Secciones

ENTREVISTA. Gino Lorenzini, fundador 'Felices y Forrados':

"Si no logran solucionar el problema de las Afps puede haber un caos social"

E-mail Compartir

Redacción

El tema de las Afps ya está instalado, por ello el magíster en Finanzas y fundador de 'Felices y Forrados', Gino Lorenzini, en una rápida visita a Antofagasta aseguró que este descontento seguirá creciendo hasta hacerse insostenible para cualquier gobierno de turno, ya sea de izquierda o derecha.

Sin embargo, Lorenzini también tuvo tiempo para referirse al caso del economista Rafael Garay, aún desaparecido en Rumania, pero que también en su momento tuvo relación con 'Felices y Forrados'.

El domingo pasado unos 2.500 antofagastinos marcharon contra el sistema de pensiones, si bien no fue la convocatoria esperada, el movimiento ciudadano adelantó un posible paro nacional para noviembre.

Luego de las protestas por las Afps que comenzaron este año, ¿concretamente cree que este gobierno o el próximo realizarán algo para cambiar el sistema?

-El tema de las Afps es muy complejo y si el gobierno actual no lo resuelve será realmente complicado, con la situación actual de las bajas pensiones, que no mejore el sistema. Entonces si este gobierno no lo logra resolver se puede generar un caos social muy importante y yo creo que el tema de las marchas seguirán creciendo y quizás después se llegué a dos, tres o cuatro millones de personas en las calles. Será algo nunca antes visto en el país, porque la gente no puede seguir esperando a que se resuelva el tema de la pensiones.

¿Qué vía plantea para solucionarlo?, ¿qué haría usted para volver más solidario el sistema?

-Lo primero es corregir los errores del sistema y eso implica devolver la ley al año 1998 para que automáticamente las Afps vuelvan a asumir las pérdidas. Todos regresamos al fondo C y las Afps vuelven a gestionar los fondos, deja de cobrar las comisiones fantasmas. Y de esa forma automáticamente, las jubilación sería el doble por efectos de la rentabilidad del fondo E. Por eso es importante que se corrijan los errores de 1999, 2002, 2008, 2011 y 2016. Con eso se corrigen los principales problemas y se debe incorporar el componente solidario a través de lo que nosotros llamamos 'el hijo feliz', que consiste en que el Estado presta un millón de pesos por hijo nacido y cuando él llegue a jubilar serán 50 millones de pesos y el Estado recupera eso cuando la persona fallece. Por lo tanto es una inversión que sería sustentable.

¿Qué opina de las ganancias que obtienen en la actualidad las Afps?

-A ver… Hay un estudio de la Universidad Alberto Hurtado que mostró que un 80% de la utilidades son sobrenormales. Esto quiere decir que, en los últimos 10 años, ellos han obtenido 4.400 millones de dólares de utilidades y, en equilibrio, ellos deberían haber obtenido sólo 900 millones de dólares. Estamos hablando que se les regaló 3.500 millones de dólares. Ahora es fácil cuestionar a las Afps, pero creo que la responsabilidad número uno es de la autoridad, la Superintendencia de Pensiones, que no ha regulado bien el tema.

Y segundo, de las personas que falta conocimiento en cómo cambiarse de Afps y cómo cambiarse de fondo. Falta que la gente vaya y pida su clave web y su clave de seguridad. Si los chilenos se hubiesen cambiado a las Afps más conveniente hoy en día se estarían ahorrando más de 3.500 millones de dólares en 10 años y eso depende de que los chilenos tomen conciencia del poder que tienen.

Nueva mayoría

¿Cómo se logra eso si el afiliado ya tiene esta información?

-Con acciones y la única forma es cambiándote a la Afp más conveniente. Con menos de $10 millones te conviene Plan Vital y con más de $10 millones, Hábitat. Si la gente se cambiara a esas dos Afps las demás se verían forzadas a bajar los precios.

¿La Nueva Mayoría tiene el apoyo suficiente para hacer los cambios en el sistema?

-La Nueva Mayoría tiene todo el respaldo en la Cámara de Diputados y en el Senado como para poder aprobar un tema tan importante, pero la verdad es que, ahora en agosto de 2016, con plenas marchas, sacaron una ley que modificó el D.L. 3.500, que regula el sistema de pensiones y aumentaron el riesgo. Si quiebra una concesionaria el que asumirá la garantía será el fondo de pensiones. Entonces estamos hablando de que se están riendo en nuestras caras porque, a pesar de que salieron 1 millón 300 mil personas a las calles, por abajo la misma Nueva Mayoría aprobó leyes en contra de las personas, desde el Partido Comunista hasta la UDI.

