Secciones

Entregan fondos para fortalecer el barrio comercial "Latorre"

CORFO. Proyecto fue favorecido con otros de las comunas de Tocopilla y Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la Semana de la Pyme 2016, el Comité de Desarrollo Productivo Regional, que integra el trabajo conjunto de Corfo y Sercotec, realizó la ceremonia de reconocimiento a quienes resultaron beneficiados/as tras presentar proyectos a tres programas del área del fomento productivo, que buscan fortalecer a tres Barrios Comerciales de la región: "Latorre" de Calama, "21 de Mayo" de Tocopilla y "Parque Brasil" de Antofagasta.

Fórmulas

Cabe destacar que los instrumentos Crece, Barrios Comerciales, Fortalecimiento Gremial y Cooperativo e IPRO Barrios Comerciales beneficiaron a un total de 19 proyectos representadas por un total de 25 empresas, que en conjunto recibieron más de $120 millones, para que cuenten con nuevas oportunidades y generen mayor crecimiento en sus negocios.

Al respecto, la directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Marlene Sánchez, dijo que "la agenda descentralizadora de la Presidenta Bachelet se fundamenta en un convencimiento pleno que tiene ella y el Gobierno, ya que Chile no va a ser un país desarrollado y productivo si no logra descentralizarse. En nuestra región la descentralización llegó para quedarse y aquí es una prueba de ello, estamos tomando medidas concretas para fortalecer los Barrios Comerciales de Tocopilla, Calama y Antofagasta, apoyándolos en la inversión productiva, generando empleabilidad y aportando a la reactivación económica local.

Por su parte, la directora regional de Sercotec, Catherine León, destacó la importancia de estos programas. "Estos tres instrumentos de apoyo nacen del programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales", que es ejecutado por Sercotec y que se incorpora en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Hoy reconocimos a un grupo de empresarios/as que ha venido trabajando asociativamente para mejorar el servicio, que diariamente otorgan a sus clientes, por tanto, a través de estos programas podrán fortalecer sus negocios y adquirir nuevas herramientas empresariales", explicó la autoridad.

Otros

De los proyectos beneficiados cuatro corresponden a Calama, siete a Tocopilla y ocho a Antofagasta. El representante de la Asociación Gremial Barrio Comercial Parque Brasil, Alberto Sing Long, beneficiada por medio del programa "Fortalecimiento Gremial y Cooperativo", explicó que "como asociación estamos muy contentos, porque a través de este programa podremos fortalecer a nuestras empresas y así cumplir las metas que tenemos. Que nos reconozcan es positivo, sin duda, significa un incentivo para que otros empresarios/as se motiven, postulen a los proyectos y sigan creciendo".

Por otro lado, es importante resaltar que las empresas beneficiadas están representadas por un 60% de mujeres.

proyectos que representan a 25 empresas fueron los beneficiados con la entrega de recursos para su ejecución. 19

MOP celebró el Día Panamericano del Camino con análisis de logros

E-mail Compartir

91 años cumplió la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, en el marco de la celebración del día panamericano del camino, instaurado el 5 de octubre de 1925. En un acto conmemorativo, las autoridades regionales del Mop junto a los funcionarios vialinos, revisaron los logros y proyecciones para la región en materia de caminos.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, explicó que se celebra el acuerdo internacional de 1925 para generar una ruta Panamericana que uniera los países. "Para nosotros tiene mucha relevancia nuestra labor que permite llegar a los poblados que están alejados en la cordillera o en zonas costeras con caminos, para potenciar y acrecentar su desarrollo. Es por esto que nuestro presupuesto el 2016 bordeó los $60.000 millones, siendo una de las direcciones más potentes en la inversión del aparato estatal", destacó el director regional.

Actualmente, en las tres provincias de la región se desempeñan 189 funcionarios, quienes están a cargo de llevar adelante la misión de vialidad.

Profesora chilena en la Nasa realiza charla sobre el cuidado de los niños

EXPOSICIÓN. Doctora Carmen Gloria Jiménez se refirió a la importancia de poner atención a los hijos.
E-mail Compartir

La exposición de la docente chilena y doctora en neurociencias cognitivas, Carmen Gloria Jiménez, fue una instancia ideal para que los padres y apoderados de Calama conocieran herramientas relevantes para cuidar el sistema nervioso de sus hijos (y a la vez de ellos mismos), reforzando las capacidades intelectuales y afectivas de los niños, generando también un impacto biológico positivo si se toman ciertas medidas muy simples.

Charla

Bajo el título "Factores neuroprotectores para el bienestar físico y mental", esta especialista realizó una exposición de casi tres horas, presentándose con el palmarés de ser la primera latinoamericana que realizó un trabajo investigativo de índole docente para la Nasa. En esta ocasión, entregó algunas herramientas para disminuir el impacto negativo de las tecnologías y hábitos diarios en las capacidades intelectuales y sociales principalmente en los niños.

"Para mantener las capacidades cognitivas naturales de un menor, debemos realizar una serie de cambios en nuestro comportamiento diario y especialmente en el de ellos para prevenir problemas de aprendizaje. Por ejemplo, no hay que permitir que un celular reemplace el afecto que debe sentir un hijo desde su padre, ya que los pequeños no encuentran la referencia sensorial para definir sus parámetros de comportamiento", explicó Jiménez.

Precauciones

En detalle, la especialista argumentó que algunas tecnologías atacan las defensas cerebrales como es el caso del uso indiscriminado de las luces Led, puesto que disminuyen la capacidad de conciliar el sueño, acción que a su vez regenera el organismo para su correcto funcionamiento a la jornada siguiente, por lo tanto, lo más recomendable es que los niños y adultos dejen de utilizar estos aparatos unas dos horas antes de dormir.

El evento se realizó en dependencias del Colegio Chuquicamata de Calama y fue la agencia de asistencia técnica educativa, Hyperpraxis, la que trajo a esta expositora que se ha capacitado en diversas especialidades en Europa y Norteamérica, relatando ante unos 200 asistentes sobre la importancia de un trato afectivo y sus beneficios neurológicos.