Secciones

Las claves de los candidatos en gestión municipal y seguridad

DEBATE. Cinco de los siete postulantes están a favor de implementar una policía comunal.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Esta semana se realizó en El Mercurio de Calama un debate en el que participaron los siete candidatos a alcaldes de la comuna.

Una instancia en la que se dieron a conocer las diversas propuestas de estos postulantes al sillón edilicio, en ámbitos como la contaminación, los perros vagos, el desarrollo urbanístico.

También los candidatos entregaron su plan de trabajo en el tema de la gestión municipal, en el que todos coincidieron de que debe ser reforzada y también se debatió en cuál es la labor del municipio y qué se debe hacer para ayudar a disminuir la sensación de inseguridad que se vive en Calama.

Es en este último aspecto en el que surgió más controversia puesto que algunos de los candidatos estaban a favor de implementar una policía municipal y otros no lo encontraban necesario. (Ver recuadros).

Preguntas

Antes de desarrollo de las propuestas, los siete candidatos tuvieron que responder una ronda de preguntas dirigidas .

El primero en intervenir fue Esteban Velásquez, candidato independiente del Partido Progresista, quien además va a la reelección, por esta razón se le consultó sobre cuál era la responsabilidad de su gestión al descenso al lugar n°77 que Calama registró en el ranking de Calidad de Vida,

Velásquez al respecto dijo que este tipo de encuestas tenían intereses creados y lo único que hacían era etiquetar a las ciudades. "En ocho años se hizo lo que en 30 no se hizo en todo sentido, en desarrollo urbano en inversión social como educación, salud y cultura. En cuestiones de fondo en donde Calama ha colocado temas de la política y la contingencia nacional a mi me parece que hemos dado un salto cuantitativo y cualitativo".

Al candidato Juan Alfaro, del Partido Igualdad se le consultó sobre la labor que se debe realizar con el Serviu para bajar el déficit habitacional.

En este sentido Alfaro contestó que su trabajo, de ser elegido alcalde, es reforzar el trabajo de la Egis municipal (Entidades de Gestión Inmobiliaria Social). " Tenemos un déficit de gestión hacia el Serviu y el ministerio de Vivienda en el problema de los terrenos".

La candidata del movimiento PAC, Anticorrupción, Patricia Rodríguez se le consultó sobre las denuncias en contra de su candidatura por supuesta instalación de propaganda fuera de plazo y en lugares no autorizados.

La candidata al respecto negó las acusaciones y dijo que ella siempre se apegó a la ley. "No estoy de acuerdo con las denuncias que se hicieron, ya que nosotros partimos el 23 de septiembre, cuando partió la campaña legal de publicidad y anteriormente solo circuló en redes sociales". dijo.

A la candidata independiente, Sandra Cortés se le consultó si contaba con el respaldo político y técnico para poder conformar su equipo de trabajo en la municipalidad.

En este sentido Cortés argumentó que el 85% de la ciudadanía no estaba adscrita a un partido político y que ella se iba a alinear con ese 85% y no con los partidos. "No tengo a nadie asignado porque no debo favores políticos, por lo tanto se presentarán currículum y se trabajará con las personas idóneas para esto".

Angelique Araya, candidata de la Nueva Mayoría tuvo que responder a la pregunta sobre la "hegemonía política" que buscaría tener el Partido Radical (PR) en la zona.

Aquí, Araya dijo que la mayoría de los cargos de autoridades que pertenecen al PR en la región fueron elegidos por votación popular y que incluso ella se ganó el derecho a ser la candidata a alcalde tras ganar las elecciones primarias. "Esto es votación popular, la gente nos quiere".

A Omer Torres, candidato de Amplitud, en su calidad de extrabajador de Codelco se le consultó sobre si como alcalde estará dispuesto a enfrentarse a la minera en temas como contaminación o desempleo.

La respuesta de Torres fue de que sí lo iba a hacer pero que también había que realizar una "fuerte alianza estratégica con la minera. Pero, si tengo que luchar contra ellos, sin duda que lo haré, pero primero hay que conversar".

