Secciones

Candidatos a alcalde entregan sus propuestas para una mejor ciudad

DEBATE. Analizaron el tema del desarrollo urbano y el medioambiente.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

En el desarrollo del debate, organizado por El Mercurio de Calama, en el que participaron los siete candidatos a alcaldes por la comuna de Calama fueron varios los temas de interés que se conversaron, todos ellos enfocados a mejorar la calidad de vida de la comuna.

Uno a uno los postulantes al sillón municipal de Calama entregaron sus propuestas y hoy conocemos cuál será su trabajo en las áreas de desarrollo urbano y medioambiente.

Para el tema de desarrollo urbanístico, los aspirantes al sillón edilicio coincidieron que Calama necesita mejorar la imagen y que para ello se deben concretar una serie de proyectos.

En el tópico de medioambiente , la mayoría de los candidatos coincidieron en la necesidad de tener más estaciones de monitoreos ambientales, así como también no solo culpar a las mineras, si no que también hay que preocuparse de la contaminación que generamos en nuestros domicilios. (Ver recuadros)

Preguntas

Durante el debate los candidatos además de dar a conocer sus propuestas, tuvieron que responder dos rondas de preguntas dirigidas. A continuación se entregan las respuestas.

El primero en intervenir durante la segunda ronda fue Daniel Agusto de Chile Vamos, tras consultarle sobre la supuesta campaña sucia que se estaba realizando en contra de su candidatura y que él mismo había denunciado en distintos medios.

En este sentido, Agusto respondió que "lamentablemente en este tipo de situaciones se generan infundios, calumnias, inventos de todo tipo (...) pero tenemos nuestros antecedentes intachables y las manos limpias" y agregó que esperaba que esta última semana no se "recurra a la baja y sucia política".

Juan Alfaro fue consultado por cuál será su postura con las tomas de terreno. A lo que el candidato respondió que la primera medida que adoptaría será dialogar con las familias que realizaron esa toma ilegal. " La única manera de resolver estos problemas es organizándonos".

La candidata independiente, Sandra Cortés se refirió al ordenamiento vial en la ciudad. Aquí, la postulante dijo que se hace necesario crear vías exclusivas para la locomoción colectiva que transita por el sector centro.

También se refirió al cierre de las calles, especialmente debido a la ejecución de obras "muchas veces no se toma en cuenta a los transportistas y se cierra una calle sin siquiera avisar", dijo.

Al candidato de Amplitud, Omer Torres se le consultó sobre la labor del municipio frente a la masiva llegada de extranjeros.

En este sentido, Torres dijo que la política migratoria de Chile era deficiente. Desde el punto de vista municipal comentó que lo primero que debía hacerse era capacitar a los extranjeros que llegan a la ciudad a fin de que conozcan cuáles son sus deberes sus derechos, facultades que tienen como ciudadanos chilenos.

"Hay que empezar a enseñarles qué es lo que establece la constitución política, cuáles son sus deberes y derechos, de manera que ellos entiendan que ya definitivamente no son turistas , si no que son personas que han llegado a vivir a esta país", dijo.

La pregunta para el candidato del Partido Progresista (PRO), Esteban Velásquez fue sobre cuál era su opinión respecto a las declaraciones hechas por el gobierno provincial respecto de que se atribuía la ejecución de algunas obras que se realizan en la comuna.

Velásquez respondió que el 99%, por no decir el 100% de los proyectos han sido de iniciativa municipal. "Lo que algunos esperan es que el alcalde o el equipo del alcalde estemos levantando, colocando los bloques parece, para que digan que es iniciativa del municipio".

Además agregó que "me parece que es mezquino y egoísta no reconocer lo que este gobierno comunal con independencia política hemos conseguido".

Angelique Araya, candidata de la Nueva Mayoría fue consultada respecto de las denuncias de supuesto intervencionismo político y entrega de terrenos a cambio de votos.

Araya contestó que ambas acusaciones eran una falacia y que solo eran una muestra de desconocimiento. " Los terrenos no se pueden regalar, no se pueden dar títulos de dominio", dijo y respecto al intervencionismo comentó que "todo funcionario público tiene una calidad de ciudadano y si después de las seis de la tarde salen a hacer campaña están ejerciendo su derecho ciudadano".

