Secciones

Con 1.200 profesionales espera funcionar el nuevo hospital

CIFRA. Desde ya trabajan para completar las brechas. En 2006 contaban con 450 funcionarios, hoy llegan a 800. El aumento se negocia con Salud y Hacienda.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Las obras del nuevo hospital Carlos Cisternas, según los pronósticos, cumplirían con los tiempos y el próximo año sería entregado y comenzaría su tan anhelado funcionamiento. Sin embargo, este edificio es sólo una parte de lo que Calama necesita, el complemento fundamental es la cantidad de profesionales que lo hagan funcionar y la manera cómo estos atiendan a los usuarios.

En esto último han estado trabajando desde hace varios meses y en el último año la contratación de médicos supera la cuarentena, pero el objetivo final es que en total sean 1.200 los funcionarios de este recinto.

El médico director (s), Patricio Toro, comentó que el objetivo es ir cerrando brechas "y todavía estamos negociando con el ministerio de Salud y otras variables con el de Hacienda para llegar a los 1.200. En 2006 éramos 450, a la fecha somos 800 y esperamos contar con 400 cargos más".

Médicos

Una de las principales demandas de la ciudadanía es la presencia de médicos, en este marco Toro precisó que se han ido acortando las brechas, "en el último año hemos ido incorporado 40 médicos, pero además hay que contar los que tenemos en formación, son futuros especialistas broncopulmonares, traumatólogos, internistas y urgenciólogos".

En este contexto, contó que en las próximas semanas esperan la llegada de un oftalmólogo, un traumatólogo y tres internistas.

Asimismo, explicó que por el momento cuentan con 1.176 horas médicos, "que si lo dividimos en horario completo son alrededor de 30, pero generalmente se contratan por media jornada por lo que serían unos 60 médicos considerados".

En cuanto a la proyección para el futuro hospital, Toro explicó que dentro del nuevo modelo de atención están proponiendo que se dupliquen ciertas especialidades por turno.

"Esperamos contratar seis anestesiólogos más, la misma cantidad de cirujanos y de internistas. Entonces habrá 18 médicos de guardia, lo que es un gran tema, porque significa que en vez de haber un cirujano por turno serán dos, los internistas estarán uno de guardia y otro en piso. A esto se suman dos pediatras por turno, un intensivista para pediatría y otro de adulto y posiblemente se agregue uno más por la cantidad de camas del nuevo recinto", auguró.

Eunacom

El Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (Eunacom) es la prueba que deben rendir los profesionales del área para trabajar, por ley, en el sistema público y obtener sus beneficios. En Calama fueron contratados médicos extranjeros que tienen plazo hasta 2017 para superar esta evaluación.

Toro argumentó que la mayoría logró obtener el puntaje de aprobación y que la minoría deberá repetirlo el próximo año. Argumentó que este paso es fundamental para que puedan pasar a planta en el recinto asistencial "esa es la invitación que les hemos hecho. Ellos han sido un aporte innegable para el hospital y evidentemente necesitamos que se queden con nosotros".

Uti

En noviembre el hospital Carlos Cisternas será evaluado para lograr la acreditación, luego de este proceso se comenzará a habilitar la UTI pediátrica, una de las peticiones más anheladas.

"Haremos unas remodelaciones en las actuales instalaciones, esto una vez que pase el proceso de acreditación. En diciembre esperamos iniciar este proceso", contó.

Agregó que "pediatría es una de las áreas que hemos cumplido la brecha completamente".

A parte de toda esta labor por mejorar la capacidad de atención, en el recinto también están trabajando por mejorar la atención del público y así elevar la evaluación del trato al usuario.

"Es un tema que se relaciona con actitudes, es un trabajo que estamos haciendo a todo nivel desde los médicos para abajo, mejorando desde la presentación, el uso de credenciales, estimular que saluden, que identifiquen el paciente por su nombre, que sean cercanos y más humanizados, que es lo importante para la ciudadanía", manifestó.

Subsecretaria de Redes Asistenciales visitará Calama y sus obras

PUNTOS. Estará en el aniversario del hospital e inaugurará cecosf Oasis.
E-mail Compartir

El próximo lunes la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisella Alarcón, visitará Calama para participar del 54 aniversario del hospital Carlos Cisternas, además de recorrer las obras del nuevo recinto asistencial e inaugurar el cecosf Oasis.

Para el director del hospital, Patricio Toro "es una gran noticia su presencia, es un reconocimiento a nuestros funcionarios, por el mejoramiento que han tenido en un corto tiempo en varios temas, desde relaciones interpersonales, con los gremios y hoy los vemos identificados y entusiasmados con un proyecto en común".

Una vez concluido este acto, la autoridad nacional recorrerá las obras del nuevo hospital de Calama, para verificar en terreno los avances que ha tenido desde que se retomaron luego de estar más de dos años abandonadas.

Posterior a esto, a las 12.30 horas se trasladará al centro comunitario de salud familiar Oasis, dependencias que fueron entregadas hace poco más de dos meses a la salud primaria.

Este recinto se ubica en calle Vaco de Gama y beneficia a cinco mil habitantes de la población Nueva Alemania. Costó 360 millones de pesos y cuenta con salas multipropósito, de exámenes y consultas, de procedimientos, dental, ginecoobstatra, despacho de alimentos, farmacia y de espera, entre otras.

La visita de Alarcón culmina en San Pedro de Atacama, donde visitará el terreno en el que se edificará el futuro hospital del poblado, además del actual consultorio.

Hospital

En tanto, dentro de las actividades que está desarrollando el Carlos Cisternas por el Día del Hospital y su 54 aniversario está el desfile que se efectuará mañana en la plaza Héroes de La Concepción a partir de las 10 de la mañana.

Mientras que el lunes, a las 9.00 se llevará a cabo la misa de Acción de Gracias, para luego iniciar el acto en el que participará la subsecretaria.

Estas iniciativas se suman a las que ha estado desarrollando el recinto hace unos días, donde han destacado las deportivas y de recreación, dando un espacio de distracción y compañerismo a sus funcionarios.

millones de pesos se invirtieron en la construcción del dispositivo de la Nueva Alemania. 360