Secciones

Jolie y sus hijos están en terapia tras el divorcio con Brad Pitt

SEPARACIÓN. Acuerdo temporal de la ex pareja señala que tanto ellos como los menores deben asistir a sesiones.
E-mail Compartir

A semanas de haber solicitado el divorcio de Brad Pitt, Angelina Jolie y sus hijos comenzaron las sesiones de terapia para superar la crisis que están viviendo.

Según informó People, una fuente cercana a la ganadora del Oscar aseguró que la intérprete "se mantiene fuerte por sus hijos", aunque también indicó que la ruptura de la pareja ha sido "una situación traumática".

"Ella hizo lo que sintió que tenía que hacer para proteger la seguridad de los niños", apuntó otra persona próxima a Jolie.

Por su parte, una fuente cercana a Brad Pitt afirmó que el actor "ha estado absolutamente devastado y desconsolado por lo sucedido en las pasadas semanas, tanto por cómo han sido erróneamente retratados aquellos acontecimientos como por cómo esos sucesos han amenazado con poner en peligro la capacidad de la familia para curarse y salir adelante".

La semana pasada, Jolie y Pitt alcanzaron un acuerdo temporal sobre la custodia de sus seis hijos a la espera de la resolución definitiva de su divorcio. Ambos aceptaron las condiciones propuestas por el Departamento de Infancia y Servicios Familiares de Los Angeles (EE.UU.) por las que la actriz obtuvo la custodia física de los seis niños y el actor tendrá derecho a visitar a sus hijos.

El acuerdo temporal, cuya duración era de tres semanas, incluía la mediación de psicólogos y la participación de Jolie y Pitt, de manera individual y también con sus hijos de modo colectivo, en sesiones de terapia.

Tras más de una década juntos y apenas dos años después de casarse, Jolie pidió el 19 de septiembre el divorcio a Pitt y solicitó la custodia completa de sus seis hijos: Maddox, Pax, Zahara, Shiloh y los gemelos Knox y Vivienne.

Poco después de conocerse la noticia, diversas informaciones apuntaron que Pitt mantuvo un comportamiento turbulento durante un vuelo mientras uno de sus hijos estuvo presente, un episodio que hizo que el FBI recabara información acerca de un caso relacionado con "el bienestar de un niño".

Masiva convocatoria en el Día de la Música Chilena

CALAMA. Según organizadores, más de 3 mil 500 asistentes formaron parte del primer Festival de Música Lickan Loa.
E-mail Compartir

Redacción

Resset, Straws, RaskaRecords, Yachascay, Non Saltandi, Dj Veryita, Habitante De La Tierra, Felorap, Pornokinesis, El Reloj y Movimiento Original fueron las bandas y solistas que dieron vida en la jornada de ayer al Primer Festival de Música Lickan Loa, instancia impulsada por la Corporación Municipal de Cultura y Turismo y el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, que surge tras la realización del programa Escuelas de Rock en Calama y que sumó de esta manera a la comuna a la Red de Festivales a nivel nacional que se llevaron a cabo este martes 4 de octubre con motivo del Día de la Música Chilena.

Sus organizadores cifraron en más de 3 mil 500 los asistentes, catalogando el encuentro como un verdadero éxito, de acuerdo a las palabras de la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta Rodríguez. "Éste es un espacio más que se empieza a crear para mostrar la música y creación local, y por sobre todo posiciona a Calama en la red de festivales a nivel nacional, permitiendo que la formación y el intercambio de experiencias con otras ciudades hoy sea más frecuente, y estamos muy contentos y agradecidos de que este proceso de puesta en valor de la música en local sea bien recibido por el público que nos ha acompañado masivamente aquí en el Parque de la Cultura", manifestó Zuleta.

Por su parte, Rafael Bravo Cid, encargado de los Festivales de Escuelas de Rock a nivel nacional, calificó el encuentro como "un muy buen primer festival, dada la apertura para futuras versiones. Creo que siempre cuando uno hace un festival tiene un acto de generar un impacto, de generar cohesión, de que los músicos se reconozcan, de generar este tipo de espacios. Tenemos muy buen balance, la gente se portó muy bien, no tenemos ningún desmán, el espacio funcionó dentro de los horarios establecidos, y los músicos calameños tienen un espacio digno para mostrar su trabajo".

Escuelas de Rock del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes deberá definir ahora cuál de todas las bandas locales presentes se presentará en el próximo Festival de Música Nacional Rockódromo 2017, permitiendo de esta manera exportar música local para conocimiento y difusión nacional.