Secciones

Un 39% de los chilenos ha visto contenidos considerados "inapropiados" a través de Internet, según un sondeo

E-mail Compartir

Un 84% de los chilenos cree que se deberían regular los contenidos audiovisuales considerados "inapropiados" por Internet, según mostró la Primera Encuesta Nacional sobre Contenidos Audiovisuales y de TV por Internet, lanzada ayer por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Sobre los contenidos inapropiados en portales o sitios web tales como suicidios, asesinatos, promoción de la anorexia, incitación al odio y al racismo, entre otros, un 84% de los encuestados declaró que debiesen ser regulados de alguna forma. Al respecto, un 39% dijo que ha visto este tipo de material audiovisual en la red, siendo el grupo etario de entre 18 y 34 años el que reconoce un mayor consumo de contenidos polémicos a través de Internet.

En cuanto a quién debería regular los contenidos inapropiados de Internet, un 42% dijo que debería ser un esfuerzo conjunto entre Estado, canales, y audiencias; un 25% que debe ser el Estado y un 17% los mismos portales web.

En ese sentido, un 75% manifestó estar de acuerdo en que sea el Consejo Nacional de Televisión quien regule este tipo de material.

Plataformas más usadas

En tanto, las plataformas más utilizadas para ver contenido audiovisual son los sitios de video por Internet, como YouTube con un 55%, redes sociales con un 49%, Netflix con un 36% y portales web de canales de TV abierta con un 35%, siendo los jóvenes entre 18 y 34 años quienes más las utilizan.

El sondeo también encontró que un 41% de los chilenos sube o comparte videos por Internet. Un 39% dice que ha visto contenidos inadecuados que no se exhiben en televisión abierta, tales como asesinatos, suicidios, promoción de la anorexia o incitación al odio y al racismo. Un 49% declara que los vio a través de las redes sociales, un 29% a través de buscador como Google, un 23% a partir de una noticia en televisión abierta y un 22% por la recomendación de algún amigo.

Finalmente, un 85% de los encuestados declara que las audiencias más vulnerables y afectadas a la exhibición de contenidos polémicos de Internet son los niños, jóvenes y adolescentes. Por ello, la preocupación de protección de este segmento frente a los contenidos inapropiados aumenta.

de los encuestados cree que se deberían regular los contenidos audiovisuales considerados "inapropiados" por Internet. 84%

de los chilenos ve material audiovisual a través de YouTube, la plataforma digital más usada para este fin. 55%