Secciones

Presupuesto regional no crecerá el próximo año

RECURSOS. Antofagasta contará con $70.284 millones para proyectos nuevos, "de arrastre" y convenios.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Se esperaba un presupuesto "de continuidad", y así fue.

La Región de Antofagasta iniciará 2017 con un FNDR de $70.284 millones, cifra prácticamente idéntica a la entregada por el Ministerio de Hacienda en la apertura de este año ($70.286 millones).

Así lo establece la Ley Presupuestos enviada al Congreso por la presidenta Michelle Bachelet, la cual en líneas gruesas supone un aumento del 2,7% en el gasto público nacional.

Aunque el presupuesto local debe aumentar durante el transcurso del año debido a provisiones especiales y premios, lo cierto es que la cifra está bastante debajo de las posibilidades reales de gasto que tiene la región, cuya cartera de proyectos supera largamente los $120 mil millones.

Por ende, desde ya se advierte que será necesario acentuar la política de priorización de las inversiones emprendida la actual temporada.

Hay que recordar que este año Antofagasta ya enfrentó una sorpresiva caída del 3,6% de su FNDR inicial, transformándose en una de las regiones más golpeadas por los ajustes aplicados al gasto en el país.

Tras entregar detalles del presupuesto 2017 al Consejo Regional, el intendente Valentín Volta destacó que las cifras son las que se esperaban en el actual escenario de la economía.

"Siempre se habló que el presupuesto 2017 sería de continuidad y lo que tenemos es eso. Nuestro FNDR presenta una leve variación negativa (-0,0025%) y ahora vamos tener que iniciar un debate respecto a cuál es la mejor manera de ejecutarlo", manifestó.

Arrastre

La principal dificultad del gobierno regional radica en que para 2017 ya está comprometido el gasto de $55 mil millones en proyectos "de arrastre" (iniciados este año y que siguen desarrollo el próximo), a lo que se deben sumar otros compromisos pactados con los ministerios (convenios de programación).

De esta manera, los recursos que quedarán disponibles para nuevas iniciativas estarán fuertemente limitados.

Valentín Volta dijo que en este escenario será importante definir las prioridades de la región y buscar la mejor fórmula para sacarlas adelante.

El jefe regional destacó en este punto que Antofagasta ha demostrado tener capacidad para elevar los presupuestos asignados por la vía de la buena ejecución del gasto.

"Entre 2014 y 2016 hemos logrado elevar en casi 20% nuestros presupuestos finales y por supuesto queremos tener el mismo desempeño este año y seguir mejorando", manifestó Valentín Volta.

La autoridad no descartó despriorizar proyectos y reasignar recursos si ese es el camino para garantizar las inversiones más necesarias.

Patentes

Según la glosa correspondiente a la región, el presupuesto FNDR 2017 está compuesto, principalmente, por un aporte fiscal de $25.909 millones y transferencias para gasto capital por otros 42.354 millones.

Entre estas últimas destacan $10.573 millones por patentes mineras, $3.734 millones por Ley de Casinos, $10.994 millones provenientes del Fondo de Apoyo Regional (FAR) y $3.444 millones del Fondo de Inversión y Reconversión Laboral (FIRR).

Además existen traspasos desde el Ministerio de Bienes Nacionales y la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

El presidente del Consejo Regional, Mario Acuña, señaló que el FNDR los sorprendió, pues pensaban que incluso con las restricciones anunciadas, se podía aspirar a un inicial de $78 mil millones.

"No obstante, pensamos que si tenemos buena cartera y cumplimos con la ejecución, podremos sumar más recursos a la región", afirmó.

Ministerios esperan conocer cifras

El escenario presupuestario global de la región se irá conociendo en la medida que los ministerios vayan liberando la información de sus respectivos presupuestos. Hay que recordar que sólo tres de estas carteras (Salud, Obras Públicas y Vivienda) manejan en la región recursos que superan los $200 mil millones, cifra que prácticamente triplica al FNDR. Consultados los respectivos seremis, dijeron estar confiados en que sus recursos a lo menos serán iguales a los de este año.

Verifican en terreno metodología e trabajo

TOSTACIÓN DMH. Ejecutivos dialogaron con los mineros sobre este sistema.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer en terreno el proceso de implementación del proyecto corporativo "C+", el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Álvaro Aliaga, llegó hasta el complejo de tostación de la división Ministro Hales. Lo hizo en compañía del gerente general, Carlos Caballero y el equipo a cargo de la aplicación de esta iniciativa de gestión, que incorpora metodología "Lean Management".

Los ejecutivos, junto al equipo de C+, efectuaron en terreno la acción denominada "Confirmación de Rol", que se refiere al modo de aplicar este sistema de gestión en las distintas divisiones del Distrito Norte.

Diálogo

Ambos personeros participaron de tres instancias que han sido diseñadas y estructuradas a partir del trabajo práctico realizado por los agentes de cambio con la Gerencia de Tostación. Durante la actividad, Álvaro Aliaga pudo interactuar con los trabajadores, consultando cuáles han sido las mejoras en el día a día.

"Nosotros ya hemos visto resultados muy importantes. Estamos muy contentos y creo que representa el mejor estímulo para seguir entregando el máximo esfuerzo en la implementación de la metodología C+. Es un sistema que sin duda requiere mucha disciplina y perseverancia, pero estoy seguro que nos va a permitir proyectar aún más está división y a las otras que pertenecen a Codelco", señaló.

Planificación

Marco Fonseca, agente de cambio C+ destacó que "los diálogos de desempeño de inicio de turno, es una reunión de traspaso que ahora está estructurada de manera de hacerla altamente eficiente. Con un diálogo que no se extiende por más de 15 minutos, las actividades quedan planificadas y proyectadas para el día", dijo.

Lo fundamental es que la transferencia de información que se da en estas reuniones llegue a todas las personas, porque son ellas quienes hacen el trabajo, señalaron los presentes durante el dialogo de desempeño en el taller de tostación.