Secciones

Más de 300 profesores demandarán a la Comdes por bono proporcional

TRÁMITES. Los docentes recopilaron los documentos para presentar la acción en el tribunal laboral.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Amediados de septiembre la directiva del Colegio de Profesores de El Loa hizo un llamado a todos los docentes, que se hayan desempeñado o se estén desempeñando en el área municipal desde el 2011 a la fecha, con el propósito de llevar a cabo una demanda colectiva para exigir al municipio el pago de denominado Bono Proporcional.

Llamado que tuvo su acogida puesto, según los datos proporcionados por la presidenta de la asociación gremial docente, Águeda Rivera, hasta la fecha se adhirieron más de 300 profesores de Calama.

Este bono es un beneficio que se estipula en la Ley 19.410 y donde se establecieron bonos para los maestros que se incrementaron con la Ley Nº19.933, sin embargo los municipios habrían interpretado que solo debían pagarse estos montos a los que se desempeñaban en el sistema particular subvencionado.

Fue así como hasta el 30 de septiembre, en la sede del Colegio de Profesores, se recepcionaron los documentos necesarios de aquellos docentes que decidieron sumarse a esta demanda.

"Quiero hacer hincapié que cada docente tomó la decisión de participar o no en esta acción judicial. Nosotros estamos haciendo todo este trabajo con la mayor seriedad", comentó la dirigente de los profesores en la zona.

En cuanto a los montos que deberían ser restituidos, una de las docentes que integra la comisión a cargo de juntar la documentación, Haydée Rojas dijo que ese monto variará de acuerdo a cada docente.

Ello es que dependerá de la cantidad de horas que trabaja a la semana, los años que lleva trabajando en el sistema municipal, entre otros.

Aclaró que el monto es significativo y que quienes obtendrían más de ganar la demanda serían los profesores que trabajan desde 2011 a la fecha y que tienen un contrato de 44 horas semanales.

En este sentido y de acuerdo a declaraciones entregadas a medios nacionales por el presidente nacional del gremio docente, Jaime Gajardo son "aproximadamente $50 mil mensuales por cada profesor", desde 2011 a la fecha.

Jurisprudencia previa

Según comentó Águeda Rivera, la decisión de presentar esta acción judicial se tomó luego de conocerse que en otras regiones del país se han llevado a cabo con resultados favorables para los profesores.

"Estamos aprovechando todas las instancias legales que se abren para poder recuperar algunos dineros que son legales y que ayudan a mejorar el sueldo de los profesores", dijo Rivera.

De hecho, la justicia ya falló a favor de comunas como Chillán y Coelemú, obligando a pagar montos que van desde los $160 y hasta los $700 millones, por lo que existiría una jurisprudencia al respecto.

"Se ha alentado a que estas demandas se hagan en todas las comunas porque son demandas absolutamente justas", comentó al respecto el prosecretario nacional de Colegio de Profesores, Mario Aguilar durante su visita a Calama.

El dirigente, quien además es líder de la disidencia, dijo también que la no cancelación de este bono, "ha sido un abuso de los municipios no pagarlo y destinarlo a otros ítems cuando tienen un destino específico que es a pago de salarios, según la ley y ha si lo ha reconocido la Corte Suprema".

En este sentido, aclara Aguilar que ello haya sido reconocido por la Corte Suprema se produce lo que se llama jurídicamente una "unificación de sentencia", por lo que un juez laboral en una comuna, difícilmente va ir en contra de la determinación de la Corte Suprema.

Los docentes en Calama son asesorados legalmente por un staff de abogados que ya ha participado de procesos similares anteriores en otras regiones del país.

La presidenta local del gremio de docentes, dijo sí que si bien tienen altas expectativas de que la demanda puede ser favorables para ellos, también están conscientes que la situación puede ser adversa. "Hay que dejar que los tribunales hagan su trabajo y determine si es o no es así", puntualizó Águeda Rivera.

Comdes

Este medio intentó obtener la versión de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), pero no hubo una respuesta positiva.

Sin embargo tuvimos acceso a una circular que fue enviada con fecha 23 de septiembre a los directores de los establecimientos educacionales, la que está firmada por la directora ejecutiva de Comdes, Gladys Gárate.

Allí en el punto tres comenta que "los recursos percibidos por la Corporación Municipal por concepto de aportes o subvenciones provenientes de las leyes 19.410 y 19.933, han sido destinados exclusivamente al pago de remuneraciones de los docentes, en la forma y condiciones dispuestas en ellas y según lo ordenado por los organismos fiscalizadores, por lo que rechazamos en forma categórica y absoluta los dichos del Colegio de Profesores".

Además informaron a través de ese oficio que la Comdes "está llana a demostrar y acreditar ante los organismos fiscalizadores y tribunales que corresponda, que ha dado cumplimiento íntegro y oportuno de las obligaciones laborales para con sus docentes, conforme a las disposiciones contenidas en las leyes ya indicadas, reafirmando que nada les debe o adeuda por dichos conceptos"