Secciones

Hospital inició actividades con motivo de su aniversario

AGENDA. Ayer se realizó el desfile en el que participaron todos los funcionarios del recinto calameño.
E-mail Compartir

El hospital Carlos Cisternas de Calama conmemora su 52° aniversario, en el marco del Día internacional del Hospital.

Y para dar inicio a su agenda de actividades ayer los diferentes servicios que integran el establecimiento de salud de la provincia realizaron un desfile en la plaza Los Héroes de la Concepción y dieron a conocer el trabajo que realizan en los diferentes servicios clínicos y administrativos, del principal centro de salud de la provincia.

En el desfile encabezado por los estandartes, Claudia Castro, funcionaria de alimentación, el enfermero de emergencia, Roberto Vicentelo y la secretaria de finanzas, Ángela Rodríguez, representaron a todos los funcionarios y estamentos de la organización, quienes junto al equipo directivo del hospital, encabezado por el director (S) Patricio Toro, el sub director médico, Gregorio Silva y la sub directora Administrativa (S), Señora Jocelyn Villarroel acompañaron a los 45 servicios y unidades clínicas que atienden a la población de Calama.

Organizan ruedas de negocios con el noroeste argentino

JORNADAS. Son organizadas por la presidencia Pro Témpore y secretaría Ejecutiva de Zicosur.
E-mail Compartir

Esta semana en las ciudades de Salta y Jujuy, Argentina, se desarrollará una nueva jornada de reuniones entre autoridades sectoriales y la celebración de encuentros comerciales de Zicosur con el Noroeste Argentino (NOA) para negociar productos agropecuarios, servicios a la minería, energía y turismo.

Estas jornadas son organizadas por la presidencia Pro Témpore y secretaría Ejecutiva de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, Zicosur, con el apoyo de las Cámaras de Comercio Exterior de las provincias argentinas de Salta y Jujuy, quienes han invitado a empresarios de Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil.

Estas actividades oficiales -correspondientes al programa anual de reuniones de Zicosur- se suceden a la recientemente realizada por la Comisión de Industria y Comercio, el 22 de septiembre pasado, en la Casa de Gobierno de Santa Cruz, Bolivia, donde asistieron representantes de los gobiernos subnacionales de la plataforma multilateral de integración.

Reidentifican a víctimas loínas de la "Caravana de la Muerte"

PESQUISAS. Ministro en visita Mario Carroza se reunió con los familiares para darle los antecedentes.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Familiares de las víctimas que dejó el paso de la 'Caravana de la Muerte' por Calama llegaron hasta la intendencia de Antofagasta para reunirse con el ministro en visita Mario Carroza, quien les informó sobre nuevas identificaciones en las pesquisas de los restos de 12 ejecutados políticos en 1973.

El juez Carroza dio a conocer, en privado, las nuevas identificaciones (con un 99,9% de certeza) que fueron realizadas en los laboratorios de la International Commission on Missing Persons (ICMP) en Bosnia, y del Institute of Legal Medicine, Innsbruck Medical University (GMI), en Austria.

En esta materia, el ministro habló sobre lo delicado que es para los familiares de los fallecidos el tema de la reidentificación, ya que ahonda en episodios que no sólo son duros para los afectados, sino que también representan un cansancio emocional.

"Se ha señalado a los familiares que hay más de 500 fragmentos, de los cuales sólo hemos podido seguir trabajando con 23. Entonces en la reunión señalamos si querían seguir con el proceso de identificación, el cual es largo, pero algunos desistieron porque después de tantos años de espera, ya no desean seguir. Por lo cual tomamos la decisión de qué hacer con estos restos", detalló el magistrado.

Peritajes

Al respecto, el ministro también se refirió a lo importante que resulta el factor del tiempo durante los procesos de identificación.

"Hay una preocupación de los familiares porque ven que a medida que transcurre el tiempo va disminuyendo la posibilidad de tener la identificación de sus seres queridos, van desapareciendo pruebas biológicas y también los responsables", explicó.

Y por último agregó que "muchos deudos sólo quieren cerrar el capítulo, para no esperar una próxima llamada en la que se les informe sobre una nueva reapertura de los peritajes".

Las muestras periciadas corresponden a restos exhumados en 1990 en la Quebrada El Buitre de Calama y que luego fueron inhumados en el Memorial del Detenido Desaparecido del Cementerio Municipal de la comuna, desde donde fueron exhumadas nuevamente en 2011.

A su vez se incluyeron muestras de un nuevo hallazgo producido en 2002 en la misma quebrada y que fueron remitidas al Servicio Médico Legal de Santiago.

Víctimas

Los restos identificados corresponden a Mario Argüellez Toro, Rosario Muñoz Castillo, Jerónimo Carpanchai Choque, Manuel Hidalgo Rivas, Rolando Hoyos Salazar, Domingo Mamani López, Fernando Ramírez Sánchez, Alejandro Rodríguez Rodríguez, Roberto Rojas Alcayaga, José Saavedra González, Jorge Yueng Rojas y Luís Gahona Ochoa.

Grimilda Sánchez Gómez, madre de Fernando Ramírez Sánchez (una de las víctimas identificada) y esposa de Luis Busch Morales (quien fue fusilado durante el régimen militar) contó que sólo desea conocer la verdad, a pesar del tiempo transcurrido.

"Yo vi cómo sacaron a los prisioneros de Calama. Perdí a mi hijo de 26 años, que era secretario político del Partido Socialista y también a mi marido, que fue muerto durante el régimen militar. Esto ha sido una cosa muy dolorosa pero necesaria. Yo sólo quiero que de una vez haya verdad y justicia", dijo.

Dentro de la investigación por los 19 delitos de homicidio calificado y siete casos de secuestros calificados ocurridos el 19 de octubre de 1973, en el denominado "Episodio Calama" del Caso Caravana de la Muerte, se encuentran acusados diez miembros del Ejército en retiro.

víctimas aún no han sido identificadas dentro del grupo de los 26 fallecidos que dejó el caso Calama. 4