando por resultado tres regiones donde ese servicio no participó", dijo el presidente.

Dentro de los gremios que si lo hicieron, estaba la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud correspondiente al Hospital Carlos Cisternas de Calama, la cual por medio de su presidenta local, María Véliz, comentó que "el piso que nos ofrecen es muy bajo, deberíamos haber iniciado la negociación con un mínimo de 3,5 para ir en aumento, ya que nuestro objetivo es lograr un 7,5".

Asimismo, Véliz agregó que este reajuste es sólo aplicable a los sueldos "y por lo tanto nos aumentan las asignaciones, que es lo que nos corresponde como funcionarios públicos".

La marcha que se desarrolló de manera pacífica, no estaba autorizada por lo cual Carabineros interpondrá una denuncia ante el Juzgado de Policía Local de Calama dando como responsable el presidente de la asociación.

También los efectivos estimaron una participación de cerca de 150 personas.

A las 18 horas de hoy se reunirán en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para analizar el proceso y programar las próximas acciones.

Negociación

La primera reunión del proceso de negociación, realizada en mayo del presente año, con los trabajadores del sector público y el gobierno, fue catalogada, en esa oportunidad, como positiva por los propios dirigentes. En esa jornada se recibió el petitorio de los distintos gremios, declarando que entendían el proceso por el cual estaba pasado la economía del país, pero que no aceptarían lo sucedido el 2015. Es por ello que se buscó adelantar el trabajo de discusión que generalmente se inicia en noviembre, tras los ajustes a la Ley de Presupuesto.