Secciones

Dispondrán de movilización gratuita en zonas rurales para estas elecciones municipales

INVERSIÓN. Ministerio de Transportes dispuso $272 millones para este fin.
E-mail Compartir

Este domingo 23 de octubre, el gobierno dispondrá de 1.395 servicios de transporte para que los ciudadanos residentes en zonas rurales y aisladas puedan participar de estas elecciones municipales.

La iniciativa se concretó por medio de un convenio entre el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y las distintas intendencias regionales.

Es así que el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama declaró que serán 12 servicios con 34 viajes que estarán dispuestos en todas aquellas localidades que no cuenten con recorridos habituales o cuyos servicios sean insuficientes para cubrir la demanda existente en este periodo.

El seremi, además agregó que "a través de estos servicios, el gobierno busca favorecer el acceso de todos los ciudadanos que decidan participar de esta jornada cívica. De esta manera, vivir en un lugar apartado o de difícil acceso no será un impedimento para que las personas puedan ejercer el importante derecho de escoger a quienes regirán el destino de su comuna durante los próximos cuatro años".

Programación

Dentro de los servicios que estarán disponibles en la comuna, se encuentra Caspana con destino a Calama, el transporte saldrá en dos horarios, a las 8:30 horas y a las 15:00, desde el consultorio Caspana y el regreso será a las 12:40 y a las 18:00 horas, el lugar se confirmará en la movilización.

También habrá disponibilidad de transporte Toconce - Calama, el cual saldrá desde la plaza de Toconce a las 9:30 horas y regresará a las 13:30 desde el terminal Quetena 2281, Calama.

Respecto a Río Grande, el servicio iniciará el recorrido a las 9:30 horas desde la plaza de la localidad y regresará a las 13:30 desde el terminal Quetena 2281, Calama.

Ollagüe también tendrá movilización, la cual estará disponible en el frontis de la municipalidad del poblado a las 8:30 horas y regresará a las 14:00 desde calle Antofagasta 2106, Calama.

De igual forma estará disponible el recorrido, Socaire - Camar - Talabre - Calama, el cual inicia a las 8:30 frente a la escuela de Socaire y regresa a las 14:00 horas desde la calle Antofagasta n°2239, Calama.

San pedro de atacama

Contará con servicios desde Peine, saliendo a las 8:00 de la mañana desde la iglesia del poblado hasta San Pedro de Atacama, recorrido que regresará a las 14:00 desde el terminal a la localidad.

También habrá otro horario disponible para este mismo destino, el cual inicia a las 12:30 desde Peine y regresa a eso de las 18:30 horas. Los lugares se mantienen en ambas localidades.

Pobladores protestaron por incumplimientos de empresa geotérmica

COMPROMISOS. Referentes a oportunidades laborales y la entrega de becas de estudio.
E-mail Compartir

Un grupo de integrantes de la comunidad Cebollar- Ascotán realizaron, este lunes, una protesta en el camino de acceso a la geotermia correspondiente al proyecto Cerro Pabellón de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) y Enel Green Power, a esta última es a quien se le acusa de incumplimientos de compromisos.

"Este problema con Enel viene hace algunos años atrás, desde el 2009 más o menos, cuando se presentó el proyecto en el sector, en ese momento ellos nos prometieron mejoras en nuestras viviendas, la entrega de algunas becas estudiantiles y ofertas laborales, lo cual no se ha cumplido", explicó el presidente de la comunidad, Héctor Meruvia.

Quien además agregó que intentaron comunicarse previamente con la empresa, pero no lograron resultados positivos "por eso decidimos manifestarnos de esta forma, ya que siempre se excusaban de que quedan pocos meses de intervención y que todo se arreglaría, pero no hemos tenido avances".

Es por ello que la empresa aludida ha dispuesto de patrullas para vigilar la protección de los vestigios. Sin embrago, para la comunidad esta medida no es suficiente, ya que está compuesta por personas de otras comunas "que no conocen la importancia que tienen para nosotros. Ojalá pudieran incorporar algunos de nosotros en estos recorridos", dijo el presidente.

Tras la manifestación, que duró cerca de media hora e imposibilitó la entrada de los trabajadores a la empresa, se concretó un llamado telefónico con el encargado del proyecto, quien se apersonará mañana a las 11 horas, para una reunión en terreno con la comunidad.

