Secciones

Circo "Hadal" se presentará mañana en Estadio Techado de la capital loína

ENTRETENCIÓN. Piratas y aventuras en el mar son algunos de los ingredientes que el circo tiene preparado para sorprender a la familia calameña en el recinto del Consejo Local de Deportes.
E-mail Compartir

Redacción

Piratas y aventuras en el mar son algunos de los ingredientes que el circo "Hadal: Sumérgete en las Profundidades" tiene preparado para sorprender a la familia chilena en su paso por nuestro país. Con más de 50 artistas nacionales e internacionales de exitosa trayectoria en circos de renombre mundial como el Cirque du Soleil y Eloise, el show se realizará en Calama este vienes 21 de octubre en el Estadio Techado Colodep.

Ambientado en el fondo marino, el espectáculo de casi dos horas de duración contará las aventuras del personaje Jumbito en la búsqueda del submarino que le robó el pirata Roberto. En su mágica travesía, Jumbito irá descubriendo la importancia de diferentes valores fundamentales para el desarrollo de los niños y adolescentes.

El show presentará números de acrobacia, equilibrio, baile y humor de gran nivel. Entre sus principales novedades destacan la presentación de 10 expertos equilibristas provenientes de Tanzania, quienes se han presentado en importantes escenarios como Broadway, y un dúo ruso que cautiva al público con un espectacular show aéreo. Además, la musicalización fue especialmente compuesta para la función y será interpretada en vivo por 'Los Augustos', una curiosa banda de payasos músicos que unen el ritmo con el humor.

Rodrigo Sahr, gerente de marketing supermercados Cencosud, destacó la calidad de la puesta en escena e invitó a las familias a disfrutar de un show único en su clase. "Tras meses de trabajo, logramos desarrollar un espectáculo especialmente pensado para sorprender y fascinar a toda la familia, por lo que estamos seguros que Hadal será inolvidable para todos quienes lo visiten en sus presentaciones en todo Chile", recalcó el ejecutivo.

La gira de Circo Hadal será vista por más 1 millón de personas en Latinoamérica. Son casi tres meses de funciones, la que comenzó con rotundo éxito en cinco ciudades de Perú y ahora llega a Chile. En nuestro país se realizarán 53 funciones en 16 ciudades comenzando en Iquique el 19 de octubre, continuando en Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca, Chillán, Santiago, Los Ángeles, Concepción, Viña del Mar, Temuco, Osorno y finalizando en Puerto Montt el día 20 de noviembre. Tras estas presentaciones, el Circo Jumbo continuará su gira en seis ciudades de Colombia.

Cualquier persona que lo desee puede participar para obtener un máximo de seis entradas para este espectáculo. Los interesados se pueden inscribir en la página web www.hadal.cl, donde deberán completar un formulario con sus datos personales y función a la cual desean asistir. El sorteo de entradas estará vigente hasta el 20 de noviembre o hasta agotar stock. Los ganadores serán contactados por correo electrónico 48 horas antes de cada función para poder retirar sus entradas en los lugares habilitados.

expertos equilibristas provenientes de Tanzania animarán este espectáculo circense. Ellos se presentaron en Broadway. 10

de personas se estima que verán este espectáculo, en un total de 53 funciones que se realizarán en 16 ciudades del país. 1 millón

Un récord de dieciséis cintas competirán por el Goya a la mejor película iberoamericana

FESTIVAL. Entre ellas está la chilena "Aquí no ha pasado nada", de Alejandro Fernández Almendras.
E-mail Compartir

Un total de 16 películas, una cifra récord, competirán por el Goya a la mejor película iberoamericana en la próxima edición de los premios de la Academia de Cine español, según anunció ayer su presidenta Yvonne Blake.

"Nunca antes tantas cinematografías habían estado presentes en esta categoría, lo que es una muestra más de la fortaleza del cine iberoamericano", explicó a los medios.

Entre las 16 películas que competirán por el premio que distingue a exponentes de países que no son España, destaca la chilena "Aquí no ha pasado nada", del director Alejandro Fernández Almendras.

La cinta, que ya fue estrenada en los cines chilenos, está basada en el caso real de Martín Larraín, el hijo del ex senador Carlos Larraín, que fue absuelto por la Justicia tras haberse visto involucrado en el atropello fatal de una persona en septiembre de 2013.

Entre las cintas preseleccionadas por cada país para los Goya algunas competirán también en los Óscar, se encuentran la argentina "El ciudadano ilustre", de Mariano Cohn y Gastón Duprat; la venezolana "Desde allá", de Lorenzo Vigas; la boliviana "Carga sellada", de Julia Vargas; la costarricense "Entre nosotros", de Hernán Jiménez; y la cubana "El acompañante", de Pavel Giroud.

También competirán por el Goya la brasileña "Boi neon" de Gabriel Mascaró, la colombiana "Anna" de Jacques Toulemonde; y la ecuatoriana "Alba", de Ana Cristina Barragán.

La lista sigue con la mexicana "Las elegidas", de David Pablos; la panameña "Salsipuedes", de Ricardo Aguilar y Manolo Rodríguez; la peruana "Como en el cine", de Gonzalo Ladines; la portuguesa "Cartas da guerra", de Ivo Ferreira; la dominicana "La familia Reyna", de Francisco Rodríguez; y la uruguaya "Clever", de Federico Borgia y Guillermo Madeiro.

Además, Puerto Rico estará representado por primera vez en los premios de la Academia de Cine con "Fragmentos de amor", de Fernando Vallejo.

La 42 edición del festival se celebrará del 11 al 20 de noviembre próximo.