Finalmente el candidato de Chile Vamos, Daniel Agusto tuvo que contestar sobre si cuenta con el apoyo de su coalición política, puesto que algunos candidatos de la UDI le entregaron el apoyo a Esteban Velásquez.

El postulante contestó que cuenta con todo el apoyo de su conglomerado y que esos candidatos son independientes. "Hemos convocado de manera transversal y yo creo que en nuestro proyecto se ha sumado gente no solo de Chile Vamos, si no que de distintos sectores de la ciudadanía".

Esteban Velásquez, Ind-PRO

E-mail Compartir

Para el candidato del Partido Progresista la mejor forma de combatir la delincuencia y mejorar la seguridad en la ciudad es invertir en educación, cultura, deporte. " Tiene que ver con aportar a largo plazo para la formación de ciudadanos con las conductas necesarias que uno requiere". Seguir fortaleciendo el programa municipal de Seguridad Pública, en el que se trabaja con distintos programas sociales. Velásquez dijo también que él no estaba de acuerdo con implementar policías municipales. "Las municipalidades deben invertir pero no en medidas paliativas, si no a largo plazo".

Daniel Agusto, Chile Vamos

El candidato de Chile Vamos expresó que se deben recuperar los espacios públicos que están tomados por delincuentes. Entre sus propuestas también está el mejorar la seguridad escolar, tanto al interior como en sus alrededores. Dice también apoyar la creación de una policía comunal que sirva como agente disuasivo en temas menores como y que trabaje a la par con los vecinos. A su vez quiere crear comités vecinales de seguridad ciudadana . Finalmente espera realizar un programa denominado "Yo cuido la casa de mi vecino".

Patricia Rodríguez, PAC

La candidata del movimiento Anticorrupción (PAC), enfatiza que aquí se necesita aumentar las cámaras de televigilancia y también arreglar las que están defectuosas. Otra de las medidas propuestas por Rodríguez tiene relación con el aumento en la instalación de alarmas comunitarias en las juntas de vecinos, aunque aquí enfatiza que además se debe realizar un trabajo con los vecinos. Dice que hay que inyectar recursos al Plan Cuadrante de carabineros y reforzar la seguridad con la implementación de una guardia o policía municipal.

¿ Qué medidas se deben implementar para mejorar la percepción de seguridad ciudadana en la comuna ?

El candidato que va a la reelección comenta que le parece que se debe fortalecer los programas de capacitación y perfeccionamiento del personal municipal. "Hemos invertido fuertes recursos en ello pero debemos continuar" y agregó que también se quiere capacitar en las habilidades sociales y habilidades blandas. Como segunda propuesta comentó que se quiere tecnologizar al máximo el municipio y para ello espera fortalecer el trabajo ya realizado implementando trámites que se pueden realizar vía online. Finalmente está el mejorar la infraestructura con el proyecto de casa consistorial.

Daniel Agusto comenta que quiere mejorar la adjudicación de fondos FNDR para sí aumentar la ejecución de proyectos en la comuna. "Tenemos que trabajar de manera ardua para tratar de que cada proyecto que se presente se adjudique los fondos". Aquí dice quiere mejorar el trabajo de la secretaría de Planificación (Secplac) Trabajar un programa para eliminar la burocracia en la realización de trámites. Fortalecer las plataformas digitales que existen y crear una aplicación de celular para que se puedan realizar trámites a través de los celulares.

Entre sus propuestas, la candidata Patricia Rodríguez comentó que lo primero que ella quiere dejar establecido que no va a conformar su equipo de trabajo a través del "pituto", es decir que no estarán conformados ni por familiares o amigos lo que fue ratificado a través de una declaración jurada. En este sentido dijo que para hacer una buena gestión municipal con un buen equipo de trabajo, con equipos de trabajo con profesionales idóneos, "Para sacar esta situación de intranquilidad en la cual se encuentra Calama ", dijo.

Juan Alfaro, Partido Igualdad

Entre las propuestas enunciadas por este candidato en materia de seguridad ciudadana está el trabajar en conjunto con las organizaciones sociales y funcionales en el tema de la prevención especialmente en el robo de viviendas. Realizar un trabajo en conjunto con Carabineros, PDI, ministerio del Interior y de Justicia. Educar a los ciudadanos en materia preventiva. Dice no ser partidario de implementar una guardia municipal pues se necesitaría una gran cantidad de recursos que se pueden utilizar en prevención.