Cerró la ronda de preguntas, la candidata del movimiento Anticorrupción (PAC), Patricia Rodríguez respondiendo sobre su trabajo en torno a la formulación de proyectos.

Rodríguez dijo que en la actualidad en el municipio hay un departamento de proyectos que es la Secplac, "pero no tenemos los profesionales competentes para el área de la construcción que sean locales y que les interese sacar nuestro calama adelante".

20 de octubre termina el período de propaganda política , por lo que desde el 21 está prohibido entregar volantes, pegar afiches o hacer propaganda en medios de comunicación.

122. 815 personas de la comuna de Calama están habilitadas para votar este 23 de octubre en las elecciones municipales 2016.

67 candidatos a concejales se disputan los ocho cupos del concejo municipal de Calama.

Esteban Velásquez, Ind-PRO

E-mail Compartir

El candidato del PRO que va a la reelección explica que continuará "consolidando el desarrollo urbano que hemos desarrollado fuertemente desde el primer momento en que llegamos". Aquí menciona obras como la plaza 23 de Marzo, el paseo peatonal, parques, mejoramiento de multicanchas, entre otros. Respecto al actual Plano Regulador dijo que en la actualidad se está trabajando en ello. "Hoy estamos haciendo consultas indígenas no correspondía por ley, pero creemos en la participación, es decir, estamos además protegiendo el oasis como la principal característica de esta ciudad".

Daniel Agusto, Chile Vamos

El representante de Chile Vamos dijo que el quiere hacer desarrollo urbanístico, pero con sustentabilidad y armonía. También dice que trabajará con la ciudadanía de manera de encontrarle una identidad a Calama. Generar instancias para poder fomentar el uso de las energías renovables no convencionales. Construir un centro deportivo de alto rendimiento. Gestionar que las camionetas de la minería no transiten por el centro de la ciudad para evitar la congestión vehicular. Fomentar la mano de obra local y de personas del Alto El Loa.

Patricia Rodríguez, PAC

En esta área, Rodríguez dice que una de sus propuestas es retomar el traslado de la cárcel y que se ubique fuera de la ciudad. Al lado quiere instalar una planta de reciclaje lugar en el que trabajarán algunos de los internos. También propone la instalación de un canil municipal, el que estaría ubicado en el mismo sector de la planta de reciclaje y de la cárcel. También propuso seguir trabajando con proyectos culturales, recreativos, deportivos, entre otros. Finalmente busca rehacer el Plano Regulador pero con una proyección mayor de 25 años.

¿Qué medidas se deben tomar para mejorar el desarrollo urbano de la comuna de Calama?

Esteban Velásquez dice que primero aquí debe haber una voluntad política para mejorar la legislación ambiental. Dice estar de acuerdo con crear una dirección medioambiental que dependa del municipio. Anunció que se está estudiando el traslado del relleno sanitario (Rescon), sin embargo dice que todas estas son medidas paliativas y recalca la necesidad de cambiar los marcos legales e incluso emplaza a los parlamentarios de la zona. Además anunció acudir a los tribunales internacionales para tratar el tema de la contaminación que afecta a la comuna por décadas.

Daniel Agusto en este aspecto explica que tratará de llevar a cabo una labor fiscalizadora. Plantea que las estaciones de monitoreo ambiental que existen en la ciudad son de las empresas, por lo tanto, no hay certeza de los datos que allí se arrojan. En este sentido dice que buscará generar alianzas con las empresas. "La idea no es ir contra ellos pero tampoco le vamos a permitir que nos siga contaminando, queremos compensación, no mitigación". Fomentar la educación ambiental en las escuelas y liceos . Promete defender los recursos naturales de la zona.

La candidata del PAC dijo que en Calama no solo había contaminación generada por las empresas mineras, sino que también se generan en los propios domicilios y también con los vehículos. En este sentido refuerza su idea de instalar una planta de reciclaje. También es partidaria de instalar estaciones de monitoreo ambiental. Potenciar el uso de las energías renovables como solar y eólica que son abundantes en esa zona. Así como también la construcción de viviendas ecológicas. Usar en parques y a orilla del río El Loa árboles que atrapan la polución como el Paulownia Kiri.

