Secciones

Con éxito se desarrolló en Calama el torneo culinario "Chef Norte"

INICIATIVA. Hubo tres categorías y la idea fue utilizar productos de la zona.
E-mail Compartir

Durante todo el día de ayer, Calama fue el epicentro de la gastronomía, puesto que recibió a chefs de toda la zona norte, y también extranjeros, quienes participaron de la primera versión del campeonato "Chef Norte".

Una iniciativa que nace del Programa Raíces del área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de la universidad tecnológica Inacap y que fue organizada por la carrera de Gastronomía Internacional, sede Calama.

La competencia se dividió en tres categorías, donde participaron tanto alumnos de gastronomía como chefs profesionales que se desempeñan tanto a nivel local, nacional e incluso internacional.

En la primera categoría los protagonistas fueron los alumnos. Aquí participaron parejas provenientes de la sedes de Inacap de Iquique, Antofagasta, Copiapó y por supuesto de los anfitriones.

El desafío fue demostrar con entusiasmo e innovación la producción de un menú completo utilizando productos de la zona norte.

Por ejemplo, la pareja proveniente desde Copiapó participó con un menú cuyo plato principal fue un cordero estofado terminado en chocolate .

La segunda categoría estuvo dedicada a los profesionales y cuya competencia fue de carácter individual donde se midieron las técnicas y competencias que está requiriendo el mercado actual y al igual que en la categoría anterior era indispensable el uso de productos locales.

Finalmente fue el turno de las colonias extranjeras, aquí participaron delegaciones de Perú, Colombia y Venezuela. En esta categoría el desafío era que se consideraran productos del norte, pero además introduciendo su cocina típica.

Desafío

Viviana Durán, directora de la Carrera de Gastronomía Internacional de Inacap, sede Calama dijo que realizar por primera vez este concurso en la ciudad fue un desafío y el reconocimiento de los 10 años que tiene esta carrera en la ciudad. "Lo que buscamos es el reconocimiento gastronómico a los pueblos de Alto El Loa, y que enmarca la importancia de conservar las raíces nortinas", dijo.

En tanto, Susana Martínez encargada del programa Raíces dijo que lo que se busca con este tipo de actividades es "poner en valor los ricos productos culinarios que hay en nuestra zona norte".

Junto con los concursos gastronómicos, los alumnos pudieron participar de talleres culinarios, clases de cocina en vivo, seminarios y paneles de conversación.

Parlamentarios valoran avance de proyecto de elección de intendentes

ESTUDIO. Todos coinciden que es un gran paso para la descentralización, pero también que debe ser perfeccionada sobre todo en el ámbito de las competencias.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Tras la aprobación en el Senado del proyecto de ley que busca la elección popular de intendentes, los que se pasarán a llamar gobernadores regionales, tanto senadores como diputados de la región manifestaron su conformidad por este avance en el proceso de descentralización que se quiere llevar a cabo en el país durante los próximos años.

Tanto senadores como diputados coinciden en que es un gran paso y que es una urgencia dar más apoyo a las regiones.

Diputados

El diputado radical por el Tercer Distrito, Marcos Espinosa dijo que la aprobación en la Cámara Alta del proyecto es "una señal trascendente e inequívoca de que efectivamente estamos avanzando hacia un proceso de regionalización y descentralización que no tiene vuelta atrás".

Agregó que él pensaba que el próximo trámite constitucional que es la aprobación de los diputados a las modificaciones hechas en el Senado, va a ser bastante más fácil y rápida "porque ahí hay un consenso transversal en que esta señal ademas de ser pedida insistentemente por la ciudadanía es una deuda que tenían las regiones de nuestro país".

En tanto, Paulina Nuñez, diputada de RN coincidió en la necesidad de valorar el avance de la iniciativa. "Creemos que en la cámara de Diputados podemos seguir perfeccionando este proyecto. Lo que no puede suceder, es no haber dado este paso importante que implica elegir a nuestras autoridades regionales de manera democrática".

Dijo además que lo que se viene ahora es trabajar para que esta nueva autoridad no sea de papel. "Lógicamente deben tener atribuciones y facultades claras que van a ejercer, pero hoy día debemos seguir trabajando para que no termine siendo un gobernador en el papel y sí una autoridad robustecida con facultades determinadas", dijo la parlamentaria.

Atribuciones

La diputada por Antofagasta, Marcela Hernando también dijo que era un gran paso pero además dijo que era recién el primero. "Estamos recién empezando y vamos a tener algunas dificultades en el camino (...) Es necesario mirar con mayor detalle algunas cosas, pero eso va a ser precisamente en la discusión futura".

"Yo espero que el gobierno después de largo debate que tuvimos en el Senado el día de ayer (miércoles) haya entendido que es necesario que los gobernadores regionales cuenten con verdaderas atribuciones para incidir directamente en lo que pasa en su territorio", comentó el senador por la región, Pedro Araya al consultarle por esta aprobación.

El parlamentario dijo que en este sentido valoraba el compromiso que firmaron con el ministro del Interior, Mariano Fernández donde el gobierno se comprometió a mejorar el proyecto para la transferencia de competencias para estas nuevas autoridades.

Pasos a seguir

El próximo martes se dará cuenta en la cámara de Diputados del ingreso de la iniciativa para comenzar a ser revisado por las comisiones de Constitución y Gobierno Interior. Luego deberá ser votado en particular por los diputados y de ahí reingresar al Senado. Si entra con modificaciones y los senadores las aceptan, será despachada inmediatamente, pero si no lo hacen, pasaría a comisión mixta.

"En la cámara de diputados la tramitación va a ser bastante más fácil y rápida porque ahí hay un consenso transversal en que esta es una deuda que tenían las regiones de nuestro país".

"Creemos que en la cámara de diputados podemos seguir perfeccionando este proyecto. Lo que no puede suceder, es no haber dado este paso importante que implica elegir a nuestras autoridades",

"Lo más importante es que vamos a tener una ley de rentas regionales donde el gran anhelo que hemos tenido siempre que las regiones puedan quedarse con parte de lo que se tributa en ellas".

Marcos

Espinosa

Diputado

Paulina

Núñez

Diputada

Pedro

Araya

Senador