Secciones

Estudio vincula anticonceptivos con un mayor riesgo de depresión

IMPACTO. Mujeres que usaron la píldora tuvieron un 23% más de probabilidad de prescripción de antidepresivos. Afectaría especialmente a las adolescentes.
E-mail Compartir

Mabel González

Un estudio anunciado como pionero en su campo encontró un vínculo entre ciertos métodos anticonceptivos y un mayor riesgo de padecer depresión, especialmente en las adolescentes.

Según el informe, publicado en la última edición de la revista de la Asociación Médica de EE.UU. (JAMA, por sus siglas en inglés), las mujeres analizadas que usaban la píldora anticonceptiva combinada, es decir, una mezcla de estrógeno y progestina, tenían un 23% más de probabilidad de que se les prescribieran antidepresivos.

Entre las adolescentes (de 15 a 19 años) que ingerían este tipo de anticonceptivo, el riesgo subía incluso a un 80%. La propensión aumentaba hasta un 34% en el caso de las usuarias de pastillas que contenían sólo progestina.

Parches y anillos

En el caso de los parches, la ingesta de antidepresivos se duplicó y, en el de los anillos vaginales, la probabilidad se incrementó a alrededor de un 60%, de acuerdo con lo consignado por el diario The Washington Post en su edición digital.

Finalmente, las mujeres que empleaban el DIU hormonal registraron un 40% más de propensión a la prescripción de ese tipo de fármacos.

Primeros en su tipo

Estos resultados, basados en la revisión de los registros médicos de un millón de danesas de entre 15 y 34 años, son los primeros en sugerir un vínculo entre ciertos métodos anticonceptivos y la depresión. Según sus autores, confirmarían la percepción que desde hace años tienen algunas mujeres: que sus anticonceptivos les producen vaivenes en el estado anímico.

Creencia dominante

El encargado del análisis, Øjvind Lidegaard, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), indicó al citado medio estadounidense que los cambios en el humor, en general, son considerados como un efecto secundario, pero no como un tipo de depresión clínica.

Reparos

Pese a lo llamativo de estos resultados, algunos miembros de la comunidad científica manifestaron sus reparos a la investigación, especialmente porque el equipo de Lidegaard no pudo establecer que fueron los métodos anticonceptivos los que causaron directa y explícitamente la depresión en las mujeres.

No tan claro

Por ejemplo, Diana Mansour, quien es vicepresidenta de la Facultad de Salud Sexual y Reproductiva de Londres, opinó en el medio británico Metro UK que "al tener un millón de mujeres, hay 101 cosas que pueden ser variables", especialmente con respecto a las relaciones interpersonales, sobre todo durante la adolescencia.

En las adolescentes

Un comentario similar entregó Catherine Monk, profesora de Siquiatría, Obstetricia y Ginecología del Centro Médico de la Universidad de Columbia, quien señaló a The Hufffington Post que "la posibilidad de este vínculo entre amor, sexo (anticoncepción) y sentirse deprimida se ve reforzada por el hecho que el nexo entre anticoncepción y depresión fue más fuerte en las adolescentes, quienes están en una etapa de desarrollo en la que intentar encontrar una pareja romántica es de suma importancia".

millón 1

de danesas de entre 15 y 34 años es la muestra en que se basó este estudio, publicado en la revista JAMA. 80%

Salud