Secciones

Chuquicamata se afianza como mayor productor de molibdeno

CODELCO. Durante el año 2015 la división produjo el 50% de las 28 mil toneladas de la estatal, que a nivel mundial es la segunda productora de este subproducto del cobre.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Chuquicamata, que ya en septiembre logró la meta de este año de 14 mil toneladas de molibdeno, es el mayor productor de este mineral entre las divisiones de Codelco. Estatal que es la segunda mayor productora del planeta con el 12% del total mundial del subproducto, que es esencial para el mundo de la innovación y la tecnología.

Segundo en importancia

El gerente general (s) de la división Chuquicamata, Christian Toutin, dijo que la importancia del molibdeno pasa, principalmente, "por los mayores ingresos que percibe la división gracias a su venta. Actualmente el cobre no es el único producto que posiciona a Codelco y a Chile en las grandes ligas de la minería y en este contexto, el molibdeno aparece como el segundo metal en importancia que produce la Corporación".

El ejecutivo agregó que el molibdeno "se posiciona cada vez más como una oportunidad de negocio que permite a Codelco y a la división Chuquicamata estar insertos en mercados más exigentes y con mayor proyección". En este contexto, agregó que los balances futuros indican que la producción anual de molibdeno por parte de Codelco, crecerá a la par con la producción de cobre que entregarán los proyectos estructurales, entre ellos, Chuquicamata Subterránea.

"Por lo tanto la producción de este mineral crea valor para Chuquicamata, generando ingresos vitales y dándole la posibilidad de ofrecer una cartera sofisticada de subproductos sustentables, lo que es esencial para el mundo de la innovación y las nuevas tecnologías", explicó.

Consultado Toutin sobre por qué el molibdeno se ha transformado en un mineral cada vez más demandado a nivel mundial, indicó que "este metal tiene características únicas. Es resistente, durable y capaz de soportar altas temperaturas, y en aleación con otros metales, sirve para fabricar aceros inoxidables especiales para industrias tan diversas como la automotriz, la construcción, la química, la electrónica y la aeronáutica".

15 mil en promedio

Sobre si la producción de este mineral aumentará con la entrada de la subterránea, el personero especificó que "la producción de molibdeno proyectada será del orden de 15 mil toneladas anuales. Esto quiere decir que, aproximadamente, se mantendrán los actuales niveles, pero con la gran ventaja de que esto será sostenido en el tiempo, permitiendo que Chuqui esté ubicada entre las grandes empresas productoras de molibdeno a nivel mundial".

Codelco es actualmente el segundo productor de molibdeno a nivel mundial. En 2015, la Corporación generó cerca de 28 mil toneladas métricas finas (14 mil de ellas corresponden a Chuquicamata), lo que corresponde al 53 % de la producción de Chile y al 12% de la producción global, dijo Toutin.

toneladas métricas finas de molibdeno produjo Chuqui en 2015, las mismas que igualó en septiembre. 14.000

Dirigentes mineros planifican calendario de asambleas y advierten un paro nacional

ESTATAL. La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), pedirá al Gobierno que capitalice a la brevedad a la empresa y frene toda intención de privatizaciones.
E-mail Compartir

Los dirigentes de las distintas divisiones de Codelco, mandataron a la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), para que programe un calendario de asambleas, lideradas por el consejo directivo nacional, para sensibilizar a los trabajadores sobre el momento que experimenta la Corporación del Cobre, y de paso advirtieron que si la empresa no es capitalizada y se frenan los intentos de privatizarla, no dudarán en movilizarse a nivel nacional.

Al respecto, el dirigente del sindicato de trabajadores N°1 de Chuquicamata, Alberto Muñoz, explicó que "la Federación le presentará nuestras propuestas al Gobierno, y si el Gobierno no entiende que necesitamos capitalizar, que necesitamos recursos para las divisiones, la FTC paralizará de forma inmediata", advirtió.

Muñoz dijo que tomarían esta determinación, básicamente, porque no es culpa de los trabajadores que por años los gobiernos no hayan invertido en la empresa. "En la Fundición tenemos máquinas que tienen más de 60 años y en distintas áreas laborales lamentamos la obsolescencia. Entonces, necesitamos inversiones urgentes", aseguró.

Medidas inmediatas

Por su parte, la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, dijo que en el último congreso de la Federación, "diseñaremos un calendario de movilizaciones en cada minera, que considerará asambleas de sensibilización a los trabajadores encabezadas por nuestro consejo directivo nacional. Todo esto, en el más corto plazo", detalló.

Ugarte agregó que "de no conseguir nuestro objetivo que es salvar a Codelco de la privatización; fijaremos fecha para un paro nacional de la minería pública del cobre", adelantó la dirigente, quien agregó que también pedirán al Gobierno "que inicie la vía legal a la renacionalización del cobre y las principales riquezas básicas, teniendo como base la jurisprudencia existente en ese sentido y el proyecto de ley que duerme en el Congreso".

Cancelan conferencia

La Federación de Trabajadores del Cobre, que preside Raimundo Espinoza, tendría programado para este mediodía una conferencia en la que daría a conocer las resoluciones y plan de acción sindical, definidos en el Congreso Extraordinario Técnico de La Serena. Sin embargo, en horas de la tarde de ayer, la FTC informó que el punto de prensa se cancelaba hasta un nuevo aviso.

Los centros comerciales deberán cerrar a las 21 horas el próximo sábado

MUNICIPALES. Seremi del Trabajo informó que multa puede alcanzar las 60 UTM.
E-mail Compartir

Con motivo de las elecciones municipales que tendrán lugar el domingo 23 de octubre, los centros comerciales, supermercados y farmacias que estén dentro del mall, deben cerrar a más tardar a las 21:00 horas del sábado 22 de octubre y permanecer en esa condición hasta las 06:00 del próximo lunes 24.

Descanso obligatorio

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, junto al director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, informaron que los trabajadores que prestan servicios de atención al público en centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, tendrán descanso obligatorio este domingo debido a lo estipulado en el Código del Trabajo.

En este sentido, Gajardo, informó que las sanciones establecidas por no cumplir con esta disposición fluctúan entre $460.000 (10 UTM) hasta los $2.759.940 (60 UTM) dependiendo del número de trabajadores de la empresa.

De esta forma, las sanciones se aplicarán por no otorgar el descanso y no respetar el horario de cierre de los centros comerciales. Las multas son de 10, 40 y 60 UTM para cada caso, dependiendo de si la empresa tiene entre 1 y 49, 50 y 199 o 200 y más trabajadores. Es una infracción gravísima.

Las autoridades del Trabajo explicaron, además, que en el caso de los trabajadores que deban laborar el día electoral, la ley les permite contar con el tiempo necesario para concurrir a sufragar, si desean hacerlo. Según el artículo 155 de la Ley N°18.700, "ninguna autoridad o empleador podrá exigir servicio o trabajo alguno que impida votar a los electores".

Así, los trabajadores podrán ausentarse durante 2 horas, a fin de que puedan sufragar, sin descuento de sus remuneraciones. El seremi del Trabajo recalcó que en el caso que un empleador no permita ausentarse 2 horas a un trabajador para ejercer el derecho a sufragio la sanción es de 9, 30 y 40 UTM, dependiendo del número de trabajadores de la empresa si tiene entre 1 y 49, 50 y 199 y 200 o más empleados.