Secciones

Advierten que playas no cuentan con seguridad para los visitantes

RIESGOS EN LA REGIÓN. Autoridad marítima llama a la autoprotección y Sernatur invita a disfrutar de otro tipo de actividades y disfrutar la visita en familia.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La primavera avanza y en Calama la temperatura aumenta. A raíz de esto, comienzan a ser más frecuentes las visitas de loínos a las playas del litoral de la región. Con ello la exposición al riesgo de accidentes se acrecienta.

Por esta razón, es importante tener en consideración que en esta época las playas de la región de Antofagasta no se encuentran habilitadas.

Al respecto, el gobernador Marítimo de Antofagasta, César Cruzat, dijo que es importante informar a la ciudadanía que "la temporada estival comienza en diciembre y que actualmente las playas no se encuentran habilitadas para el baño, por no contar con los implementos mínimos para la seguridad de sus visitantes, como la presencia de un salvavidas".

En este sentido, el capitán de navío realizó un llamado a todos quienes deseen visitar las costas del litoral a "practicar la autoprotección y actuar criteriosa y responsablemente. No exponerse a riesgos innecesarios y preocupándose los adultos, en todo momento, de los menores".

Riesgos

La costa de la Segunda región posee características singulares, por sus corrientes y rompientes. Pero, más peligroso aún se torna la lejanía de algunas playas de los centros urbanos y la escasa posibilidad de ser socorridos, a tiempo, ante la ocurrencia de algún accidente.

En relación a esto, César Cruzat advirtió que "los tiempos de desplazamiento por vía marítima son mayores que los terrestres, encontrándose, además, supeditados a las condiciones del mar reinantes en el momento de la ocurrencia".

A lo anterior, el gobernador marítimo señaló que "en estos tiempos, se debe considerar la cobertura de telefonía celular como una de las condiciones importantes que deben ser evaluadas al momento de elegir una playa para visitar".

Fragata portuguesa

Otro peligro a los que se ven expuestos los visitantes es, la ocasional, presencia en las costas de la región (a causa del fenómeno de El Niño) de la temida fragata portuguesa (Physalia physalis), o también llamada "Medusa Azul".

"El contacto con esta especie es peligroso, aún estando muertas. Su picadura produce dolor intenso y enrojecimiento", señaló la autoridad marítima.

Ante esta situación, el representante de la Armada realiza un llamado a ser cautos frente al hallazgo de esta especie.

"Al momento de avistar un ejemplar se debe informar inmediatamente a la autoridad marítima o sanitaria", dijo.

Actividades en la playa

El director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudio Yáñez, invitó a quienes visiten del litoral a practicar otro tipo de actividades, a parte del tradicional baño.

"Los días de playa son para compartir en familia, leer un buen libro, practicar deporte, y, si se desea, tomar sol", expresó el director de Sernatur.

En este sentido, la autoridad regional destacó uno de los principales atractivos que ofrece el borde costero al turista. "Encontrase en el punto donde convergen el desierto más árido del mundo con el océano más grande del planeta es un experiencia única para el visitante".

Asimismo, Claudio Yáñez recalcó que "siempre debemos estar atentos a las advertencias que emanen de la Gobernación Marítima".

Esto último, ante la eventualidad de ocurrencia de marejadas, vientos u otro tipo de eventos que se pudieran dar en la costa y que pondrían en peligro la integridad de quienes visitan el litoral.

Ambas autoridades, Gobernación Marítima y Turismo, realizan un llamado a no ingresar al mar en ésta época, para así evitar riesgos innecesarios.

Si visitará el litoral se recomienda

No bañarse en el mar, la temporada estival aún no comienza. Privilegiar lugares que cuenten con señal de telefonía celular. No consumir drogas o alcohol en playas y balnearios. Evitar acercarse a la costa si existe alerta de marejadas. No acercarse a roqueríos donde se aprecie la rompiente del mar. Los menores, siempre deben estar bajo estricta supervisión de los adultos. Recordar el número de Emergencias Marítimas 137 de la Armada de Chile.

Científicos crean seldas solares negras para abastecer de energía al norte

E-mail Compartir

Científicos de la Universidad Católica del Norte (UCN) se encuentran desarrollando celdas solares negras de mayor eficiencia que las utilizadas en la actualidad (de color azul), y que incluso funcionan cuando son instaladas en interiores.

Los investigadores afrontan el desafío de construir paneles que disminuyan los actuales costos, para así enfrentar el mayor consumo de energía de la población. Y la apuesta es en grande, ya que esperan que no pase mucho tiempo para que las familias puedan contar con uno de estos dentro de sus casas.

En este sentido, desarrollar celdas negras que favorecen la absorción de mayor cantidad de luz solar y captan todas las longitudes de ondas, es uno de los proyectos que desarrolla un grupo de investigadores de la UCN, quienes trabajan para diversificar la matriz energética a través de diversas fuentes (fotovoltaica, eólica y mareomotriz, entre otras).

Hoy se conmemoran 43 años del paso de la Caravana de la Muerte

ANIVERSARIO. Una semana de actividades culturales recordará a las víctimas de Calama.
E-mail Compartir

Con una romería en el Memorial de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos ubicado en el Cementerio Municipal de Calama, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (AFEDDEP) dará inició hoy, a las 12 horas, a una serie de actividades conmemorativas a 43 años del paso de la Caravana de la Muerte por la ciudad.

Al respecto, la presidenta de la agrupación, Violeta Berríos, comentó que "con esta liturgia daremos inicio a una semana de actividades que buscan mantener viva la esperanza de justicia en todos quienes se vieron afectados por estos horribles hechos".

Programa

Para este lunes, en el parque Manuel Rodríguez, entre 10 y 18 horas se tiene contemplada la exposición "Seguimos Esperando Justicia", actividad que se realiza en conjunto con el Museo de la Memoria.

En tanto, el martes 18 de octubre a las 20 horas se efectuará una misa solemne en la Catedral San Juan Bautista, posteriormente se dará paso a una velatón en la plaza 23 de Marzo.

El miércoles 19 de octubre, a las 19 horas, en el Parque para la Preservación de la Memoria Histórica finalizará esta semana de actividades el acto conmemorativo que contará con la presentación del grupo regional Kaukari.