Candidatos a alcalde entregan sus propuestas para una mejor ciudad
DEBATE. Analizaron el tema del desarrollo urbano y el medioambiente.
En el desarrollo del debate, organizado por El Mercurio de Calama, en el que participaron los siete candidatos a alcaldes por la comuna de Calama fueron varios los temas de interés que se conversaron, todos ellos enfocados a mejorar la calidad de vida de la comuna.
Uno a uno los postulantes al sillón municipal de Calama entregaron sus propuestas y hoy conocemos cuál será su trabajo en las áreas de desarrollo urbano y medioambiente.
Para el tema de desarrollo urbanístico, los aspirantes al sillón edilicio coincidieron que Calama necesita mejorar la imagen y que para ello se deben concretar una serie de proyectos.
En el tópico de medioambiente , la mayoría de los candidatos coincidieron en la necesidad de tener más estaciones de monitoreos ambientales, así como también no solo culpar a las mineras, si no que también hay que preocuparse de la contaminación que generamos en nuestros domicilios. (Ver recuadros)
Preguntas
Durante el debate los candidatos además de dar a conocer sus propuestas, tuvieron que responder dos rondas de preguntas dirigidas. A continuación se entregan las respuestas.
El primero en intervenir durante la segunda ronda fue Daniel Agusto de Chile Vamos, tras consultarle sobre la supuesta campaña sucia que se estaba realizando en contra de su candidatura y que él mismo había denunciado en distintos medios.
En este sentido, Agusto respondió que "lamentablemente en este tipo de situaciones se generan infundios, calumnias, inventos de todo tipo (...) pero tenemos nuestros antecedentes intachables y las manos limpias" y agregó que esperaba que esta última semana no se "recurra a la baja y sucia política".
Juan Alfaro fue consultado por cuál será su postura con las tomas de terreno. A lo que el candidato respondió que la primera medida que adoptaría será dialogar con las familias que realizaron esa toma ilegal. " La única manera de resolver estos problemas es organizándonos".
La candidata independiente, Sandra Cortés se refirió al ordenamiento vial en la ciudad. Aquí, la postulante dijo que se hace necesario crear vías exclusivas para la locomoción colectiva que transita por el sector centro.
También se refirió al cierre de las calles, especialmente debido a la ejecución de obras "muchas veces no se toma en cuenta a los transportistas y se cierra una calle sin siquiera avisar", dijo.
Al candidato de Amplitud, Omer Torres se le consultó sobre la labor del municipio frente a la masiva llegada de extranjeros.
En este sentido, Torres dijo que la política migratoria de Chile era deficiente. Desde el punto de vista municipal comentó que lo primero que debía hacerse era capacitar a los extranjeros que llegan a la ciudad a fin de que conozcan cuáles son sus deberes sus derechos, facultades que tienen como ciudadanos chilenos.
"Hay que empezar a enseñarles qué es lo que establece la constitución política, cuáles son sus deberes y derechos, de manera que ellos entiendan que ya definitivamente no son turistas , si no que son personas que han llegado a vivir a esta país", dijo.
La pregunta para el candidato del Partido Progresista (PRO), Esteban Velásquez fue sobre cuál era su opinión respecto a las declaraciones hechas por el gobierno provincial respecto de que se atribuía la ejecución de algunas obras que se realizan en la comuna.
Velásquez respondió que el 99%, por no decir el 100% de los proyectos han sido de iniciativa municipal. "Lo que algunos esperan es que el alcalde o el equipo del alcalde estemos levantando, colocando los bloques parece, para que digan que es iniciativa del municipio".
Además agregó que "me parece que es mezquino y egoísta no reconocer lo que este gobierno comunal con independencia política hemos conseguido".
Angelique Araya, candidata de la Nueva Mayoría fue consultada respecto de las denuncias de supuesto intervencionismo político y entrega de terrenos a cambio de votos.
Araya contestó que ambas acusaciones eran una falacia y que solo eran una muestra de desconocimiento. " Los terrenos no se pueden regalar, no se pueden dar títulos de dominio", dijo y respecto al intervencionismo comentó que "todo funcionario público tiene una calidad de ciudadano y si después de las seis de la tarde salen a hacer campaña están ejerciendo su derecho ciudadano".
Cerró la ronda de preguntas, la candidata del movimiento Anticorrupción (PAC), Patricia Rodríguez respondiendo sobre su trabajo en torno a la formulación de proyectos.
Rodríguez dijo que en la actualidad en el municipio hay un departamento de proyectos que es la Secplac, "pero no tenemos los profesionales competentes para el área de la construcción que sean locales y que les interese sacar nuestro calama adelante".
20 de octubre termina el período de propaganda política , por lo que desde el 21 está prohibido entregar volantes, pegar afiches o hacer propaganda en medios de comunicación.
122. 815 personas de la comuna de Calama están habilitadas para votar este 23 de octubre en las elecciones municipales 2016.
67 candidatos a concejales se disputan los ocho cupos del concejo municipal de Calama.