Secciones

Gobierno llama a votar en las próximas elecciones municipales

DEBER CÍVICO. El seremi Víctor Flores dijo que "lo peor que nos puede pasar es que otros terminen decidiendo por uno". En las pasadas votaciones la abstención llegó al 65%
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

"Hoy en día tu gran adversario ya no es tu oponente si no la abstención", comenta el cientista político, Jaime Ramírez frente al escenario que surgió tras la implementación del voto voluntario en Chile.

A modo de ejemplo, en las últimas elecciones municipales en Calama de 2012, sólo acudieron a sufragar 46 mil personas, de un universo de 120 mil votantes, es decir un 65% se abstuvo de acudir a los locales de votaciones a emitir su sufragio.

Situación que se repitió en todas las comunas del país, no sólo en 2012, también en 2013 cuando hubo elecciones presidenciales y parlamentarias y en junio de este año con las elecciones primarias.

Un escenario que se cree se repetirá el próximo domingo 23 de octubre cuando se realicen las elecciones municipales y que preocupa a autoridades y políticos, pero que al parecer no al ciudadano común.

Por ello, desde el gobierno se ha iniciado una fuerte campaña para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de ir a votar en estos comicios municipales, recalcando además que son muchos los canales de información en el que las personas pueden interiorizarse sobre los candidatos.

"Estamos a pocos días que se realicen unas nuevas elecciones y lo que se va a definir ahí es muy importante", comenta al respecto el secretario regional ministerial de Gobierno, Víctor Flores, quien es una de las autoridades que recorre la región entregando este mensaje.

El seremi hace un llamado a la comunidad a que acudan a las urnas puesto que "en democracia, las decisiones importantes se toman votando".

Agregó que las autoridades que se elegirán próximamente tendrán en sus manos el poder de decidir en materias tan importantes y relevantes como pavimentación de calles, parques, espacios públicos, seguridad ciudadana, deportes, salud, educación, etcétera.

"La municipalidad es muy importante por lo que hacemos un llamado a no dejar de ir a votar, porque lo peor que nos puede pasar es que otros terminen decidiendo por uno", dijo Víctor Flores.

Información

Uno de los principales argumentos que entregan las personas que no quieren acudir a votar es el de la falta de información respecto de quiénes son los candidatos.

En este sentido, el seremi de Gobierno dice que hoy, más que nunca, existen diversas instancias en las que los votantes pueden obtener información de cada uno de los postulantes, sus propuestas, quiénes los financian y cómo es su comportamiento durante el proceso de campaña.

Estas por ejemplo pueden encontrarse en la página web del Servicio Electoral (www.servel.cl), así como también en el portal del Consejo Nacional para la Transparencia, en el de Ciudadano Inteligente o la Lupa Electoral.

También la ciudadanía puede encontrar información a través de las redes sociales. En el caso de la campaña gubernamental se puede utilizar el hashtag #yosivoto.

"Hay harta información desde el cual la ciudadanía puede votar informada, además del trabajo que haga cada uno de los candidatos buscando convencer por sus ideas", dijo la autoridad regional.

del padrón electoral de Calama acudió a votar en las últimas elecciones municipales de 2012. 35%

son las personas que están habilitadas para votar en la comuna de Calama el próximo 23 de octubre. 122.815

votos se emitieron durante las elecciones primarias de la Nueva Mayoría en la comuna. 5 mil

es el inicio del debate en el que participarán los siete candidatos a alcalde de Calama. 10 horas

Mañana los 7 candidatos a alcalde debatirán en El Mercurio de Calama

ENCUENTRO. Está programado para las 10 horas en dependencias del diario.
E-mail Compartir

Para las 10 horas de mañana miércoles está programado el debate, organizado por el equipo de prensa de El Mercurio de Calama, en el que participarán los siete candidatos a alcalde de la comuna.

La instancia busca que los postulantes den a conocer los principales lineamientos de sus programas municipales, así como también debatir sobre las principales preocupaciones y necesidades de la ciudad.

Este foro estará dirigido por el director de El Mercurio de Calama, Javier Orellana y tendrá como moderador al jefe de informaciones de este mismo medio, el periodista Mauricio Barrera.

Formato

La modalidad de este debate será con dos rondas de preguntas dirigidas a cada uno de los candidatos, para luego dar paso a un tiempo para que entreguen sus propuestas en ámbitos como gestión municipal, desarrollo urbano y perros vagos.

Finalmente cada candidato tendrá unos minutos para hacer una contrarréplica a algún tema de los que se hayan discutido durante el desarrollo del debate.

La actividad se realizará en el salón subterráneo del edificio de El Mercurio de Calama y en cuanto a la asistencia de público se restringió a tres invitados por cada candidato.

Orden

Durante la semana pasada se realizó una reunión con los candidatos y sus jefes de campañas para sortear el orden en que serán respondidas las preguntas.

En este sentido el orden de respuesta quedó en primer lugar para Esteban Velásquez, candidato independiente- PRO, le sigue Juan Alfaro del Partido Igualdad. En tercer lugar la candidata del PAC, Patricia Rodríguez.

En cuarto lugar salió sorteada la candidata independiente, Sandra Cortés; la candidata de la Nueva Mayoría, Angelique Araya está en el quinto lugar, en el sexto lugar responderá Omer Torres de Amplitud y finalmente Daniel Agusto de Chile Vamos.

Las conclusiones y propuestas de este debate serán publicadas en extenso en el diario en sus ediciones del sábado 15 y domingo 16 de octubre.