Secciones

Calama Plus invita a la comunidad a ser parte del diseño de dos de sus proyectos

TRABAJO. Están utilizando la metodología de "Pensamiento Visual" para involucrar a los loínos en la materialización del centro de atletismo y el estadio techado.
E-mail Compartir

Un llamado a toda la comunidad loína hizo el Calama Plus, para ser parte de fundamental en lo que será el diseño de los proyectos deportivos "Centro de Entrenamiento de Atletismo" y "Estadio Techado".

La convocatoria es para el miércoles 26 de octubre a las 15 horas en el salón del Ferrocarril de Calama, ubicado en calle Matta s/n.

El objetivo de esto, según explicaron desde Calama Plus es trabajar con la metodología del "pensamiento visual" y con todos los antecedentes que se recopilen el área de proyecto podrán elaborar el diseño arquitectónico de los proyectos.

"Contando con la visión de la comunidad en torno a la iniciativa, no tan sólo desde lo deportivo, sino que también en qué se espera como espacio público de encuentro y esparcimiento, y responder así, a la demanda ciudadana plasmada en la priorización de la consulta ciudadana del año 2012", detallaron.

La directora ejecutiva de Calama Plus, Alejandra Álvarez, en tanto, detalló que este tipo de instancias participativas son "de gran importancia porque permiten conocer la visión de la comunidad sobre los diferentes proyectos priorizados que son parte del Plan de Desarrollo Urbano Sustentable de Calama, Calama Plus".

Asimismo, planteó que "como se ha dicho anteriormente, la participación ciudadana es un principio fundamental en la operación de Calama Plus, ya que esto nos permite la co - construcción de las iniciativas, pues la transformación de la ciudad es responsabilidad de todos quienes habitamos Calama. La infraestructura por sí sola no va generar los cambios que la ciudad requiere".

Municipalidad

Por su parte, el subdirector de la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (Cormudere) de Calama, Oriel Sanhueza, valoró esta instancia, reconociendo que "todo proceso donde se vincule a la comunidad y se considere su opinión es importante. Este taller de pensamiento visual marcará un hito en el desarrollo de proyectos deportivos".

La realización del taller también fue reconocido por la presidente de la asociación de Atletismo de Calama, Guacolda Ramírez, quien manifestó que "me parece importante contar con estas instancias participativas, donde se considere la opinión de la comunidad sobre los proyectos que forman parte del desarrollo de nuestra ciudad".

Coyo busca declarar Santuario de la Naturaleza a laguna Tebenquinche

TRÁMITES. La comunidad está iniciando la etapa de recolección de firmas y para ello, solicitaron el apoyo del ministro de Medio Ambiente, quien aceptó.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

La comunidad de Coyo, en San Pedro de Atacama, por medio de su presidente, Jorge Álvarez, anunció el inicio de los trámites para declarar como Santuario de la Naturaleza a la laguna Tebenquinche, lugar al que administran.

Álvarez comentó que están en el proceso de recolección de firmas de todos los que quieran colaborar, "creemos que con una buena cantidad de firmas nos tomarán en consideración más rápido y así poder proteger esta laguna que es están importante para nosotros como para los científicos".

Agregó que es un proceso difícil de conseguir, por eso solicitaron el apoyo del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien se encontraba en el lugar tras celebrar el día nacional de esa cartera.

"Como comunidad nos vemos muy solos en el camino de la solicitud, entonces aprovechando que está presente junto al seremi, queremos que nos ayuden porque con su respaldo todo será más viable", dijo el presidente de Coyo.

En tanto, en la actividad se procedió a firmar el compromiso por parte de las autoridades.

En este sentido, el ministro Badenier declaró que "efectivamente la comunidad nos ha comentado su interés de que sea Santuario de la Naturaleza, figura que hoy reconoce la legislación de áreas protegidas oficiales y que se realiza por medio de una solicitud de los propios propietarios".

Profundizó en que "como ministerio nos pronunciaremos según los antecedentes, pero obviamente esto le agregaría mucho valor, nos permitiría tener un instrumento concreto de protección formal de este lugar, regular y controlar ciertas amenazas que podrían tener estos ecosistemas".

Los Santuarios de la Naturaleza son todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas, de ecología o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado.

En este contexto es que la laguna Tebenquinche califica, ya que gracias a un "Análisis de adaptación al cambio climático en humedales andinos", que ejecuta el Centro Científico de Ecología Aplicada (CEA), se descubrieron distintos ecosistemas arcaicos denominados microbialitos, los cuales son una réplica de los primeros organismos vivos del planeta y quienes han permitido la evolución de los seres tras las extinciones masivas.

La doctora en microbiología ambiental del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y que apoya el estudio, María Eugenia Farías, explicó que estos microbialitos guardan información valiosa para entender los procesos ocurridos hace millones de años y que en caso de una nueva extinción generada por el calentamiento global, ellos serán los únicos sobrevivientes.

"Por ello su importancia y ojalá logren declararla santuario para que se proteja como corresponde, ya que nuestro futuro está acá", declaró Farías.

Registro Civil realizó atenciones especiales previo a las municipales

JORNADA. Se volverá a desarrollar el próximo sábado 15 de octubre.
E-mail Compartir

Un operativo especial realizó ayer el Registro Civil e Identificación en las oficinas de Calama con la finalidad de incentivar a la comunidad a acudir a las urnas para elegir a las próximas autoridades comunales, para lo cual es imprescindible la cédula de identidad.

Esta jornada se desarrolló con normalidad desde las 09:00 de la mañana hasta las 13:30 horas.

El secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina declaró que "estamos lanzando la campaña "Tu cédula es tu llave para pensar en tu comuna" que tiene como finalidad que la ciudadanía tenga su documento de identificación al día o aquellas que no la tienen vigente, puedan concurrir a estas jornadas especiales para que realicen el ejercicio democrático de votar sin ningún inconveniente".

Por su parte la directora regional subrogante del servicio, Claudia Cameron comentó que "la cédula de identidad es la llave del ejercicio de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. Por ello, como Registro Civil e Identificación y con el compromiso de nuestros funcionarios se contribuirá de manera voluntaria para que las personas participen, atendiendo de manera extraordinaria los días sábados en todo el país".

Agregando que "hoy (ayer) y el sábado 15 de octubre sólo se realizarán capturas de cédula de identidad y pasaporte. Asimismo entrega documentos identificación".

Según el artículo 62 de la Ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, permite que los votantes puedan sufragar indistintamente con su cédula de identidad o pasaporte, los que deberán encontrarse vigentes.

Recordando que no se puede votar solo con el comprobante de la cédula de identidad.