Secciones

Encuentran evidencia de que las chimpancé, en ambientes naturales, le enseñan a sus crías a usar herramientas

E-mail Compartir

Por primera vez, científicos pudieron registrar evidencia documentada que prueba que las madres chimpancé, en ambientes naturales, le enseñan a sus crías cómo usar herramientas.

Antropólogos de la Universidad Washington en St. Louis registraron, a través de cámaras de video, a estos primates utilizando herramientas en montículos de termitas en el Parque Nacional de Nouabalé-Ndoki, en la República del Congo.

"Los chimpancés salvajes son usuarios de las herramientas excepcionales, pero a diferencia de los seres humanos, ha habido poca evidencia, hasta la fecha, de que los chimpancés adultos enseñan estas habilidades con herramientas a los más jóvenes", explicó Stephanie Musgrave, autora del estudio.

"Encontramos que los chimpancés madre, en el Triángulo de Goualougo, le enseñan a sus crías a usar un tipo de caña de pescar termitas", relató Musgrave, que detalló que "en esta población, los chimpancés eligen especies de hierbas específicas para hacer sus cañas que tienen un diseño especial con punta de pincel. Al compartir herramientas, las madres pueden enseñar a sus hijos el material y la forma apropiada para la fabricación de las cañas de pesca".

Publicado en la revista científica Scientific Reports, este estudio fue llevado a cabo en colaboración con la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre, el zoológico de Lincoln Park, del Instituto Max Planck y la Franklin and Marshall College.

"Nuestra investigación muestra que los orígenes evolutivos de este comportamiento están probablemente enraizados en contextos donde habilidades particulares son demasiado difíciles para que un individuo las invente por su cuenta", explicó Crickette Sanz, coautora del estudio.

"Identificar educación entre animales salvajes es difícil, porque uno tiene que cuantificar el impacto del posible comportamiento de enseñanza en ambos participantes, el profesor y el alumno", dijo Musgrave.

"El estudio de cómo los chimpancés jóvenes aprenden las habilidades con herramienta en un grupo en particular nos ayuda a comprender los orígenes evolutivos de la cultura y la tecnología y a aclarar cómo las habilidades culturales humanas son similares o diferentes a los de nuestros parientes más cercanos", agregó.

Los resultados tienen implicaciones interesantes para identificar de las bases cognitivas de la enseñanza.

Cuestionan recomendación de tomar ocho vasos de agua al día

CONSUMO. Científicos de una universidad australiana advierten, incluso, que puede ser perjudicial para la salud. Recomiendan beber en función de la sed que se tenga.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Hay quienes recomiendan beber al menos ocho vasos de agua, lo que equivale a unos dos litros, para alcanzar niveles saludables de hidratación y evitar la acumulación de líquidos. Sin embargo, una nueva investigación contradice esa recomendación y asegura que, incluso, podría llegar a ser perjudicial para la salud.

Liderado por la Universidad de Monash de Australia y llevado a cabo por varias instituciones, el estudio analizó el mecanismo que regula la ingesta de líquidos e impide continuar bebiendo cuando ya no es necesario.

La investigación recalca que el consumo excesivo de agua puede ser perjudicial y provocar una intoxicación que podría ser fatal, lo que contradice la creencia de que es bueno tomar grandes cantidades de ese líquido.

Los expertos revelaron que el mecanismo que inhibe el consumo de líquidos se activa en el cerebro cuando se bebe en exceso, ayudando a mantener niveles adecuados de agua en el organismo.

El profesor de Monash Michael Farrell explicó que "si simplemente hacemos lo que nuestro cuerpo nos demanda para estar bien, probablemente lo hagamos de la manera correcta -solamente beber de acuerdo a la sed en vez de hacerlo según una programación elaborada".

Triple esfuerzo

Para llegar a esas conclusiones, los especialistas se basaron en estudios anteriores y le consultaron a un grupo de participantes que calificaran el esfuerzo que les tomaba beber agua en dos circunstancias: después de haber hecho ejercicio y con sed y, más adelante, cuando se les convenció de tomar líquido en cantidades excesivas. Los resultaron evidenciaron que a los participantes les tomó el triple de esfuerzo beber en exceso. "Por primera vez observamos el tragar forzadamente después de beber un exceso de agua, lo que significaba que tenían que superar algún tipo de resistencia", destacó Farrell.

"Esto es compatible con nuestra noción de que el reflejo de tragar se inhibe una vez que ha sido bebida una cantidad suficiente de agua", agregó el profesor del Biomedicine Discovery Institute de Monash.

Peligroso para la salud

Para llegar a ese resultado, el equipo liderado por Farrell utilizó la resonancia magnética funcional (fMRI) para medir la actividad, en varias partes del cerebro, durante el breve período de tiempo justo antes de tragar.

El examen mostró que las áreas prefrontales del lado derecho del cerebro se activaban más cuando los participantes estaban tragando con esfuerzo, lo que es señal de que debe intervenir la corteza frontal para anular la inhibición de la deglución y poder continuar bebiendo, como les instruían los científicos.

Seguimiento "ciego"

"Ha habido casos en que a atletas de maratones se les dijo que se llenaran con agua y murieron, en determinadas circunstancias, ya que ciegamente siguen estas recomendaciones y bebieron muy por encima de necesidad", dijo Farrell.

Los expertos advierten, de esta forma, que el consumo excesivo de agua pone en peligro la salud y puede llevar a una intoxicación, cuando los niveles vitales de sodio en la sangre son anormalmente bajos, lo que a su vez causa desde letargo y náuseas hasta convulsiones y coma. Pese a esto, el líder del estudio advirtió que muchos adultos no beben agua suficiente.

Datos clave

Esfuerzo

El estudio evidenció que toma el triple esfuerzo deglutir líquidos en exceso y que la sed es una buena forma de regular el consumo de agua.

Autores

Liderado por la U. de Monash, se hizo junto al Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental, la U. de Melbourne y el Instituto Baker IDI de Diabetes y el Corazón.

salud

Amazon lanza un nuevo servicio de música en línea

E-mail Compartir

Amazon anunció ayer el lanzamiento de Amazon Music Unlimited, un nuevo servicio de música en línea con el que competirá con Spotify o Apple Music. A través de un comunicado, la firma dijo que Amazon Music Unlimited costará US$9,99 al mes para los que no sean suscriptores de pago de Prime y US$7,99 para quienes sí lo sean. Además, habrá una oferta especial para quienes tengan un Echo, el dispositivo inteligente de micrófono y altavoz de la compañía, por US$3,99 al mes. Amazon Music Unlimited funciona con Echo, que permitirá, por ejemplo, que el usuario pida una canción a través de la voz. La empresa que ya contaba con Prime Music, aseguró que esta nueva app tendrá "un catálogo de decenas de millones de canciones" y miles de listas de reproducción.


filmes ayudan a sensibilizar sobre la mutilación genital

La mutilación genital femenina es una práctica habitual en algunas culturas y, según un estudio publicado ayer por Nature, la exhibición de una película que busca dramatizar esa agresión puede ser más efectiva que la criminalización para modificar la percepción social. Investigadores de la U. de Zúrich hicieron dos experimentos en los que se proyectó ante varios grupos en Sudán un filme de ficción en el que los personajes expresan puntos de vista sobre la mutilación genital. Un primer test a 189 personas mostró que el concepto sobre las mujeres que no han sido mutiladas mejoró en más de la mitad de los espectadores después de ver la cinta. El segundo experimento, con 7.729 participantes, mostró que la percepción sobre las mujeres no mutiladas mejoraba en entre un 10% y un 11% de los espectadores una semana después.