Secciones

"Díscolos" del PRO se suman a la candidatura de la Nueva Mayoría

MOTIVO. Aducen que no están de acuerdo que la decisión de la candidatura de Esteban Velásquez se haya hecho en Santiago y sin consultarle a ellos.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un nuevo vuelco político se vive en la carrera al municipio de Calama, ello luego que un grupo de militantes del Partido Progresista (PRO), decidieran apoyar la candidatura a alcalde de Angelique Araya , representante de la Nueva Mayoría (NM), en desmedro de la carta del PRO, Esteban Velásquez.

Una decisión que involucra aproximadamente a diez militantes, muchos de los cuales son parte de los fundadores del partido creado por Marco Enríquez- Ominami.

Según comentó, David Figueroa, vocero de los "díscolos", decidieron quitar el apoyo a Velásquez debido a que dicen que se sintieron desplazados y no considerados a la hora de elegir a quién los representaría en los comicios del 23 de octubre.

"La nominación de Esteban Velásquez, como candidato oficial del partido, fue de un acuerdo de Santiago y no una acuerdo que se generara con los militantes de acá de la ciudad", dice Figueroa.

Al consultar el por qué decidieron hacer este anuncio a dos semanas de la elección y no cuando se confirmó que Velásquez iría a la reelección y apoyado por el PRO, el vocero de los disidentes dijo que no fue una decisión que se tomó a la ligera sino que más bien fue largamente analizada.

Plan programático

En cuanto a cuáles fueron los factores para decidir que apoyarán a la candidata de la Nueva Mayoría, David Figueroa dijo que el programa de ella se ajusta más a lo que ellos buscan y a sus principios partidarios.

"Hay una serie de puntos que son muy relevantes para la ciudad y que tienen relación con la identidad, con la cultura, con la diversidad sexual, con los recursos para la zona pero, por sobre todo, la participación ciudadana. Hoy día vemos que la ciudad avanza, pero no en relación a lo que los calameños y calameñas quieren", dijo el vocero de los militantes PRO.

Agregó que hasta el momento los militantes "díscolos" no tienen pensado renunciar al Partido Progresista y que este acuerdo es solo para los candidatos a alcaldes y no para los concejales y que en este último caso están en libertad de acción para entregarle el apoyo y el voto a quienes ellos estimen conveniente.

En tanto la candidata de la Nueva Mayoría, Angelique Araya agradeció este apoyo. "Agradezco que se sumen a esta campaña, que crean en este proyecto, en especial en la candidata y sobre todo, en las propuestas que nosotros llevamos, que son propuestas que nacen desde la gente, desde la comunidad", dijo.

Velásquez

Tras conocer la decisión adoptada por los militantes del PRO, el candidato oficial de este partido, Esteban Velásquez comentó que él creía "en la libertad de acción de cada uno de los militantes y en general, de los ciudadanos que apoyen a quien los represente".

Dijo también que hoy en día el apoyo a los distintos candidatos ha sido muy diverso y que eso debe respetarse.

Aún así expresó que le extrañaba el apoyo de estos militantes PRO. "Algunos de los que están hoy día respaldando a la candidata del partido hegemónico siempre fueron muy críticos a la postura política de la Nueva Mayoría, pero una crítica permanente al sistema mismo y hoy día están al lado del sistema (...) me parece que es un poco contradictorio".

Este no es el primer episodio en el que partidarios o militantes entregan el apoyo a candidatos de otros sectores políticos.

Ya en el mes de septiembre cuatro candidatos a concejales independientes, pero que van en la lista de la UDI, entregaron públicamente el apoyo a la candidatura de Esteban Velásquez y no al candidato de Chile Vamos, Daniel Agusto.

Los siete postulantes a alcalde debatieron en El Mercurio de Calama

IDEAS. Entregaron sus propuestas para la ciudad y el municipio.
E-mail Compartir

Uno a uno los candidatos que buscan quedarse con la alcaldía de Calama en las próximas elecciones del 23 de octubre expusieron los principales lineamientos de su programa. Esto en el marco del debate que ayer se realizó en dependencias de El Mercurio de Calama.

La actividad contó con la participación de todos los postulantes al sillón edilicio de la comuna. Esteban Velásquez, candidato del PRO y quien va a la reelección, Juan Alfaro del Partido Igualdad, Patricia Rodríguez del movimiento PAC, Anticorrupción.

También estuvo la candidata independiente Sandra Cortés, Angelique Araya de la Nueva Mayoría, Omer Torres de Amplitud y Daniel Agusto de Chile Vamos.

Además cada candidato tuvo la oportunidad de llevar a tres acompañantes quienes tuvieron la oportunidad de presenciar este encuentro político.

Temáticas

El debate fue organizado por el equipo de prensa de El Mercurio de Calama. El presentador fue el Director del diario, Javier Orellana y el moderador fue el jefe de informaciones, Mauricio Barrera.

Entre los temas tratados por los candidatos estuvo la gestión municipal, la seguridad ciudadana, el desarrollo urbano, la contaminación y soluciones para frenar la población de perros vagos.

Además los candidatos respondieron dos preguntas dirigidas especialmente a cada uno de ellos, que trataban diversos puntos.

Finalmente los siete postulantes tuvieron un minuto para hacer la contrarréplica como conclusión de lo ahí expuesto.

Publicación

Tanto las propuestas como lo expresado en cada una de las preguntas dirigidas serán publicadas en El Mercurio de Calama.

El desarrollo se realizará en las ediciones del sábado 15 y domingo 16 de octubre, con el propósito de que la ciudadanía se informe de cada una de las propuestas y decida cuál es el candidato que más se ajusta a sus intereses.