Juan Alfaro, Partido Igualdad

En el tema del desarrollo urbano el candidato de Igualdad dice que se debe ordenar la ciudad y que para ello se debe realizar un nuevo Plano Regulador que sea participativo y con énfasis en el cuidado del oasis. Hacer un catastro de los sitios eriazos, especialmente áreas verdes ver si son cultivables y de ser así utilizarlos como huertos comunales y así fortalecer la agricultura. "Muchos de estos sectores hoy son basurales y no contribuyen en nada y con este proyecto se puede crear una red ecológica", dijo Alfaro.

Alfaro centró su exposición en los pueblos del Alto El Loa donde, a su juicio, se perciben con mayor intensidad las consecuencias de la contaminación, provocada especialmente por las empresas mineras, por lo que allí había que centrar el trabajo. "Debemos ser responsables también con la gente que vive en los pueblos del interior, ellos sufren mucho más con la contaminación". Juan Alfaro dice que es partidario de construir estaciones de monitoreo ambiental que dependan del municipio y que permitan saber cuál es la verdadera calidad del aire en la comuna.

Angelique Araya, Nueva Mayoría

Para la candidata radical el concepto de desarrollo urbanístico se basa en un "Calama limpio, ordenado, seguro, sustentable e inclusivo". Para ello dice que buscará fortalecer la secretaría municipal (Secplac). Hacer una revisión del plan regulador. Construir barrios que tengan conectividad áreas verdes. " Eso nos va a dar calidad de vida", dijo. Hacer espacios de recreación inclusivos. Eliminar los estacionamientos en el sector centro y construir estacionamientos subterráneos. Mejorar los servicios básicos del los pueblos del interior.

Omer Torres, Amplitud

En este punto Torres dijo que el municipio está frente a una gran oportunidad, primero porque ya se está actualizando el Plano Regulador y en segundo lugar, porque en 2017 hay que cambiar el Pladeco (Plan de desarrollo comunal) y que para ello es fundamental las consultas ciudadanas. Mejorar la conectividad entre poniente y oriente, habilitar centros comerciales en el sector poniente y dotar de servicios básicos a sectores que aún no lo tienen. Dotar de agua a Puerto Seco y los pueblos del Alto El Loa también junto con conectividad para potenciar el turismo de la zona.

Sandra Cortés, independiente

Para la candidata independiente, el desarrollo urbano va de la mano de varias cosas y en especial de la calidad de vida y el trabajo. "Para poder tener un desarrollo urbano, tenemos que tener trabajo". Otra de sus propuestas tiene relación con la creación de un barrio industrial que sea del propiedad del municipio. " De esta forma las personas que somos de Calama podemos tener un sentido de pertenencia Comenta que realizará estrategias para aumentar los recursos y así poder generar más proyectos de orden recreativo, deportivo, especialmente para los más jóvenes.

Respecto a la temática sobre la gestión del municipio y el medioambiente, Angelique Araya dijo que como una de las primeras medidas de ser electa será crear un departamento de medioambiente con monitores comunitarios. Implementar estaciones de monitoreo que sean dependientes del municipio, que mantengan la información actualizada y que sea de acceso público. Conversar con las empresas que están instaladas en la cuidad para que transparenten sus emisiones contaminantes, sean responsables y luego se comprometan a proteger el medioambiente.

Una de las propuestas de Omer Torres en el tema de la contaminación es crear una dirección de gestión de medioambiente. "Tenemos que ser capaces de tener el control sobre los niveles de contaminación que tenemos en la ciudad", dice. Invertir en la instalación de estaciones de monitoreos. Generar programas para que cuando existan episodios graves de contaminación la gente sepa y se puedan proteger. Trabajar con los organismos de gobierno y ministerio para mejorar los parámetros y hacer normas medioambientales más exigentes.

La principal tarea que se debe realizar en torno al medioambiente y la contaminación, según la candidata Sandra Cortés, es escuchar a la comunidad y trabajar con ellos. "Somos nosotros, las autoridades municipales quienes debemos preocuparnos por la salud de nuestra gente". Construir estaciones de monitoreos ambientales. Fiscalizar la construcción de viviendas y que no se esté ocupando el oasis. Erradicar a las empresas que se ubican en la ciudad e instalarlas en un barrio industrial o en Puerto Seco.

¿Cuál será el trabajo del municipio para mejorar los índices de contaminación en la ciudad?