Además de lo que mencionó de cambiarse a esas dos Afps, ¿qué recomienda para que hoy los afiliados maximicen lo que tienen ahorrado?

-Hay tres caminos. El primero es ir a la Afp y pedir tu clave web y de seguridad, sin esas claves no puedes hacer nada. Después te puedes cambiar de fondo, ya sea que se cambies al fondo E para la gente que no gustan los cambios de fondo, o para la gente que le gustan está felicesyforrados.cl. Ahí nosotros damos sugerencias, bajas una aplicación y con eso siempre te llegan los avisos de cambios de fondos. Y lo tercero es cambiarse de administradora. Si tomas esas tres medidas fácilmente en el largo plazo podría ahorrar más de 70 millones de pesos sin poner un peso más. Sólo por el ahorro de las comisiones, invertir ese ahorro en un APV y con los beneficios del Estado del 15%, en cuarenta años, podría juntar hasta 77 millones de pesos. Es increíble que la gente deja mucho dinero sin saberlo y parte por el tema de la ignorancia.

Caso garay

¿Cuál fue su relación con el desaparecido economista Rafael Garay? ¿Él decía que también era fundador de 'Felices y Forrados'?

-A ver… Nunca fue ni fundador ni socio. Él ingresó en agosto de 2014 y lo despedimos en agosto de 2016. Brindaba una asesoría comunicacional a través de una empresa llamada Think & Go. Conocí su lado A. El tipo cumplió muy bien su labor. Nos enseñó muchísimo, incluso nos defendió cuando yo estaba en el extranjero, pero cuando descubro su lado B, y descubro que no era economista siendo que decía que tenía un título de la Universidad de Lleida en España, yo tomo la decisión de cortar por lo sano, porque no podía estar trabajando para alguien que le había mentido al país. Y después denunciamos, a través de un tercero, a los principales canales de televisión y la Consejo Nacional de Televisión y ellos no hicieron absolutamente nada.

¿Cree que su enfermedad y posterior huida del país tiene relación con una estafa?

-Yo no puedo juzgar a una persona. Lo importante es que vuelva y enfrente a la justicia, pero sí hay que ser claro que él dijo públicamente que estaba en una clínica en Francia haciéndose un tratamiento y nunca estuvo en la clínica. Por lo tanto esa es una mentira que afectó un poco a las personas, porque nadie miente con algo como el cáncer. Entonces lo importante es que regrese y enfrente a la justicia, porque hay mucha gente que invirtió dinero con él y que no lo dicen, porque sino se les cae el Servicio de Impuesto Internos. El tipo fue lamentablemente muy hábil y es importante que se haga justicia.

Nuevo móvil refuerza la prevención en seguridad

E-mail Compartir

El debut del móvil de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros, fue una de las novedades que tuvo el "Gobierno Presente" que se realizó en la población Nueva Alemania.

El flamante vehículo estuvo disponible para los vecinos de una población que está celebrando 50 años de vida y que entre sus principales objetivos se ha propuesto colaborar para resolver los problemas de seguridad que presenta el sector.

En este plano, resaltó la reunión que sostuvo la directiva encabezada por su presidente, Carlos Rivera, con los carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria, así como con las detectives de la Policía de Investigaciones, en miras a trabajar en forma conjunta para fortalecer la seguridad del populoso barrio.

Universitarios diseñan el manual de normas gráficas a emprendedores

E-mail Compartir

Como una manera de ir en apoyo de las agrupaciones y comunidades de la Provincia de El Loa, dedicadas a diversos tipos de emprendimientos, es que los estudiantes de cuarto año de la Carrera de Diseño Gráfico con mención en Diseño Estratégico de la Universidad de Antofagasta y bajo una alianza estratégica con la Corporación Proloa, hicieron entrega de un manual de normas gráficas a cada organización, con el fin de potenciar su posicionamiento en las comunas de Calama y San Pedro Atacama.

Una de las agrupaciones beneficiadas con esta iniciativa, es el Centro de Madres "Unión y Progreso" de San Pedro de Atacama, quienes destacaron que este apoyo va en directo beneficio de su crecimiento como emprendedoras.