Secciones

También telefonía

CONSEJOS PARA PADRES: Cómo abordar el ciberacoso con los hijos

EXPERTO DE EEUU.- Estudio reciente señala que esta situación se da más entre ex amigos y ex parejas que con personas con vínculos menos fuertes.
E-mail Compartir

Hinduja advierte en la web de la universidad de que tanto los educadores como los padres deben poner de su parte. Aunque la mayoría de los niños usan sus teléfonos inteligentes y aplicaciones de medios sociales de manera apropiada, alrededor del 25 por ciento experimentará intimidación online en algún momento.

En primer lugar, los padres deben asegurarse de que su niño se siente seguro. "El bienestar de su hijo debe ser siempre la prioridad más importante, a pesar de que sientan la tentación de culpar a su uso constante de las tecnologías o a transmitir que son indirectamente responsables de alguna manera. Es muy importante demostrar apoyo incondicional, de lo contrario, quizás nunca vuelvan a abrir sus sentimientos en el futuro. En ese momento de tensión, hablen y escuchen a su hijo. Tómense el tiempo para saber exactamente lo que pasó, y el contexto matizado en que se produjo. No se asusten, pero tampoco minimicen la situación o excusen al agresor".

Es vital recoger la mayor cantidad posible de pruebas. "Imprimir o crear capturas de pantalla de las conversaciones, mensajes, fotos y cualquier otro artículo que pueden servir como prueba clara de que su hijo está siendo ciberacosado. Mantener un registro de todos los incidentes para ayudar en el proceso de investigación. También, tomar notas de los detalles relevantes como la ubicación, la frecuencia, la gravedad de los daños, la participación de terceros o testigos, y la historia de fondo. Esto ayudará a continuación, trabajando con la escuela. Todas las escuelas de EE.UU. tienen una política sobre acoso, y la mayoría cubren el ciberacoso."

También recomienda el experto ponerse en contacto con la red social, el sitio web, la red de juegos o el proveedor de servicios de Internet en cuestión. "Suelen responder a su queja en 24-48 horas". Hinduja recomienda enviar la mayor cantidad de información posible, como capturas de pantalla, información de cuentas de usuario, y lugares específicos en los que aparece el contenido ofensivo.

"Recuerde a los niños que pueden controlar su experiencia online bloqueando e informando de otros usuarios que les han acosado o molestado. Las principales redes sociales y aplicaciones de juegos en línea tiene esa funcionalidad incorporada, y los jóvenes no tienen que someterse a interacciones con personas malintencionadas. Además, no deben dudar en dejar de seguir a cualquier persona que compromete la calidad de su experiencia en línea. Es difícil a veces -incluso para los adultos- pero es necesario".

Ex amigos o ex parejas

Un estudio reciente, realizado en la Universidad del Estado de Pensilvania, señala que el ciberacoso es mucho más frecuente entre ex amigos o entre ex parejas que entre gente que nunca tuvo una relación íntima.

"Una preocupación común en relación con el acoso cibernético es que sean extraños los que ataquen, pero aquí vemos pruebas de que existen riesgos significativos asociados con los vínculos cercanos", dice Diane Felmlee, autora principal del estudio y profesora de sociología en la universidad.

El riesgo de ciberacoso era aproximadamente siete veces mayor entre que los ex amigos y las ex parejas que entre desconocidos. Los expertos llaman a tener mucho cuidado y seguir estas recomendaciones.


India lidera el número de personas conectadas

La India ha adelantado a Estados Unidos y es ahora el segundo mayor mercado de Internet del mundo, con 333 millones de usuarios, detrás de China, que tiene 721 millones. Ahora bien, en un nuevo informe publicado por la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas,? Se confirma asimismo que en apenas seis países, incluidos China e India, habita el 55% de la población mundial que todavía no está en línea, sencillamente debido a su gran número de habitantes.

Según la edición 2016 del informe Estado de la banda ancha, mientras el acceso a Internet está casi saturado en los países más ricos del mundo, la conectividad no avanza lo bastante rápido para ayudar a reducir las disparidades de desarrollo en sectores como la enseñanza y la atención sanitaria en los países más pobres del mundo.

Se estima que, en el mundo, 3.900 millones de personas no utilizan Internet.


Crean un dedal que permite oír a los sordos

El ingeniero argentino Luis Campos ha desarrollado un dispositivo de comunicación que permite "oír" a las personas sordas o hipoacúsicas.

En realidad, más que oír, los usuarios de este tecnología sienten, ya que el equipo trabaja empleando las vibraciones que emiten los sonidos. Estas vibraciones son captadas por un micrófono de solapa y amplificadas y transmitidas a un receptor y un vibrador que se colocan en la yema del dedo.

El vibrador y el receptor están conectados entre sí por medio de un circuito que puede comprender un medio informático, una PC, un amplificador de señal o cualquier otro medio que procese señales captadas por el receptor.

Mediante su empleo, la persona asocia cada vibración que recibe por medio del vibrador a una letra.


Las video conferencias ya pueden hacerse en 3D

Cuando los héroes de ciencia ficción se comunican, no utilizan teléfonos fijos ni móviles. La persona que llama simplemente aparece en forma virtual en el centro de la habitación; a tamaño completo y en tres dimensiones.

Para los investigadores del Instituto Fraunhofer (Alemania), esta idea ya está al alcance: en las ferias IFA de Berlín e IBC de Ámsterdam mostrarán una nueva tecnología llamada Reconstrucción del cuerpo humano en 3D.

Los científicos del Instituto Fraunhofer de Telecomunicaciones de Berlín (HHI) han desarrollado un método por el cual la imagen realista de una persona se puede transmitir en un mundo virtual; y al igual que en las películas de ciencia ficción, la imagen aparece a tamaño completo y en tres dimensiones.

La imagen puede ser vista desde diferentes direcciones y el espectador puede incluso caminar alrededor de ella -al igual que en las películas.


Internet ayuda a la gente a cuidar su corazón

Es más probable que la gente adopte comportamientos saludables para el corazón si es guiado y alentado a través de Internet, sus teléfonos móviles u otros dispositivos, según 23 años de investigación revisados por la revista de la AHA, Asociación Americana del Corazón, (Journal of the American Heart Association).

"Tanto los programas basados en Internet como los basados en móviles pueden ayudar a las personas a ser más activas físicamente, comer mejor y lograr una pérdida de peso moderada durante 3-12 meses", dice Ashkan Afshin, autor principal del estudio y profesor ayudante de salud global en el Instituto para la Métrica y la Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.). Los participantes en intervenciones mediante Internet mejoraron sus dietas, se volvieron más activos, perdieron peso, redujeron el consumo de tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

estudiantes de 14 a 18 años el 2011, participaron en este estudio para identificar el ciberacoso y así entregar recomendaciones a padres u apoderados de cómo hablar estos temas con los más jóvenes del hogar. 800

por ciento 25

sociedad

En Estados Unidos celebra en octubre el Mes Nacional de Prevención del Bullying (acoso), y escuelas y organizaciones de todo el país. Sameer Hinduja, profesor en la Escuela de Criminología y Justicia Criminal de la Facultad de Diseño e Investigación Social de la Universidad de Florida Atlantic y co-director del Centro de Investigación en Cyberbullying (acoso cibernético), ofrece una serie de consejos para evitar que los niños y los adolescentes sean sus víctimas.