Secciones

Denuncian "acarreo" de votantes en San Pedro de Atacama

MUNICIPALES. Padrón aumentó en más de 400 personas, pero no fue auditado.
E-mail Compartir

A casi una semana de las elecciones municipales 2016, la candidata a alcaldesa por San Pedro de Atacama y docente por 39 años, Eva Siares, denunció irregularidades en el padrón electoral de la localidad, lo que ve como el denominado "acarreo".

"Al revisar el listado final de inscripciones, hemos identificado que muchas de ellas no corresponden, ya que hay gente que figura viviendo por ejemplo en la escuela de San Pedro, lo cual no es cierto porque desde hace cuatro años que se quitó ese beneficio y como soy profesora, conozco a los colegas que lo hacían", comentó Siares.

Agregando que también detectaron algunas direcciones pertenecientes a Calama y no al poblado "creo que las personas cuando van hacer el cambio para votar, entregan su dirección original, lo que demuestra que están siendo influenciados por alguien más".

En este sentido la candidata no le atribuyó el acto a ninguna persona en específico "son varios los que están trayendo gente, yo no puedo identificarlos, pero espero que den la cara a la comunidad, porque la gente sabe que están mintiendo. Esto es acarreo y se ha vivido por años", dijo la profesional.

Pese a esta situación, no se efectuaron denuncias ante el Servicio Electoral de Chile (Servel).

"No estampamos el reclamo porque ese organismo no nos toma en cuenta. Tengo entendido que se realizó en un oportunidad y no se hizo nada, entonces cómo lo vamos a volver hacer si sentimos que no es efectivo", comentó Siares.

Ante este escenario el director regional del Servel, Abel Castillo, explicó que la comunidad tuvo un plazo legal para realizar las denuncias correspondiente, al cual sólo se sumó Sierra Gorda y Mejillones".

Agregando que "revisamos el aumento en el padrón electoral de San Pedro y no identificamos ninguna irregularidad".

Cifras

Según el último padrón de la localidad, publicado por el Servel, hay 5 mil 681 personas habilitadas para votar en las elecciones del 23 de octubre próximo.

Esta cifra en comparación con las últimas municipales, aumentó en 482 individuos.

Actualmente San Pedro de Atacama cuenta con 4 mil 969 habitantes, según el Censo realizado en el 2002.

Mejoras para docentes costarán más de 2 mil millones de dólares

RANGOS. Los sueldos de los académicos estarán determinados por la asignación de categoría, según años de experiencia pedagógica, a partir del próximo año.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

A principios del 2016 fue promulgada la Ley de Carrera Docente, iniciativa destacada del gobierno y que promete mejorar las condiciones de más de 200 mil profesores que trabajan en colegios que reciben fondos públicos.

Esta implementación significará para el Estado invertir el equivalente a 42 Teletones por año, es decir 2.300 millones de dólares anuales para mejorar las condiciones de los docentes, según declaró la secretaria regional ministerial de Educación, Jacqueline Barraza.

Dentro de estas mejoras se establece cinco tramos de clasificación de los profesionales para aumentar sus remuneraciones, en los que quedan posicionados según sus resultados en la prueba de conocimientos, el portafolio que evalúa su capacidad pedagógica ante los alumnos y los años de experiencia. Además hay un tramo de acceso al sistema en el que se encuentran los profesionales recién egresados.

Las categorías están divididas en las obligatorias y voluntarias. En la primera sección, está el tramo de Acceso al sistema que es un punto transitorio para académicos con trayectoria, pero que aún no hayan rendido las evaluaciones del Mineduc.

A este tramo le sigue el Inicial de inmersión en el ejercicio profesional, el Temprano que es un avance hacia la consolidación en las competencias profesionales y que exige un mínimo de cuatro o más años de experiencia profesional y el Avanzado, en que el docente logra el nivel esperado de saberes y competencias de acuerdo al Marco para la Buena Enseñanza.

Mientras que en los tramos voluntarios está el Experto I y el Experto II, en que se solicitan ocho o más años de experiencia. La competencia pedagógica y conocimiento disciplinario son requeridos en ambos casos, siendo el primero a nivel sobresaliente y el segundo a nivel de excelencia. En esta última categoría se encuentra Walda Trigo, docente del la escuela Valentín Letelier y quien fue seleccionada para representar a la región en la celebración nacional del día del profesor, viajando a la capital este fin de semana.

Asimismo la seremi comentó que se incrementa en promedio un 30% de los salarios, el cual partirá aproximadamente en 800 mil pesos por 36 horas de trabajo.

"La Ley también establece nuevas exigencias para estudiar pedagogía, como es la acreditación obligatoria y mayores requisitos de ingreso para quienes quieran ser profesores. De igual forma instauran el sistema de mentorías, para que tengan un profesor guía que los apoye en sus primeros años de ejercicio", explicó Barraza.

Agregando que a través de esta Ley "el gobierno enfocó gran parte de sus esfuerzos en un nuevo trato con los docentes, que mejora sus condiciones de trabajo y desarrollo en escuelas públicas, subvencionadas y en el nivel parvulario".

Celebración

Con respecto al Día del Profesor, que en rigor está estipulada para el 16 de octubre, la autoridad dijo que este año se cuenta con una motivación adicional "pues nos encuentra con una Ley que por fin mejora las condiciones de trabajo en forma sustantiva, revalorizando la profesión".

Instancia donde se reconoce la historia y el invaluable aporte que hace la profesión al desarrollo del país "a veces en condiciones muy difíciles por sacar adelante a sus alumnos, apoyándolos en forma integral, incluso en algunos casos asumiendo casi el rol de madre o padre, aconsejándolos, guiándolos hasta encontrar una vocación de vida", comentó Barraza.

También hizo referencia a la discusión que se está generando actualmente en el parlamento en relación con la disminución parcial o total de las tareas para la casa.

En este sentido la seremi declaró que "se debe evitar al máximo las tareas para realizar en los hogares, de tal manera que nuestros estudiantes descansen efectivamente y regresen energizados a clases al día siguiente, lo cual potenciará entre otras cosas la concentración y creatividad".

Agregando que debemos recordar que la Convención Internacional de los Derechos del Niño contempla un artículo completo sobre la importancia al descanso y recreación de los menores y jóvenes.