Secciones

Alumnos del liceo B-9 participan en plan de formación ciudadana

PROGRAMA. Contempla visitas a memoriales de violaciones a los DD.HH.
E-mail Compartir

La Universidad de Chile y el ministerio de Educación realizaron, este año, un curso a nivel nacional para preparar a directivos y profesores con el fin de que estos pudieran diseñar planes de formación ciudadana y de derechos humanos en escuelas y colegios del país.

Es así que el liceo politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9 de Calama, fue beneficiado con la puesta en marcha del programa que contempla tres estrategias educacionales.

La primera tiene relación con la pedagogía de la memoria, en donde los alumnos visitarán distintos memoriales que representan las violaciones a los derechos fundamentales de las personas.

"Los estudiantes, una vez que visiten estos sitios, deberán analizar la problemática e historia que hay detrás de cada uno, formulando hipótesis respecto al tema y aplicando alguna solución para haberlo evitado", comentó la directora del establecimiento, Mirna Ramos.

Argumentó que esto beneficiará a los alumnos porque podrán reconocer que todos los seres humanos tienen los mismos derechos y merecen respeto.

"Podrán experimentar lo que pasa cuando somos intolerantes y no nos aceptamos", dijo la directora.

La segunda categoría es el debate sobre temas controversiales "este módulo, que ya está en ejecución, se trabaja por medio de talleres con psicólogos, asistentes sociales y una psicopedagoga", explicó Ramos y tiene como finalidad conversar de los temas que están en la palestra y que afectan directamente a la juventud actual, por ejemplo la violencia de género o en el pololeo.

La tercera rama es el aprendizaje y el servicio, instancia donde los estudiantes trabajarán con las juntas vecinales de la comuna desarrollando estrategias de educación.

"Acá nuestros alumnos pondrán sus conocimientos al servicio de la comunidad, mejorando con ello el entorno donde se desenvuelven los vecinos", explicó Ramos.

Planteó que todo el programa es un trabajo intencionado para avanzar en ser mejores personas "menos individualistas y solidarios con el otro".

En el plan sólo se considera la participación de los educando y sus docentes. Se está evaluando la integración de las familias para complementar los avances de las estrategias.

Con conocido rider nacional fue abierto nuevo Skate Plaza Calama

OBRAS. Consta de un espacio para hacer piruetas en barandas y para desplazarse a gran velocidad. Construcción tuvo una inversión de mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con la participación de destacados rides nacionales, ayer abrió sus puertas el Skate Plaza Calama, que forma parte de la red de parques locales implementada por el municipio, con el fin de brindar un espacio deportivo para todos los jóvenes que practican esta disciplina.

El nuevo recinto, que contempla espacios para realizar piruetas en suelo como en barandas, también cuenta con un módulo exclusivo para los más pequeños que se integran a este deporte, asimismo espacios concesionados como cafetería, baños públicos y locales comerciales, explicó el director de la Secretaria Comunal de Planificación, Roberto Miños.

Agregó que "este es un compromiso que sostuvo el municipio con los jóvenes skaters de la ciudad, los cuales al organizarse a través del Club Iguana, lograron hacer su anhelo en realidad".

El diseño e ingeniería del parque fue un trabajo en conjunto entre estas dos organizaciones y el cual tuvo una inversión de mil millones de pesos. Su administración estará a cargo de la Corporación Municipal del Deporte.

"El espacio está ambientado respetando la identidad de la zona, se aplicó en distintos sectores mármol local, diseños altiplánicos y rescate de especies arbóreas nativas", declaró Miños.

Respecto a las ramplas, están hechas de hormigón sólido pintado y tienen distintas dimensiones.

Por su parte el director de la corporación municipal del Deporte, Luis Villaseca, expresó que este es un espacio acorde a las necesidades de los deportistas locales "queremos que los jóvenes calameños tengan más y mejores lugares de esparcimiento. Este parque da respuesta a una demanda por parte de ellos y esperamos que prontamente podamos realizar competencias de índole nacional e incluso internacional en este, ya que cuenta con todas las condiciones para ello".

Competencia

El campeonato organizado por Xtrem Store Chile sede Calama, contempló tres categorías, avanzada con la finalización del mejor truco, intermedia y principiante.

Felipe Rojas, uno de jóvenes encargados del evento comentó que "la idea es apoyar a los chicos con diversos incentivos para que sigan practicando este deporte. Dentro de los premios hay tablas de skate, poleras, ruedas y todos los implementos que ellos necesitan. Además, logramos traer a Víctor Acosta "Metralla" de Santiago, conocido rider que ahora patina por la Loyalty Skateboards, lo cual es un honor, además de otros destacados deportistas nacionales".

Rojas también agregó que el parque cumple con las expectativas. "Esta es una posibilidad tremenda para desarrollarnos, vamos a tener mucho material para posicionar el movimiento skate en la ciudad. Espero que el comportamiento sea el adecuado, es decir, que los chicos sepan cuidarlo y usarlo de la mejor manera".

Asimismo, en la jornada participaron jóvenes de La Serena, Antofagasta e Iquique.

Antonio Rivera, administrador de una tienda de skater y asistente al evento declaró que este nuevo espacio potenciará el deporte local "ojalá que la juventud valore todo lo que se invirtió en este parque, porque es un espacio para ellos mismos y está a un nivel de las grandes ciudades".

Precisó que "esto es un valor agregado para la juventud, porque en Calama faltan espacio de esparcimiento para que ellos se desarrollen y este lugar logrará dar solución a esa demanda".

millones de pesos fue la inversión que realizó el municipio para la construcción del Skate Plaza Calama 1.000

categorías tuvo la competencia de apertura, las que incluyeron avanzada, intermedia y principiantes. 3