Secciones

Cochilco no aprecia un mejor valor del cobre para este año y en 2017

DATOS. La baja demanda en china y un mercado sin cambios son mayores causas.
E-mail Compartir

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) mantuvo en US$ 2,15 el precio promedio de la libra de cobre para este año y en US$ 2,2 para el próximo año, debido a que no se evidencia una recuperación significativa de la demanda del metal por parte de China y porque tampoco se han registrado cambios estructurales relevantes en el mercado del metal. Según la entidad, se encuentra en equilibrio con un leve superávit para 2016 y 2017.

Así lo consignó el Informe Trimestral del Mercado Internacional del Cobre de julio-septiembre de 2016, que contiene las proyecciones de precio del cobre, demanda y oferta del metal para 2016 y 2017.

El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, explicó que "China mantiene una expectativa de crecimiento del PIB en torno al 6,7% para este año, con un grado creciente de estabilización. Sin embargo, el sector manufacturero e inversión en redes eléctricas -que inducen una fracción relevante de la demanda de cobre- no registra una recuperación significativa en relación al segundo trimestre".

Una menor producción

El documento agrega que la producción chilena de cobre mina en 2016 se reduciría en 3,9%, alcanzando los 5,4 millones de toneladas. El dato implica 198 mil toneladas por debajo de lo estimado en el informe de junio pasado.

Para 2017 se estima un crecimiento de la producción de 5,5%, frente al 3,1% previsto en la proyección anterior. En términos de volumen, la producción en 2017 se situaría en 5,85 millones de toneladas frente a 5,92 millones de toneladas considerada en el informe de junio.

La proyección de demanda mundial de cobre refinado para 2016 aumentó en relación a junio por la mayor tasa de crecimiento prevista para China, desde 2,5% a 3%, y para Rusia, desde -10% a 2%, lo que elevó la demanda global desde 1,1% a 1,7%.

Toyota y Suzuki se unen en un acuerdo que abarca tecnología y ecología

MERCADO. Las firmas trabajarán juntas para desarrollar tecnologías limpias, seguridad y redes de información.
E-mail Compartir

Toyota y Suzuki anunciaron ayer que mantienen conversaciones para una posible asociación en temas ligados a tecnologías para el medio ambiente, seguridad y redes de información. Las firmas buscan hacer frente a los "cambios sin precedentes" que enfrenta la industria del automóvil en el mundo, como, por ejemplo, el desarrollo de vehículos de conducción autónoma y nuevos servicios de transporte.

"Las condiciones de la industria del automóvil han cambiado drásticamente y muy rápido, de una forma sin precedentes", dijeron en un comunicado conjunto.

Nuevo contexto

"En este contexto, la industria no solo requiere trabajar en tecnologías convencionales de I+D (investigación y desarrollo), sino también en I+D para tecnologías avanzadas y tecnologías futuras en estos campos, incluyendo el medio ambiente", indicaron. Estos aspectos podrían beneficiarse de una colaboración de este tipo, especialmente ante el rápido avance de la industria en estos campos, agregaron.

Competencia selectiva

Toyota Motor Corp. y Suzuki Motor Corp. mantendrán la competencia en otros aspectos, explicaron los responsables de ambas compañías. Las firmas manifestaron su esperanza en que otros fabricantes se unan a su asociación para ayudar a trabajar en pos de un estándar para la industria en esos campos.

Ambas compañías dijeron que Suzuki "siente, cada vez más, una sensación de incertidumbre" de cara al rápido desarrollo de nuevas tecnologías, mientras que Toyota reconoció que quizá esté "detrás de sus competidores en América del Norte y Europa cuando se trata de la creación de estandarizaciones y la asociación con otra compañías".

Masivo retiro de autos

Toyota hizo noticia ayer, también, al anunciar el retiro de unos 340 mil autos híbridos Prius en todo el mundo - 212 mil en Japón y 94 mil en América del Norte- por un defecto en el freno de mano. La empresa, que no quiso ahondar en la decisión, recibió reportes de accidentes, lesionados y fallecidos en vehículos híbridos gasolina-eléctrico.

El cable del freno de mano puede desengancharse, haciendo que los frenos dejen de funcionar correctamente, explicó Toyota. Por ello, si el auto queda estacionado con cualquier marcha puesta, puede comenzar a moverse y probablemente chocar. Los modelos fallidos fueron fabricados en Japón, entre agosto de 2015 y octubre de este año.