"Se debe destacar que en ningún momento los integrantes de Enel fueron violentos con nosotros, ellos comprendieron nuestra situación y fueron comprensivos. Ahora sólo esperamos, con la visita, que nos hagan más partícipes y que nos traten igual que el resto de las comunidades".

La comunidad Cebollar - Ascotán no descarta nuevas manifestaciones si la empresas no cumple con los compromisos.

Ante esta situación Enel emitirá un comunicado oficial sobre este tema en las próximas horas.

Vecinos están molestos con ampliación ilegal de vivienda

AFECTADOS. Aseguran que se crea un espacio propicio para que ocurran hechos delictuales. Han solicitado la demolición al municipio, pero faltan trámites.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

En la población 23 de Marzo de Calama, específicamente en la calle Brasilia, una familia está sufriendo, por años, delincuencia y malos tratos gracias a una construcción irregular de un antejardín que colinda con la propiedad.

Obra que genera un espacio ideal para el consumo de drogas e incluso para ser utilizado como servicio higiénico, según explica la hija de la propietaria del inmueble afectado, Ana María Mancilla.

"Esta construcción, que abarca cinco metros fuera de lo normado, ha dañado la calidad de vida de mi madre y nadie ha realizado nada al respecto. Hemos denunciado esta obra al municipio, a la seremi de Vivienda y Urbanismo como también en la Contraloría Regional de Antofagasta, la cual falló a nuestro favor, pero hasta la fecha no se ha demolido", declaró Mancilla.

Comentó que se han efectuado 14 informes por parte de este agente fiscalizador, pronunciándose por primera vez el 23 de junio del 2014, en donde se da a conocer que efectivamente el antejardín es una construcción irregular y que se debe generar un decreto municipal para su demolición. Además en el dictamen se promueve el desarrollo de un sumario administrativo al director de Obras por las anomalías detectadas en ese minuto.

"Pese a contar con las pruebas legales y las indicaciones de la Contraloría, el municipio no ha ejecutado dicha acción. Siempre buscan una excusa para no hacerlo y estamos cansados de que se beneficien a unos ciudadanos por sobre otros, porque somos nosotros los que aguantamos los garabatos cuando sacamos a los delincuentes, somos nosotros los que limpiamos todos los desechos a diario, mientras que el vecino vive normalmente", expresó Mancilla.

Agregó que han llevado esta situación en varias ocasiones al Concejo Municipal y tampoco han tenido solución "necesitamos que alguien haga cumplir las indicaciones de una vez por todas. De igual forma queremos tener el resultado del sumario administrativo, porque estamos seguras que no se ha llevado acabo".

Municipio

Ante estas denuncias, el asesor jurídico de la municipalidad de la ciudad, Carlos Ávalos, explicó que dirección de Obras tomó conocimiento, en su debido momento sobre esta construcción, la cual efectivamente está fuera de línea ocupando un lugar de uso público que no corresponde, pidiendo a jurídico la demolición de dicho pedazo de inmueble.

"Es así que iniciamos todos los actos administrativos, se dicta el decreto respectivo y se le notifica al vecino que construyó el antejardín que debe demoler. La ley en esta materia señala que es él quien tiene la obligación de ejecutar esta acción, pero si pasado un tiempo prudente no ocurre, será el municipio que lo llevará a cabo a costas de él. Sin embargo como todo ciudadano tiene el derecho de iniciar acciones tanto administrativas como judiciales, que fue lo que ocurrió", declaró el profesional.

Es así que la persona que construyó ingresó una solicitud al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), para la regularización de dicha obra, a lo cual no se han pronunciado hasta la fecha.

"Como Asesoría Jurídica siempre hemos dado respuesta a los requerimientos de Contraloría, quien hace un par de meses emitió un informe señalando que mientras esté vigente dicha solicitud del vecino que edificó, nosotros no podríamos proceder", comentó Ávalos.

Agregando que no pueden ejecutar ninguna medida, mientras existan trámites administrativos pendientes "pero si Serviu no entrega el permiso de regularización, nosotros vamos a demoler, eso es un hecho, así que la señora esté tranquila".

Respecto al sumario del director de Obras, el abogado declaró que el alcalde tomó las medidas necesarias y que el resultado de esa fiscalización estará disponible en diciembre próximo.