Secciones

Colegios municipalizados se lucieron en muestra de danza

PIEZAS. Los alumnos montaron conocidas obras clásicas y cuadros folclóricos con gran prestancia en la ejecución.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación de siete establecimientos educacionales del sector municipalizado de la comuna, tanto de enseñanza básica como media, se realizó la segunda muestra de danza escolar en la Escuela D-49 Vado de Topáter de Calama.

En la ocasión, la academia artística del Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos abrió la jornada con una coreografía de jazz infantil y juvenil y cerró la misma con una presentación de rock clásico.

Mientras que la Escuela D-37 República de Bolivia presentó el ballet tradicional y la obra "Un sueño imposible", y la Escuela D-32 Claudio Arrau una muestra de jazz combinada con técnicas contemporánea buscando mejorar las capacidades físicas y el aprendizaje de la danza.

La academia artística de la Escuela D-54 República de Chile también presentó el ballet clásico, con extractos de la obra "Cascanueces" del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski y una fantasía de árabe moderno, "Classic Arabic". Y la Escuela E-31 Andrés Bello colocó en escena el tango evocando la nostalgia y la gracia en los movimientos característicos del compás de 2/4 o 4/4.

No podría faltar en una fecha tan significativa, el homenaje a los pueblos originarios, tal como lo presentó la academia de danza de la Escuela D-49 Vado de Topáter, que concretó la coreografía de la cultura artística mapuche. Y el Liceo A-23 Luis Cruz Martínez interpretó una parte de la conocida obra teatral, "El fantasma de la ópera".

Destacados

Al respecto, se refirió el coordinador de educación extraescolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Alfredo Navarro Marconi, quien indicó que "con la muestra de danza estamos prácticamente terminando las actividades extraescolares en relación al área artística-cultural, ya que nos queda solamente la gala que tendrá lugar en el mes de noviembre, donde se presentarán los números más destacados del año".

Objetivo

"En la reciente muestra participaron siete establecimientos, algunos con muy buen nivel, con alumnos de enseñanza básica y media, donde pasaron por varios tipos de danza clásica y contemporánea mostrando distintos tipos de trabajos técnicos que realizan en las academias en las escuelas y liceos", agregó.

Para concluir, precisando que "es importante realizar este tipo de iniciativas artísticas porque los niños trabajan en el área respectiva desarrollando aptitudes personales, dando además a conocer el trabajo que desarrolla el profesor en los distintos establecimientos educacionales en las academias artísticas".

establecimientos 7

municipalizados participaron de la muestra de danza escolar 2/4 y 4/4

Con intervención cultural cambian el rostro a los barrios del sector poniente

E-mail Compartir

Hermosear los diversos sectores de la ciudad a través de iniciativas artísticos culturales es uno de los objetivos de la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, entidades que hoy 15 de octubre desde las 13.30 horas se trasladarán hasta la junta de vecinos Los Copihues perteneciente a la población Gustavo Le Paige, para efectuar una serie de actividades preparadas especialmente a los vecinos del sector denominada Recuperación de Espacios.

En este sentido, se estableció dividir en dos etapas el proceso. El primero de ello, tiene relación a crear un mural alusivo al sector donde participarán artistas locales junto a los vecinos y niños pertenecientes al Comedor Abierto, que estarán encargados de diseñar los dibujos, pintar y dar vida a este sector.

Programa Más Adultos Mayores Autovalentes beneficia a 300 loínos

PRESTACIONES. Entrega estimulación de habilidades motoras, cognitivas, autocuidado y estilo de vida saludable.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer a la comunidad las distintas acciones que realiza el programa Más Adultos Mayores Autovalentes, perteneciente al departamento de atención primaria de salud, es que ayer se realizó una muestra de las prestaciones más una presentación artística de los abuelos beneficiados por el mismo.

"Queremos que más adultos mayores de 60 años se integren a nuestro programa, el cual está enfocado en la estimulación física como cognitiva, porque es importante que ellos compartan con sus pares y no se encierren asumiendo otros roles, como el cuidado de los nietos por ejemplo, ya que la soledad en conjunto con las enfermedades propia de la edad, pueden generar trastornos de ánimo", comentó la kinesióloga y a cargo del programa en el consultorio Central, Rommy Galarce.

La iniciativa, que comenzó sus atenciones el año pasado, se desarrolla en dos horas por sesión, la primera está dedicada a la actividad física "las cuales son sencillas y en donde cada persona puede realizar según su capacidad", explicó el kinesiólogo del programa, Juan Henríquez.

Mientras que en la segunda parte se trabaja la parte cognitiva por medio de ayuda memorias, crucigramas, entre otros. Esta instancia está a cargo de una psicóloga.

Cada grupo deberá asistir al programa dos veces a la semana, existen distintos horarios dependiendo del consultorio, por un plazo máximo de 24 sesiones.

Después se reinicia con nuevas personas.

En la actualidad se han beneficiado 300 adultos mayores de la ciudad y se espera lograr la atención de por lo menos 300 más.

La integrante del club adulto mayor Aguas Vivas y asistente al programa, María Guerra, comentó que "es una instancia muy bonita, donde nos mantienen activos y alegres por medio de todas las actividades que nos hacen".

Agregando que los ha ayudado a sentirse más autovalentes.

"Invito a todos a participar de las sesiones porque los jóvenes con los que trabajamos tienen un trato especial con nosotros, son muy carismáticos y eso es importante, porque seamos sinceros, muchos son un tanto complicados, pero ellos tienen empatía con nuestra situación", dijo Guerra.