Secciones

La motricidad influiría en el desempeño escolar de los niños

INFANCIA. Habilidades motoras, tanto finas como gruesas, están relacionadas con el comportamiento social y las funciones ejecutivas, según un estudio.
E-mail Compartir

Mabel González

Los niños en etapa preescolar que poseen mayores habilidades motoras tendrían, a futuro, un mejor desempeño en el colegio, según sugirió un estudio realizado en Estados Unidos que recuerda la importancia de realizar actividad física desde temprana edad.

Las habilidades motrices engloban una serie de acciones que se desarrollan a partir de la infancia y que requieren el uso de grandes grupos musculares que coordinan los movimientos corporales. Entre ellas se encuentran caminar, correr, saltar y equilibrarse.

Atención/focalización

El análisis, desarrollado por expertos de la Universidad Estatal de Oregon y publicado en la revista Research Quarterly for Exercise and Sport, encontró, específicamente, que los pequeños que cuentan con mejores capacidades motrices, tanto finas como gruesas, presentan mayores probabilidades de poseer en el futuro un mejor comportamiento social y más habilidades para poner atención, seguir instrucciones y concentrarse en las tareas durante su etapa escolar.

Observación de campo

De acuerdo a lo consignado por el sitio web Medical Daily, el equipo llegó a estos resultados después de observar a 92 niños de entre tres y cinco años de edad en dos oportunidades: primero en otoño y después durante la primavera.

Buen predictor

Los profesionales determinaron que, en general, el desarrollo de habilidades motoras finas como las capacidades de integración visual motriz predicen la puntuación de los niños en tareas que miden funciones definidas como ejecutivas.

Habilidades motoras

El desarrollo de habilidades motoras gruesas, entre ellas las capacidades de manipulación de objetos, puede predecir el desempeño en tests que evalúan el comportamiento social.

Tanto las pruebas que examinaron las funciones ejecutivas como las de comportamiento social fueron llevadas a cabo en primavera, indicaron los profesionales.

Importancia

La autora principal de la investigación, Megan MacDonald, explicó que estos resultados sugieren que "la actividad física y las habilidades motoras son importantes para prepararse para el colegio y la vida" en general.

La profesional agregó que, al entender este vínculo, "tenemos más herramientas para compartir con los padres y educadores para que puedan ayudar a los niños pequeños a estar preparados para la escuela".

"En el jardín infantil, los niños juegan, socializan, se forman en el patio y más, lo que es aprendido por los niños por medio de la exposición y la experiencia. Por varias razones, algunos niños que entran a la escuela no están preparados para esas cosas", expresó MacDonald.

Más investigación

Los investigadores advirtieron, sin embargo, que se requiere de investigación adicional para determinar de qué forma las habilidades motoras están vinculadas a la preparación escolar.

Cómo ayudar

La líder del análisis aseguró que si se logra entender aquello, "podremos entregar algunos consejos a los padres que quieran ayudar a preparar a sus niños para el colegio".

Este estudio llega pocas semanas después de que un análisis publicado en la revista Frontiers in Psychology sugiriera que el uso de dispositivos con pantallas táctiles por parte de los niños se correlaciona con un mayor control de la motricidad fina, pese a que la comunidad médica y científica ha mostrado opiniones divididas sobre el acceso de los más pequeños a estas tecnologías.


FAO: Cambio climático puede causar más pobreza

El cambio climático ya está afectando a la agricultura y la seguridad alimentaria, por lo que, si no se toman medidas urgentes, más millones de personas sufrirán hambre y pobreza, advirtió la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De no producirse cambios, el número de pobres podría aumentar entre 35 y 122 millones para 2030 en comparación con lo que sería un futuro sin cambio climático, según su informe bienal sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación.

La agencia apuntó que la productividad agrícola corre así el riesgo de disminuir y la escasez de alimentos podría elevar drásticamente los precios de estos productos, afectando a las regiones que ya tienen altos índices de hambre y pobreza, sobre todo en África subsahariana.

La investigación

Muestra El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregon (Estados Unidos) en un grupo de 92 niños de entre tres y cinco años. Se les aplicaron distintas pruebas de motricidad.


Muere Jia Jia, el oso panda más longevo del mundo

El oso panda en cautividad más longevo del mundo, Jia Jia, murió el domingo por la noche en un parque de atracciones de Hong Kong a los 38 años, el equivalente a 114 años para un ser humano. La hembra fue sometida a la eutanasia después de que experimentara un rápido deterioro de su salud durante las últimas dos semanas, según explicaron responsables del parque hongkonés de entretenimiento Ocean Park.

Correlación El equipo encontró que los preescolares que poseen mayores habilidades motoras, tanto finas como gruesas, tienen más posibilidades de desempeñarse mejor en el colegio.


Los tomates pierden sabor en el refrigerador

Un nuevo estudio dice que los tomates pierden sabor en el refrigerador porque sus genes se enfriaron. Y ahora ese descubrimiento podría ayudar a los científicos a resolver el problema.

Enfriar los tomates a menos de 12 grados Celsius puede frenar la creación de sustancias que le aportan sabor, de acuerdo con investigadores que excavaron en las raíces genéticas del problema.

Eso quita sabor a la fruta, no importa si sucede en el congelador de la casa o en el almacén frío antes de que el producto llegue a los estantes de la tienda, afirmaron los científicos citados por AP.

Con el conocimiento detallado de cómo pasa eso "podríamos cultivar tomates que cambien eso", dijo la investigadora Denise Tieman, de la Universidad de Florida en Gainesville.

niños 92

en etapa preescolar participaron en esta investigación, que vinculó motricidad con desempeño escolar. 3 a 5

Comportamiento