Secciones

Elecciones: los dispares aportes que reciben los candidatos

ESTADÍSTICAS. Una sola aspirante acapara el 40% de total de los aportes recibidos en la comuna y hay cuatro postulantes que no figuran con donaciones.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un total de $38 millones 534 mil 607 mil es el aporte que han recibido en total los candidatos a alcaldes y concejales de la comuna de Calama en lo que va del proceso de campaña, ello de acuerdo a la información que se puede obtener a través del Servicio Electoral (Servel) y del portal Lupaelectoral.cl.

De este monto, el 40% equivale a una sola candidatura, mientras que el resto se reparte entre varios postulantes a alcaldes y concejales.

En este sentido, la candidatura que más aportes ha recibido en la comuna es la de Angelique Araya, quien representa a la Nueva Mayoría.

Según se publica en Lupaelectoral.cl el monto total de aportes alcanza los $15 millones 445 mil, de ese valor se informa que $10 millones fueron aportados por el partido que milita Araya, es decir, el Radical.

El monto restante, $5 millones 445 mil, son aportes realizados por personas naturales entre los que hay tres sin publicidad, es decir no aparece el nombre de quién realizó el aporte y que suman en total $295 mil.

En cuanto a los aportes con publicidad, es decir, que se sabe quiénes fueron los aportantes se destacan los del actual gobernador de El Loa, Claudio Lagos, quien entregó un monto de $2 millones.

También se registran aportes de los secretarios regionales ministeriales de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi y de Justicia Marcelo Encina, quienes aportaron a la campaña de Angelique Araya, $100 mil y $250 mil respectivamente.

A nivel regional Angelique Araya se ubica en el tercer lugar de los candidatos que más aportes han recibido.

Otros candidatos

Lejos de Angelique Araya se encuentra el candidato de Amplitud, Omer Torres, quien figura con un aporte total de $5 millones 40 mil, de los cuales $5 millones fue aporte propio del candidato.

Finalmente el otro que aparece en los registros del Servel con aportes es Daniel Agusto de Chile Vamos, quien recibió $1 millón 100 desde Renovación Nacional, partido que él milita.

En cuanto al resto de los candidatos a alcalde de Calama no figuran con aportes ni en el registro del Servel, ni en el de Lupaelectoral.cl

En el resto de las comunas de la provincia El Loa los montos de los aportes revisados por el Servel es mucho menor a Calama.

En Ollagüe, por ejemplo, el monto total es de $568 mil 699 y sólo figura un candidato a alcalde, Víctor Nina, quien recibió un aporte sin publicidad de $2 mil 500.

En el caso de San Pedro de Atacama el monto total de aportes es de $3 millones 862 mil 398 y al igual que Ollagüe solo hay una candidata a alcalde con recepción de aportes, Sandra Berna, quien recibió desde su partido, la Democracia Cristiana el monto de $1 millón.

Cabe destacar que toda esta información es actualizada semana a semana por el Servel y es de carácter público, por lo que la comunidad puede acceder libremente.

Además integran las nuevas medidas de probidad y transparencia impulsadas por el Gobierno y que debutaron en este proceso eleccionario.

actualiza cada semana los aportes que reciben los candidatos a través de su cuenta del BancoEstado. Servel.cl

millones es el monto máximo que pueden gastar los candidatos a alcaldes de Calama en sus campañas. $96

de octubre finaliza el período de propaganda electoral para las municipales 2016. 20

Ollagüinos protestan en contra del acarreo de votos en su comuna

CASO. Cifra de votantes septuplica a la de habitantes en dicha localidad.
E-mail Compartir

Según el último padrón electoral de la comuna de Ollagüe, publicado por el Servicio Electoral (Servel), hay 2 mil 202 personas habilitadas para votar en las elecciones del 23 de octubre próximo.

Un número que septuplica a la población de dicho sector fronterizo, los que durante el año no superan los 300 habitantes.

Solo en el período 2013-2016 esta comuna aumentó en 600 el número de personas que en cada elección deben viajar más de tres horas hasta ese poblado a emitir sufragio.

Una situación que, si bien no fue cuestionada ante el Servel en estas elecciones, deja muchas interrogantes sobre si existe o no el denominado "acarreo" de votantes, teniendo en cuenta, además, que en las elecciones de 2012, el Tribunal Electoral Regional (TER) obligó a repetir los comicios, luego de detectar irregularidades en el padrón.

Esta es precisamente la situación que los pobladores de esta comuna quieren evitar en las próximas elecciones municipales, por ello organizaron una serie de manifestaciones cuyo objetivo es llamar la atención y terminar con esta mala práctica que lamentablemente se repite en varias comunas pequeñas.

La primera de estas convocatorias ocurrió durante el fin de semana, cuando una decena de habitantes de Ollagüe llegó hasta el cruce hacia Chiu-Chiu para protestar por el aumento indiscriminado de votantes.

Humberto Flores, concejal de la comuna y uno de los organizadores de estas manifestaciones, comentó que lo que buscan ellos es llamar la atención por esta situación.

Agregó que ellos están haciendo un llamado a quienes se inscribieron para votar en Ollagüe, sin siquiera vivir o tener familiares allí, a que no acudan a votar el próximo 23 de octubre, argumentando que ellos no conocen cuáles son las reales necesidades de esta comuna y no dimensionan el daño que hacen a la localidad y a los residentes al no poder elegir a la misma gente que vive en el poblado.

Dijo también que seguirán manifestándose en contra del "acarreo" y que la próxima protesta está programada para este sábado 15 de octubre al mediodía en la carretera hacia Chiu-Chiu.

Flores no descartó que estas protestas vayan incrementándose y que incluso se efectúen el mismo día de las elecciones.