Secciones

Agricultores de la zona dispondrán de seguros ante diversas catástrofes

OBJETIVO. Resguardar algunos de sus cultivos y proteger su capital de trabajo.
E-mail Compartir

Agricultores de Calama junto a las autoridades del Agro se reunieron, por primera vez, para analizar la posibilidad de asegurar algunos de sus cultivos y proteger así, su capital de trabajo. Es en este sentido que se dio a conocer las distintas líneas de seguros, entre las que se encuentra el agrícola con subsidio del Estado, el cual corresponde a riesgos múltiples y que cubre contra fenómenos climáticos como la sequía, lluvia excesiva o extemporánea, heladas, viento, granizo y nieve.

Subsidio

Este subsidio consiste en el copago de la prima o costo del seguro que corresponde al 40% de ésta, más un monto fijo de una Unidad de Fomento (UF) por póliza, hasta un tope de 80 UF. A el podrán acceder todos los agricultores de la zona que cuenten con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Asimismo aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) u otras instituciones autorizadas. Sin embargo, en este punto el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada.

Al respecto, el secretario regional ministerial de Agricultura Jaime Pinto, declaró sobre el esfuerzo de Agroseguros al visitar por primera vez la región y dar a conocer cómo ha funcionado en otras zonas con el fin de analizar la implementación de eventuales coberturas. "Nuestra agricultura regional ha ido avanzando reconociendo que hoy existen emprendimientos que han ido escalando significativamente en sus ventas y ante este escenario se hace necesario poder contar con mecanismos que lo resguarden frente a diversas eventualidades, como por ejemplo, las emergencias climáticas que se presentan en nuestra zona como heladas y lluvias principalmente". También agregó que "esta instancia ha sido positiva para conocer parte de nuestra oferta pública para los agricultores y así ayudarlos en lo que es el desarrollo de su actividad agropecuaria".

Seguro

Por su parte, el subdirector de Agroseguros, Ibar Silva, destacó la importancia de gestionar integralmente los riesgos, así como de contar con este tipo de mecanismos, precisando que "gracias a la contratación del seguro para cubrirse de los daños climáticos o eventos de la naturaleza, propios de la actividad agrícola, los agricultores son más competitivos, alcanzando mayores niveles de producción y al tener asegurada su inversión acceden a financiamiento y en mejores condiciones. En el caso de alguna desgracia sufrida, los agricultores podrán honrar sus compromisos y reintegrarse a la actividad productiva de mejor forma. El Seguro Agrícola sí funciona en Chile, en la medida que se haga una buena contratación, la cual pasa porque el agricultor contrate de acuerdo a su realidad productiva".

En menos de una semana se registraron 3 roturas de matriz

AGUAS ANTOFAGASTA. Responsabiliza a empresas contratistas encargadas de la pavimentación de Balmaceda, pese a que la última fue un evento no programado.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Más de 500 personas afectadas han dejado los tres rompimientos de matrices registrados en menos de una semana en Calama, de las cuales dos fueron provocadas por una empresa contratista relacionada con los trabajos de pavimentación de la avenida Balmaceda, mientras que la tercera se debió a un evento, no programado, ubicado en la villa Los Volcanes, según información entregada por Aguas Antofagasta Grupo EPM.

Emergencia

Estas emergencias, que tuvieron una duración entre una a cuatro horas, afectaron a 176 clientes por cada una "cifra que está por debajo del promedio nacional de roturas de matrices, cuyo número es de 270 clientes aproximadamente por corte", agregaron desde la sanitaria.

Sin embargo en la rotura de matriz no programada, se vieron perjudicadas 200 personas.

"Cuando ocurre una rotura de matriz, Aguas Antofagasta Grupo EPM va a terreno y realiza una evaluación in situ, luego procedemos a cortar el suministro en el sector, si es que el corte es largo, vemos si existe la posibilidad de tener camiones aljibes a los vecinos para que se surtan de agua. Se realizan los trabajos y finalmente se repone el suministro asegurando la calidad del elemento, verificando los parámetros de cloro y turbiedad en el lugar", explicaron.

Es así que en la segunda de las roturas hubo seis casas anegadas. En tres de ellas el caudal llegó hasta el antejardín y en las otras tres el agua ingresó al interior del inmueble.

"En estos casos, nuestra área de Clientes realiza una evaluación inmediata y se hace un levantamiento de los daños mediante un inspector de anegamientos, con respaldos fotográficos. Luego se realiza la limpieza y sanitización del sector afectado, se llega a un acuerdo con el usuario y por último reponemos todos bienes materiales que se perdieron con el agua", declaró la empresa.

En relación a que Aguas Antofagasta no mantiene un mapeo actualizado de las matrices de Calama, por lo cual provoca estos eventos, la empresa explicó que cuenta con un sistema computacional denominado GIS, en el que se ingresa constantemente información de la infraestructura disponible.

Agregando que "tenemos una relación fluida y transparente con el Serviu, trabajando conjuntamente para evitar problemas en la pavimentación y en las redes. Incluso hemos sostenido reuniones en las últimas horas, justamente, por estas roturas provocadas por la empresa colaboradora y el contratista se comprometió a cumplir con el procedimiento establecido en las labores futuros".

Desborde de canal

A todos estos inconvenientes se le suma que ayer, a las 8 de la mañana, hubo un desborde de uno de los canales de regadío en el sector de calle Cobija con Grecia, situación que generó gran congestión vehícular.

Es así que desde la Dirección Regional de Obras Hidráulicas perteneciente a Obras Públicas, declararon que esta situación es de exclusiva responsabilidad de la asociación de Regantes del sector.

Tratamos de comunicarnos con la asociación, lo cual no fue posible.