Secciones

Dirigentes provinciales se reunieron para analizar el futuro liderazgo de la CUT

SITUACIÓN. Requieren nuevas elecciones, revisar estatutos y listado de socios.
E-mail Compartir

Ayer, cerca de 400 directivos provinciales de todo el país se reunieron en la asamblea que convocó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) con el objetivo de aclarar el futuro en cuanto a los liderazgos, pero no sólo a nivel central sino también en sus bajadas en las regiones.

Uno de los asistentes fue Juan Carlos Chávez, quien además es el presidente en El Loa de los funcionarios públicos. Explicó que "esta reunión la convocó la mesa provisoria y se está proponiendo a la asamblea un congreso en enero, en el que se vote y legitime el proceso eleccionario para mayo de 2017 y regularizar el funcionamiento de la Central Unitaria de Trabajadores".

Chávez detalló que esto es para todas las elecciones, desde el directorio nacional a las provinciales, porque "hay que recordar que no se resuelve el tema nacional", en el que se enfrentaron Bárbara Figueroa y Arturo Martínez.

Precisó que en la CUT el ánimo no es el mejor "es un tema muy dolido y sentido, por lo tanto, creo que vamos a concluir con un nuevo proceso eleccionario para terminar con todas estas rencillas, con este paralelismo que se conformó a nivel nacional".

En tanto, dijo que las fechas que están proponiendo es para dar tiempo de hacer una revisión a la CUT, ver sus estatutos y el listado de socios, "porque una de las cosas que se cuestionó fue la existencia de sindicatos fantasmas".

Espinosa: "la elección de intendente es una señal de descentralización"

PARLAMENTARIO. Argumentó que es necesario avanzar en esta materia, pues las regiones requieren independencia para lograr un desarrollo.
E-mail Compartir

Redacción

El proyecto de ley de elección de los intendentes o gobernadores regionales volvió a la Cámara de Diputados para pasar a la Comisión de Gobierno Interior, avance que no tuvo exento de discusiones dentro de la misma Nueva Mayoría.

En estas discordias, unos de los que estaban de acuerdo en legislar el tema eran los miembros del partido Radical y en ese contexto, el diputado Marcos Espinosa precisó que esto "es una señal clara e inequívoca de descentralización".

Proceso

Explicó que la discusión que se lleva ahora es sólo respecto a la elección directa del gobernador regional "no se está incorporando dentro del texto legal lo que es la transferencia de competencias ni las facultades y requisitos para acceder a ese cargo. Se está estableciendo la posibilidad que en 2017 podamos elegir a un intendente por voto popular".

Dijo que a pesar de las discusiones el escenario es bastante positivo, "por lo menos en este proyecto de ley hay algunas condiciones que a mí me parecen razonables, en términos de cuándo se hace esta elección, si será en 2017 o quizás después, porque indudablemente la elección directa de intendentes no se entiende si no va acompañada por la transferencia de competencias y las facultades asociadas".

Enfatizó que no se entregará un cheque en blanco como algunos dicen, por eso añadió que en el Senado hay un protocolo de acuerdo que fija claramente que esta elección se va a verificar cuando esté aprobado el proyecto de ley de transferencias.

Respecto a lo "sustantivo", Espinosa argumentó que luego de esta aprobación está la transferencia de competencias, "es decir, qué organismos que hoy están fuertemente centralizados van a operar de nueva manera. Dentro de la región ya hay experiencias piloto, tenemos instituciones públicas que están operando descentralizadamente como Corfo y Sercotec".

En este sentido, expresó que los ministerios deberían tener una réplica en los gobiernos regionales con todas las atribuciones, potestades y financiamiento que tienen en Santiago, algo con lo que hoy las secretarias regionales ministeriales no cuentan.

Espinosa enfatizó que es necesario seguir en este proceso de descentralización, porque "el modelo de desarrollo en nuestro país ya no puede seguir sustentándose en un centralismo como el que tenemos hoy, el que se ha exacerbado en los últimos diez años. Descentralicemos el país, entreguemos autonomía y poder de decisión a las regiones, porque se habla mucho desde el discurso, pero cuando se revisan los cuerpos legales existentes no hay ninguno que diga claramente que esa intención se verifica en la realidad".

Una nueva elección para los ciudadanos

De aprobarse y llevarse a cabo la idea del gobernador provincial implicará una nueva responsabilidad para una ciudadanía que prefiere abstenerse. Bajo esto, Espinosa dijo que no está de acuerdo con volver al voto obligatorio, sino que hay que trabajar en la educación cívica y en la responsabilidad que le recae a cada ciudadano la construcción de su república.

Sensibilizan a loínas sobre el cáncer de mama y su prevención

ACTIVIDADES. Salud municipal y empresa de litio hicieron campaña.
E-mail Compartir

Octubre es el mes que salud se lo dedica al cáncer de mama y por lo tanto, se han realizado distintas iniciativas para beneficiar a las mujeres.

Ayer, la salud municipal salió con su Pap móvil a pesquisar loínas que no se hayan realizado este examen, además de explicarles la importancia del autoexamen de mama y la periodicidad de hacerse revisiones médicas.

La matrona del consultorio Enrique Montt, Isabel Vargas, comentó que en esta salida beneficiaron a las trabajadoras de la empresa Easy.

"Este operativo estuvo enfocado a las personas beneficiarias de Fonasa, que estén en grupos de riesgos que en el caso del Pap es de 25 a los 64 años y en la mamografía de los 45 en adelante", detalló.

En tanto, dijo que es necesario que las mujeres asuman una actitud preventiva y no reactiva cuando muchas veces las enfermedades están muy avanzadas.

En el caso del Pap, "yo soy la matrona del Enrique Montt que toma este examen, el que es de manera espontánea. Mientras que en las mamografías se les receta a mujeres que tengan factores de riesgos, como por ejemplo cáncer en la familia por la rama materna y las hermanas y para esto contamos con convenios".

Durante el operativo también estuvo una enfermera que tomó exámenes preventivos para detectar los niveles de colesterol, glicemia, presión arterial e indice de masa corporal, haciéndoles un análisis a las que tiene riesgo cardio vascular.

Empresa

Por su parte, gracias a una iniciativa generada por las mismas trabajadoras, Rockwood Lithium lanzó una campaña de prevención del cáncer de mama, beneficiando no sólo a las que se desempeñan en la planta Salar Atacama, sino también a las que están Antofagasta y a la comunidad indígena de Peine, que es vecina a sus operaciones.

Para sensibilizar en este tema, además, las trabajadoras durante todo octubre utilizarán un casco rosado.

"Con mucho gusto adherimos como empresa a la campaña mundial de sensibilización sobre el cáncer de mama, más aun si se trata de una iniciativa que nace desde nuestras propias trabajadoras. Además, hemos agregado una campaña informativa sobre el cáncer de próstata como una forma de colaborar en estos importantes temas de salud", comentó Mauricio Moreno, subgerente de Gestión de Personas de Rockwood Lithium.