Secciones

22 agrupaciones darán vida a la gran Gala Andina 2016

INICIATIVA. Tinkus, tobas, diabladas y caporales serán parte del encuentro que congrega a cientos de personas para apreciar el trabajo de los bailarines locales.
E-mail Compartir

Redacción

El próximo 20 de noviembre a las 18:00 horas se llevará a cabo en Calama la tradicional Gala Andina 2016, iniciativa que congregará a más de 700 bailarines locales en un solo lugar, quienes mostrarán a través del baile y música propia de nuestra zona, todo el talento, destreza y desplante que poseen.

Esta nueva versión tiene ya confirmada la participación de 22 agrupaciones, siendo estas Conjunto Nina Pakcha, Caporales San Pedro de Totora Filial Calama, Caporales Sangre Andina, Proyección Andina, Centro Juvenil Social y Cultural Reales Brillantes, Caporales Moxa - Uma, Darfol, Ballet Folclórico Diego Portales, Caporales Juventud Ariaka, Agrupación Folclórica Toiva, Agrupación Folclórica Killari, Juventud Folclórica Nuevas Raíces, Caporales San Simón Filial Sucre, Proyección Loína, Fraternidad Folclórica y Cultural Caporales Universitarios de San Simón Cochabamba Filial Calama, Inti Warmikuna, Tinkus San Simón, Caporales San Martín, Fraternidad Tobas Nueva Raíz Andina y Caporales San Andrés.

Marcela Maldonado, presidenta de la Asociación de Danzas Andinas de Calama (ADACAL) destacó el encuentro, agregando que "nos sentimos orgullosos ya que ha costado mucho mostrar nuestra cultura, pero la gente se está abriendo a las posibilidades, nos apoya, nos acompaña, hacemos algo que tiene harta convocatoria, y eso nos hace tener más ganas de seguir trabajando y hacer cosas más bonitas para la comunidad".

En tanto, desde la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, Helga Reyes Andrade, directora del Centro de Arte Ojo del Desierto agregó que "la Municipalidad a través de la Corporación ha querido apostar a potenciar el desarrollo cultural de la comuna, y qué más hermoso que potenciarlo a través de la identidad, de lo que nos hace diferente a otros pero que nos une al mismo tiempo. Una de esas manifestaciones es la música andina, las bandas de bronce, las danzas, que es algo muy característico de esta ciudad, y es por ello que hemos apostado por este trabajo realizando una serie de actividades que potencien la multiculturalidad como lo es el Carnaval Andino por ejemplo (en febrero de cada año) y la Gala Andina".

El lugar del evento será informado en las próximas semanas por parte de los organizadores, quienes se encuentran afinando detalles.

Estudiantes de escuela Claudio Arrau participarán del "Diálogo en Movimiento"

ARTE. Establecimiento educacional de Calama participará de última actividad anual del programa perteneciente al Plan Nacional de la Lectura.
E-mail Compartir

"Cazadores de Eclipses. Bitácora Planetaria" de los autores Sebastián Pérez, Valentina Pérez, Daniel Albornoz y Amanda Sepúlveda, es el libro que recibieron más de 20 estudiantes de la escuela Claudio Arrau de la comuna de Calama, quienes serán parte del último Diálogo en Movimiento 2016 del Plan Nacional de la Lectura.

Es así, que los niños y niñas recibieron felices el libro, reflejando su entusiasmo por interiorizarse en la historia, que mezcla la ciencia y el arte, para una vez leído, tener la oportunidad de conocer a sus autores, en un encuentro que está fijado para el próximo 25 de noviembre.

La actividad, que se desarrollará en la escuela Claudio Arrau, viene a cerrar el ciclo de Diálogos en Movimiento que el Consejo de la Cultura de Antofagasta realizó en la región este año y que incluyó encuentros en establecimientos educacionales de las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla, tal como lo manifestó el Director Regional de Cultura (s), Kenny Aranibar.

"A la fecha más de 200 estudiantes han tenido la oportunidad de vivir la experiencia de los Diálogos en Movimiento, instancia en la cual recibieron la obra de un autor, para luego conocerlo y poder consultar sus inquietudes o saber detalles más íntimos de su obra; una instancia en la que este año llegamos a más comunas, con autores muy destacados a nivel nacional e internacional, como Hernán Rivera Letelier, Elicura Chihuailaf, Jorge Baradit, Patricio Jara y Andrés Gomberoff" señaló.

Plan Nacional

El Plan es un compromiso de Gobierno que reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile, en el que los siguientes organismos del Estado se articulan para la formulación de acciones en conjunto: Ministerio de Educación (Mineduc) y su servicio Junaeb, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a través de Chile Crece Contigo, Senama, Senadis, Injuv y Fosis, y Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Minsegpres), por medio del Consejo Nacional de la Infancia.

Más informaciones en www.plandelectura.cl .

Grupo loíno lanzó disco en plataformas digitales

MÚSICA. Producción se puede descargar desde Spotify, Itunes y Google Music.
E-mail Compartir

Las redes sociales y las aplicaciones móviles se han vuelto verdaderas herramientas para dar a conocer el trabajo de los artistas emergentes, es el caso de la banda calameña "Los Duendes del Garage" que el pasado 21 de septiembre hicieron el lanzamiento de su EP promocional "Me espera Más" en Spotify, itunes, google music y otras plataformas digitales

La agrupación está compuesta por cinco jóvenes músicos que a mediados del año comenzaron a trabajar en su primer proyecto, el cual consistió en dar vida a su primer disco promocional, el cual incluye seis canciones.

El vocalista y guitarrista de la banda Los Duendes del Garage, Andrés Corrales explicó que "el disco se lanzó el 21 de septiembre con el inicio de la primavera, lo hicimos ese día porque nuestras canciones tienen un estilo más fresco, es un disco variado donde podemos encontrar canciones muy tiernas, divertidas y hasta bailables".

En el disco puede encontrar canciones tales como Orlandino, Me espera Más y la Zumba del Bombero, canción bailable que estos calameños buscan sea el hit del verano. Quienes deseen escuchar la producción musical de estos jóvenes pueden hacerlo en diversas plataformas digitales buscando a "Los Duendes del Garage".

En este sentido, el vocalista manifestó que "quisimos usar estas plataformas porque nos parece una excelente forma para promocionar nuestra música y que de esta manera llegue a todos quienes deseen escucharla".

Finalmente, las agrupaciones musicales se abren espacio en el mundo digital haciendo uso de estas novedosas herramientas con las cuales pueden llegar a todo el público. "Los invitamos a escuchar nuestra música y, especialmente, la zumba del bombero, que entre todos podamos hacerla el hit del verano en Calama y en el mundo", concluyó Corrales.