Secciones

Absuelven a basquetbolista acusado de violar a menor en los Juegos Odesur

JUSTICIA. Fiscalía pedía siete años para Julius Holt por los hechos ocurridos en 2014.
E-mail Compartir

Tras haber pasado 52 días en prisión preventiva, el seleccionado de basquetbol osornino Julius Holt, fue absuelto de todo cargo y no deberá pasar ni un día más en la cárcel, tras haber sido acusado como autor del delito de violación en contra de otra deportista que participó en los Juegos Odesur en marzo de 2014.

La decisión fue tomada de manera unánime por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, que en la audiencia de juicio realizada ayer encontró inocente al deportista de la violación contra la seleccionada, que en el momento de lo sucedido era menor de edad, con 17 años.

Tras una investigación que se extendió por más de un año, el fiscal de delitos sexuales de la Fiscalía Oriente, Francisco Lanas, pidió siete años de presidio mayor en su grado mínimo para Holt, lo que finalmente no fue acogido por el tribunal.

A lo largo del juicio que comenzó el pasado 3 de octubre, el persecutor presentó, en total, 22 testigos y cinco peritos para sustentar la acusación, además de una serie de pruebas reunidas tras la formalización, que se realizó en junio de 2015.

Según lo que estableció el Ministerio Público, el deportista participó, el 17 de marzo, de 2014 de una fiesta junto a la selección femenina de basquetbol tras su participación en la competencia.

Los seleccionados fueron a un local nocturno, tras lo cual decidieron seguir la celebración en el departamento del preparador físico, Marco Cornez.

Durante la madrugada, la denunciante, identificada como "C", volvió al Hotel Atton, donde estaban concentrados los equipos. Ahí habría consumido alcohol y luego de eso ingresó a la habitación que Holt compartía con su compañero y el masajista Guillermo Ramos, donde según las acusaciones, habría sido forzada a tener relaciones sexuales.

Holt permaneció por casi dos meses detenido, quedando en libertad ayer tras la determinación del tribunal.

Posible apelación

El fiscal Lanas comentó que "el veredicto de hoy, que es un resumen de lo que expondrá el fallo, dice relación con que no se logró acreditar la participación de señor Holt en los hechos que acusamos. A diferencia de lo que nosotros sostenemos, se estimó que la prueba testimonial y pericial no fue suficiente". "Ahora esperaremos el fallo para ver sus fundamentos en extenso, que será entregado el próximo miércoles", agregó, a la vez que explicó que "desde la lectura del fallo, tenemos 10 días para evaluar si recurriremos o no al recurso de nulidad en la Corte de Apelaciones".

Salud dice que hay que mejorar registros de becas de medicina

DEUDA. Estado ha demandado sólo 28 de 63 médicos que no han cumplido el pago.
E-mail Compartir

Después de egresar de la carrera de medicina general, que dura siete años, los profesionales tienen la opción de acceder a una beca de especialización financiada por el Estado, a través del Programa de Formación de Especialistas y Subespecialistas.

Al término de su beca, los médicos deben cumplir un Período Asistencial Obligatorio (PAO) en hospitales o consultorios, el doble del tiempo que dura su especialización, algo que los profesionales saben al momento de aceptar el beneficio.

De no cumplir con esto, el Estado decreta la inhabilidad del médico para ocupar cargos públicos y hacer efectivo un pagaré de hasta $200 millones.

Según publicó ayer El mercurio, de los 63 médicos que no cumplieron con el pago de la beca trabajando en el servicio público entre 2008 y 2015, solamente 28 fueron demandados por el Estado.

Respecto a la fiscalización de los médicos que no pagan sus becas, la ministra de Salud Carmen Castillo señaló ayer que "los registros así como los tenemos, hay que perfeccionarlos".

La mejora en los registros tiene como objetivo para la secretaria de Estado "tener realmente una verdadera fiscalización para ver cómo van a devolver esta no entrega al Estado de su formación".

Además de un perfeccionamiento en las bases de datos, Castillo explicó que "estamos viendo colocar otro tipo de alternativa. Por ejemplo (...) tenemos que ver jurídicamente si es factible quitar el registro de la formación de especialistas en caso de que no cumplan con esta devolución".

La ministra destacó que la proporción de médicos que no han cumplido, que es de un 3%, "es un porcentaje menor".

Visión del gremio

El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, recalcó que los médicos que no cumplan con su deuda con el Estado "deberían ser demandados".