Secciones

Guía práctica para participar de las elecciones municipales 2016

DOMINGO 23 DE OCTUBRE. Son varias las medidas y disposiciones legales que se adoptan durante la jornada.
E-mail Compartir

Se acerca el día en el que los chilenos tendrán la decisión de elegir a los alcaldes y concejales en cada comuna. Tras varios meses de campaña, este domingo 23 de octubre se realizarán las elecciones municipales.

Unas elecciones que vienen cargadas de incertidumbre, no sólo por quiénes serán elegidos como autoridades municipales, sino que también por el número de personas que ese día acudirán a las urnas a emitir su sufragio.

También es la primera elección en el que se pusieron en marcha algunas de las medidas de la Agenda de Probidad y Transparencia, especialmente las que regulan el aporte monetario a las campañas políticas y la propaganda callejera.

Fechas clave

Mañana (20 de octubre) a la medianoche, finaliza el período de campaña política a esa misma hora el Ejército se instala en las distintas sedes de votación por lo que se suspenden las clases en dichos lugares, las que se retoman el martes 25 de octubre.

El sábado 22 de octubre, a las 15 horas quienes fueron designados vocales de mesa deberán reunirse en su local de votación a fin de conformarse, revisar el material y designar al presidente de la mesa. El vocal que no asista se arriesga a multas de hasta $318 mil, el que asista recibirá un bono de $17 mil aproximadamente.

El proceso eleccionario se iniciará a las 8 horas del domingo y las mesas estarán abiertas hasta las 18 horas. Si la mesa se constituyó más tarde deberá funcionar por 10 horas.

Cabe recordar que en Chile rige el sistema de la inscripción automática y voto voluntario.

Comercio

Según se establece en la Ley Electoral, el domingo 23 es feriado irrenunciable para los trabajadores de centros comerciales que se ubican a lo largo de todo Chile. Por lo tanto el mall de la ciudad permanecerá cerrado durante toda la jornada electoral. Supermercados que no estén dentro de un centro comercial podrán atender en su horario normal, sin embargo no podrán vender alcohol hasta dos horas después de cerradas las votaciones.

Centros nocturnos y discotecas deberán estar abiertos solo hasta las 04:00 horas del domingo. Se podrán realizar actividades religiosas y culturales de forma normal.

Ley seca y venta de alcohol

Desde las 05:00 horas del domingo , y hasta dos horas del cierre de las votaciones, está prohibido vender alcohol por lo que las botillerías deberán permanecer cerradas.

Los restoranes, excepto los que se ubican en el mall, estarán abiertos pero no podrán vender alcohol excepto en los hoteles quienes pueden vender solo a quienes pernocten en el recinto.

Permiso para acudir a votar

Los empleadores deben conceder los permisos necesarios sin descuento de remuneraciones a los trabajadores que sean designados Vocales de Mesa. Además, la Ley sanciona al que impidiere ejercer sus funciones a algún miembro de la Mesa Receptora de Sufragios, con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a tres años). Los trabajadores tiene derecho a dos horas de permiso para acudir a votar.

Período de propaganda

A las 24 horas del jueves 20 de octubre termina todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía y se prohibe la celebración de toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores.

Locales de votación y cierre de calles

Veinte son los establecimientos que servirán de locales de votación (Ver recuadro). Los alumnos de dichas escuelas, liceos y colegios regresarán a clases el martes 25 de octubre. Durante el día de la votación permanecerán cerradas para el tránsito vehicular las calles colindantes a la sede de votación. Son 400 las mesas dispuestas en la provincia, muchas de las cuales estarán fusionadas. Estarán abiertas desde las 08:00 y hasta las 18:00 horas.

Documentos para votar

Para participar sólo necesitas tu cédula de identidad o un pasaporte. Los documentos incluso pueden estar vencidos, siempre que no haya pasado más de un año a la fecha de la elección. Si perdiste tu cédula de identidad no puedes votar, salvo que acudas con tu pasaporte.

Los extranjeros con 5 años de residencia o más también están habilitados para votar y deben acudir con su carnet de identidad.

67 candidatos a concejal postulan en la comuna de Calama en estas elecciones. En la comuna de Ollagüe son 32 personas y en San Pedro de Atacama los postulantes llegan a los 37.

18:00 horas se inicia el cierre de las mesas receptoras de sufragios las que deben abrirse a partir de las 8 horas con al menos tres vocales de mesas para su constitución.

17 candidatos a alcalde hay en la provincia de El Loa. Siete son de la comuna de Calama, y 5 candidatos en Ollagüe y San Pedro de Atacama respectivamente.

Guillier llegó a Calama a apoyar a la Nueva Mayoría

TERRENO. Participó en actividades de campaña de Angelique Araya.
E-mail Compartir

Terminan los días de campaña y los candidatos se están jugando sus últimas cartas y realizando las últimas actividades para lograr convencer a la ciudadanía para que los apoye en estos sufragios municipales.

Y para ello están utilizando una serie de estrategias, la mayoría es reforzar el trabajo en terreno. Es por esta razón que ayer llegó a la ciudad el senador por la Segunda región, Alejandro Guillier quien, con su visita, quiso dar un espaldarazo a las candidaturas de la Nueva Mayoría en Calama.

Entre las actividades que realizó, el también precandidato presidencial, estuvo el de acompañar a la candidata a alcalde del conglomerado, Angelique Araya en el sector centro de Calama, también realizaron una visita a la feria rotativa y al mall de la ciudad.

"Tenemos nosotros una gran oportunidad de que una mujer haga historia en Calama presidiendo el municipio en un momento muy importante", comentó Guillier durante su alocución de apoyo en el parque Manuel Rodríguez.

Agregó que quienes resulten electos, tanto alcaldes como concejales, van a tener que poner en marcha los procesos de modernización de los gobiernos locales, especialmente a lo relacionado a ley de plantas municipales.

También hizo un llamado a la ciudadanía a que acuda votar este domingo y también a las autoridades y dirigentes a que salgan a terreno y trabajen en reencantar a la ciudadanía. "Estoy muy optimista de que podemos convencer a más gente a que ejerza su voto el domingo", dijo.

Durante el período de campaña el senador y precandidato presidencial ha recorrido 165 comunas de Chile, entregando el apoyo a los candidatos de la Nueva Mayoría.

Partido Progresista (PRO) oficializó su apoyo al candidato Jaime Araya

E-mail Compartir

El Partido Progresista (PRO), oficializó su respaldo al candidato a alcalde por la comuna de Antofagasta, Jaime Araya (independiente). El apoyo fue entregado por la directiva comunal del partido, en una actividad pública desarrollada ayer en la Plaza Colón. En el encuentro, participó también el actual alcalde de Tocopilla, Fernando San Román (PRO), quien postula a la reelección. En la oportunidad, estuvieron además presentes candidatos a concejal y alcalde de distintas comunas de la región. En el lugar, el candidato Araya, agradeció el apoyo entregado por el partido político.