Secciones

Abren las postulaciones a beneficios 2017 para los alumnos de cursos superiores

PLAZO. Hasta el 20 de noviembre se encontrará abierto el proceso para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica a través de internet.
E-mail Compartir

Hasta el 20 de noviembre se extenderá el periodo de postulación a los beneficios estudiantiles 2017 para la Educación Superior.

Para este proceso, los alumnos que ingresen a primer año y aquellos que ya están cursando una carrera, pero que no cuentan con ayudas estatales, deberán inscribirse a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) dispuesto en los portales www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

A diferencia de procesos anteriores, durante este año el sistema permite que todos los jóvenes, tanto nuevos como antiguos, completen sus datos en las mismas fechas, de modo de hacer más expedito y claro el mecanismo.

Por su parte, los estudiantes que ya cuenten con algún tipo de ayuda educacional, también podrán llenar este sistema en caso que deseen acceder a un beneficio distinto. En caso que no logren la obtención de la nueva postulación mantendrá el existente.

Tipos de beneficios

Según información del ministerio de Educación, los alumnos que ingresen a primer año en el 2017 podrán optar a gratuidad y a las becas Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez, Excelencia Académica, Puntaje PSU, Excelencia Técnica y para Hijos de Profesionales de la Educación. Asimismo a la Juan Gómez Millas Extranjeros, de Alimentación (Junaeb), Discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario y Crédito con Garantía Estatal (CAE).

Desde segundo año, además de gratuidad, podrán inscribirse para obtener la beca Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, para Hijos de Profesionales de la Educación, beca de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y de Alimentación (Junaeb).

En el 2016 se han entregado 528.649 ayudas estudiantiles, de las que 139.894 mil corresponden a jóvenes que recibieron gratuidad y que pueden estudiar durante los años formales de su carrera sin preocuparse del financiamiento.

Por su parte, la secretaria regional ministerial de Educación, Jacqueline Barraza, explicó que "en el proceso de reforma educacional se ha declarado que la educación es un bien social, por lo tanto el compromiso es ampliar la cobertura y una forma es la gratuidad, los créditos y becas. Por lo tanto, la postulación es un proceso dirigido a todas las personas que requieran de un apoyo financiero para realizar o continuar sus estudios. Por lo mismo, es necesario que los estudiantes que desean ingresar a primer año de la enseñanza superior puedan responder el FUAS, con el cual estarán optando a los beneficios".

Atraso: durante esta semana entregarán becas estudiantiles 2016

MUNICIPIO. Se reconoció que iniciaron tarde el proceso de postulación.
E-mail Compartir

Durante esta semana recién se iniciarán los pagos correspondientes a las becas estudiantiles 2016 que otorga el municipio de Calama y que beneficiará, en esta oportunidad, a 600 alumnos vulnerables.

En este sentido, la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Cindy Trigo, reconoció el atraso del proceso, explicando que excepcionalmente este año se han demorado en el pago "lo que obedece netamente a que desarrollamos las solicitudes un poco más tarde que en otras ocasiones, también tuvimos que esperar que ingresaran algunos recursos que son importantes para nosotros y así poder entregar las becas como corresponden".

Este beneficio corresponde a $50 mil por estudiante que fue seleccionado tanto en Calama como en los pueblos del interior, a quienes se les analiza por medio de un informe socioeconómico.

"Durante el primer semestre los interesados debían postular, nosotros revisamos los antecedentes y damos a conocer a los beneficiados. Esperamos terminar con el proceso de pago lo más pronto posible", declaró Trigo.

Asimismo destacó que pese al atraso, este año han aumentado considerablemente la cantidad de becas "en el 2015 otorgamos 450 pagos, mientras que en el 2016 aumentamos a 600, lo cual nos tiene muy contentos porque podremos ayudar a más familias que lo necesitan".

Afectados

Dentro de los padres y apoderados que se han visto afectados por el retraso se encuentra María Palma, quien es tutora de dos pequeños cursan 4° y 5° básico en la escuela Presidente Balmaceda D-48, quien declaró que "estoy muy molesta y dolida con las autoridades porque nosotros necesitamos esa ayuda, aunque sea poca para algunos, para nuestra familia es fundamental y no entiendo cómo se pueden demorar tanto e incluso tuve que pedir prestado para que mis nietos pudieran asistir a sus clases, ojalá puedan solucionar pronto la situación".

Invitan a los adultos mayores de Calama a vivir una vejez más activa

ACTIVIDADES. Se están desarrollando diversas instancias recreativas como clase de zumba y la elección de la reina, las cuales están dentro de la celebración de su día.
E-mail Compartir

daniela.valdes@mercuriocalama.cl

Los adultos mayores representan al 14,9% del total de los habitantes del país y en solo cinco años más, se estima aumentarán a un 17,3%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esto, porque Chile alcanzará elevados índices de expectativas de vida, es así que se proyecta para el 2020 que las mujeres cumplan 82 años y los hombres bordeen los 77.

Bajo este escenario, es que el aumento de edad plantea el desafío de desarrollar un envejecimiento saludable y con dignidad. Por esto, las autoridades municipales de Calama hicieron un llamado a los abuelos a tener una vejez más activa, en el marco del día mundial del adulto mayor, el cual se instauró el 2004 por medio del decreto supremo N°125 para todos los primero de octubre.

Durante este mes el municipio ha desarrollado una serie de actividades para festejarlos y una de ellas fue la zumbatón, realizada ayer en el parque Manuel Rodríguez, donde los adultos mayores pudieron disfrutar de una jornada de música, baile y alegría.

"Estas jornadas son lo mejor para los adultos mayores, porque uno lo pasa bien, disfruta y se olvida de todos los problemas", comentó Raquel Tapia, integrante de la organización Los Años Plateados.

Asimismo, Silvia Martínez declaró que "me gustó venir para salir un ratito de la casa, ha sido súper lindo".

Por su parte, la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Cindy Trigo, explicó que como municipalidad siempre han dado prioridad a este sector de la población "porque ellos constituyen un grupo importante en nuestra sociedad y en su desarrollo".

Agregando que "estamos realizando diversas actividades recreativas y de esparcimiento, para generar una vida más sana y adultos más activos".

En estas jornadas, las agrupaciones de la ciudad, aproximadamente 40, elegirán a su reina, la cual será coronada el próximo martes 18 de octubre en Sala Murano junto a una fiesta retro.

Servicios

Dentro de los programas disponibles en la Dideco existe el denominado "Adulto Mayor", en el se ofrecen distintos servicios y orientaciones, según explicó la jefa del sub departamento de Protección Social, Ada Zuleta.

"Contamos con un área recreativa donde disponemos de talleres como manualidades, zumba y folclor", declaró Zuleta.

Agregando que en el ámbito social se guían a los abuelos en el proceso de obtención de algunas prestaciones que entrega el Estado como son las pensiones, "también en este sentido entregamos ayuda al sector más vulnerable, dándoles una canasta de alimentos cada cierto tiempo, recetas médicas, entre otros", dijo la profesional.

De igual forma, el programa está en coordinación con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para apoyar en los fondos concursables y asimismo con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), para obtener los beneficios de tours exclusivos para ellos.