Secciones

Preocupación por el lento avance de proyectos educativos

EN EL CORE. Piden más apoyo para concretarlos.
E-mail Compartir

En la última sesión del Consejo Regional (Core), la Comisión de Educación se reunió con profesionales de la División de Análisis de Control y Gestión del Gobierno regional y de la Secretaría Regional de Educación, a objeto de analizar en detalle la situación de cinco proyectos educacionales en ejecución y más de diez iniciativas sin avance, las cuales corresponden, principalmente a, complejos educacionales y reposición de liceos.

En este sentido, el presidente de la comisión de Educación, Luis Caprioglio, indicó que de acuerdo a lo informado los proyectos en ejecución han atravesado procesos complejos, como por ejemplo, la normalización del liceo Juan Cortés Monroy de Taltal, esta iniciativa cuenta con $106 millones en equipamiento sin invertir, pese a que el establecimiento carece del equipamiento necesario. En el caso de Calama, la escuela D-48 lleva años a la espera de la terminación de sus obras, por lo que, se proyecta para diciembre la finalización del estudio estructural que permita comenzar con el diseño de la terminación del proyecto.

De lo anterior, sólo la Reposición del Colegio Bernardo O'Higgins de Tocopilla presenta un avance físico mayor al avance financiero, es decir, su desarrollo ha sido sin inconvenientes y en los plazos estipulados, añadió Caprioglio.

"Tras la reunión quedamos muy preocupados porque se trata de proyectos bastante antiguos que fueron priorizados por el consejo y que a la fecha presentan avances muy lentos, tal es el caso de la comuna de Antofagasta donde tenemos proyectos que son emblemáticos y que son urgentes de poder financiar como la reposición del liceo de hombres y el Liceo Marta Narea de Antofagasta, que es un proyecto esperado y que el consejo lo ha colocado en la discusión presupuestaria desde el año 2014 y todavía ese proyecto no ha logrado contar con su recomendación técnica. En este caso, hacemos un llamado muy fuerte al municipio local para que saque adelante esta iniciativa", indicó el consejero regional, Luis Caprioglio.

12 mil atenciones ha realizado Teletón Calama este 2016

INVITACIÓN. Ayer se lanzó la campaña de este año, "El abrazo de Chile".
E-mail Compartir

Hace tres años que el centro Teletón Calama abrió sus puertas y la capacidad de atenciones entregadas superó las expectativas, ya que sólo en 2015 se realizaron 16 mil y este año ya van en 12 mil, todas enfocadas en los cerca de 500 pacientes que están en terapia.

Estas cifras fueron entregadas ayer por el director regional del Teletón, Bruno Camaggi, quien lanzó oficialmente la campaña de sensibilización de este año "El abrazo de Chile", pues la cruzada se efectuará el 2 y 3 de diciembre.

"Quisimos compartir con nuestros colaboradores más cercanos los hitos de esta campaña y los principales mensajes que contiene", comentó, agregando que lo particular de este año es que ya no habrá un niño símbolo.

"Pasamos a un niño y una familia embajadora, quienes llevan un mensaje de superación, de inclusión, de logros, porque sentimos que nuestras familias no son ni deben ser objeto de caridad ni de lástima. La personas en situación de discapacidad tienen tantos derechos como el resto y eso queremos enfatizar, además de sus logros cuando se les entregan las herramientas adecuadas", profundizó.

Calama

En cuanto a la importancia del centro Calama, Camaggi comentó que es testigo de cómo benefició a las familias loínas, porque "yo los atendía en Antofagasta, viendo el esfuerzo que hacían para llegar allá y si bien costó bastante poder contar con uno acá, en 2013 pudimos abrir la Teletón acá, con un centro que tiene un estándar maravilloso que nos permitirá atender por los próximos 15 a 20 años sin ningún problema".

Asimismo, dijo que este centro como los del resto del país entregan una rehabilitación de muy alta calidad, "lo que tiene un simbolismo bastante importante porque para nosotros cualquier paciente, donde se encuentre a lo largo de Chile y sin importar su origen, puede acceder a una rehabilitación que no tenga nada que envidiar a la que podría tener una familia de más recursos".

Aporte

Camaggi hizo un llamado a la comunidad loína a no estar ausente este año, ya que el 70% de lo que se reúne proviene del aporte de la ciudadanía, el resto es de las empresas.

"Cualquier aporte es bienvenido y la invitación es que nos acompañen este 2 y 3 diciembre para entregarle una mejor rehabilitación integral a nuestros pacientes", enfatizó.

Un 70% de avance tienen los departamentos de Las Vegas

PROYECTO. Es el primer condominio de viviendas sociales en altura que ejecuta el Serviu en Calama. Es para 160 familias y estarían terminados en febrero de 2017.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Con la obra gruesa prácticamente terminada están los 160 departamentos que conforman el primer condominio de viviendas sociales en altura que el Serviu ejecuta en Calama, beneficiando a siete comités que llevan un largo tiempo esperando por cumplir el sueño de la casa propia.

Según comentó el delegado provincial del Serviu, Marcelo Gajardo, el proyecto tiene un avance físico de casi un 70% y actualmente se está trabajando en la tabiquería interior de los departamentos, "la preparación de las fachadas de los edificios y la postación de alumbrado interior del condominio", entre otras labores.

Asimismo, dijo que se está trabajando con Aguas Antofagasta para ultimar los detalles en cuanto a la conexión de agua potable, "para lo que efectuamos una reunión de coordinación ayer".

Comentó que estas obras van avanzando de acuerdo a lo programado y deberían estar terminadas al 28 de febrero de 2017, día en que efectivamente está contractualmente acordado.

Gajardo también resaltó que en esta obra se encuentran trabajando cerca de 150 personas, de las que el 40% son de Calama, "por lo que con la construcción de este proyecto estamos generando empleo", situación que resaltó considerando el nivel de cesantía que existe en la comuna.

Departamentos

En noviembre del año pasado se inicio este proyecto con la puesta de la primera piedra, hecho que las autoridades de Vivienda y Urbanismo resaltaron, pues es en respuesta al déficit existente en la comuna.

Estos departamentos están ubicados en el sector de Las Vegas, desplegados en un terreno de 16,222 metros cuadrados, son de hormigón armado, cuentan con equipamiento, sede vecinal, áreas verdes y estacionamientos.

Poseen living comedor, balcón, cocina americana, logia con calefont, baño y tres dormitorios, todo distribuido en 56 metros cuadrados. En tanto, existen dos que tienen una habitación menos porque están acondicionados para personas discapacitadas.

Los 160 están en diez bloques de cuatro pisos, estructuras acondicionadas para enfrentar las condiciones climáticas de la comuna, incluidas las lluvias.

Constructora

La empresa encargada de las obras es Loga, entidad que a través de su entidad patrocinante está trabajando con las familias para que se vayan interiorizando del avance del proyecto.

Ya se han realizado dos visitas, las que han impresionado a algunos de los beneficiarios.

En tanto, la finalidad es que cada una de las familias conozcan lo que significa vivir en un condominio y lo que ello implica, como son los gastos comunes para la mantención del recinto habitacional, entre otros temas.

Son 16o departamentos de 56 metros cuadrados, emplazados en una superficie de más de 16 mil metros cuadrados.

Siete comités son los beneficiados con este condominio, el primero en altura que se construye en Calama.

En febrero de 2017 la obra debería estar terminada y dispuesta para posteriormente ser entregada a las familias vulnerables de Calama.

Las Vegas