Respecto al tema de gestión municipal, Juan Alfaro comentó que lo primero que está dentro de sus propuestas es el "democratizar" el municipio. Para ello propone capacitar a los funcionarios para que puedan mejorar su trabajo así como también la atención al público que habitualmente acude a las dependencias municipales. Su gran propuesta en este sentido es crear una constructora popular municipal que se encargue de trabajos como pavimentación, construcción de aceras, sedes sociales, multicanchas, reparación de escuelas, entre otros.

Angelique Araya, Nueva Mayoría

La candidata de la Nueva Mayoría dijo que si bien el tema de la seguridad ciudadana no es exclusivo del municipio, no hay que desentenderse. "Vamos a trabajar coordinadamente con carabineros, con la PDI, con la gobernación sobre todo con los vecinos, es muy importante que los vecinos estén organizados". También propone ser el facilitador para la construcción de una nueva comisaría. Finalmente dijo que era partidaria de la implementación de una guardia municipal que trabaje en conjunto con los organismos oficiales como carabineros y PDI.

Omer Torres, Amplitud

El candidato de Amplitud precisa que está de acuerdo con Esteban Velásquez respecto de educar a los niños para evitar delincuencia a futuro. Sin embargo dice que se hace necesario combatirla hoy y para eso una alternativa es proporcionar una guardia o policía municipal. "Con eso disminuimos la percepción de inseguridad es un servicio loable que está fundamentado esencialmente para prevenir el delito y no para combatir el delito". También manifiesta la necesidad de aumentar las cámaras de televigilancia y mejorar la iluminación en las calles para evitar la percepción insegura.

Sandra Cortés, independiente

La única candidata independiente, que no es apoyada por ningún partido o movimiento político, comenta que dentro de sus propuestas a trabajar en materia de seguridad ciudadana está el uso de la tecnología. En este sentido, al igual que varios de los candidatos, quiere aumentar y mejorar el sistema de cámaras de televigilancia. Otra forma en la que busca utilizar la tecnología en pos de la seguridad ciudadana es a través del uso de drones, los que servirían especialmente para el robo de vehículos. Cortés también es partidaria de implementar una guardia o policía municipal.

Para el tema de la gestión municipal, Angelique Araya dice que van a trabajar coordinadamente con las diferentes instituciones, públicas o privadas. También se centrarán en tener el control respecto de las nuevas obras que se estén ejecutando en la comuna. "Las personas tienen que estar informadas". Sacar el municipio a la calle, comprometiéndose a realizar concejos municipales en las juntas de vecinos, además de audiencias populares y cabildos públicos para que la comunidad participe. Aumentar las fiscalizaciones para que se cumplan las distintas ordenanzas municipales.

Torres dice que en la actualidad se hace gestión municipal en Calama, "pero lo que no se sabe si esa gestión es buena o no" y que para ello, la primera medida que adoptará es hacer un diagnóstico al respecto y tomar las fortalezas y mejorar las debilidades. Quiere trabajar en dos grandes ciclos, uno interno, enfocado en los trabajadores en sus competencia y desarrollo. El segundo ciclo tiene relación en cómo "somos capaces de crear gestión a través de los servicios que presenta la municipalidad. Finalmente dijo que, de ser elegido alcalde, no tiene intenciones de llegar con una retroexcavadora.

Su primera propuesta en el área de la gestión municipal es mantener un diálogo con los funcionarios municipales. "Tienen muchas ganas de participar dentro de las decisiones que se toman en la municipalidad". Dijo que si hay funcionarios capaces podrán optar a cargos importantes dentro de la institución. Otra propuesta es capacitar a los funcionarios, sobre todo en lo relacionado a la atención de público. "Un funcionario no debe ser agredido, pero tampoco debe atender al público como lo hacen hoy en día". Crear una plataforma tecnológica para mejorar los trámites municipales.

¿ Cuál es su propuesta para mejorar o fortalecer la gestión municipal ?