Secciones

Carabineros anuncia nuevo Alto Mando 2017, que incluye retiro de ocho generales

E-mail Compartir

Carabineros publicó ayer el listado del Alto Mando para 2017, que incluye una serie de modificaciones, entre ellas, el pase a retiro de ocho generales, que sería con el objetivo de provocar un recambio generacional. De los 42 cargos que integran el Alto Mando, 18 fueron cambiados y aprobados por la Presidenta Michelle Bachelet, a partir de la propuesta hecha por el general director de Carabineros, Bruno Villalobos. Una de las modificaciones más relevantes se produjo en la Jefatura de la Zona Policial de Control del Orden Público en La Araucanía, donde el general Máximo Lira será reemplazado por Eric Gajardo. Lira, quien lideraba la unidad que fue creada hace un año, pasará a estar a cargo de la XI Zona de Aysén. En la Zona Metropolitana, en tanto, el general Alfredo Lagos (ex director de Planificación y Desarrollo), asumirá la dirección en reemplazo del general Ricardo Solar, quien pasó a retiro. El ex jefe de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Leonidas Venegas, asumirá el cargo que ocupaba Lagos en Planificación y Desarrollo.

Gobierno buscará despachar elección de intendentes a comienzos de noviembre

CÁMARA. Eyzaguirre se reunió con Andrade para coordinar la tramitación.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre (PPD), se reunió ayer con el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), para coordinar el trabajo legislativo de la reforma constitucional que permitirá la elección de intendentes, luego de que el proyecto avanzara a su segundo trámite desde el Senado.

Una de las principales vallas que deberá sobrepasar la iniciativa que crea la figura del gobernador regional, tiene que ver con los plazos contemplados por el Gobierno, para cumplir con la meta de la Presidenta Michelle Bachelet de que la nueva normativa se encuentre vigente en los comicios de 2017.

Para eso, el Ejecutivo se ha impuesto como meta lograr que la reforma sea despachada desde la Cámara Baja a comienzos de noviembre, para que el proyecto esté listo para ser promulgado antes de abril del próximo año, fecha límite para cumplir con el objetivo de La Moneda.

"El ministro (Eyzaguirre) tuvo la gentileza de venir y contarme la fisonomía que ellos quieren darle a la tramitación de este proyecto -me refiero a la reforma constitucional que permite la elección de los gobernadores regionales- con la rapidez que permita que en la primera semana de noviembre, a más tardar, tengamos esto aprobado", explicó Andrade tras la reunión.

Por su parte, el secretario de Estado calificó como "muy constructiva" la cita y explicó que "estamos viendo de qué forma hacer más expedito el trámite, entiendo que esta es una reforma que van a querer ver los diputados. Pero tenemos la gran ventaja respecto al Senado, que los diputados ya aprobaron la ley de competencias. Por lo tanto, esto que generó tantos problemas en el Senado respecto de que no se sabía para qué se elegía, en este caso aplica mucho menos. Creemos que con buena voluntad se puede seguir avanzando".

Esto último porque en paralelo a la reforma, la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización del Senado debe revisar la Ley Orgánica referida al Fortalecimiento Regional, que está en su tercer trámite legislativo, y que establece las atribuciones y competencias del nuevo cargo.

Asimismo el Ejecutivo aún debe enviar un proyecto de ley al Congreso que establezca el financiamiento del gobierno regional, lo que ocurrirá una vez que se apruebe la reforma constitucional. Esta última todavía debe ser revisada en las comisiones de Constitución y Gobierno Interior, y luego ser votada en el Hemiciclo, tras lo que volvería al Senado con el riesgo de que pase a comisión mixta.