Secciones

Ciclo de Cine Arte: plataforma para generar nuevas audiencias

INICIATIVA. Tiene como objetivo la exhibición de películas no comerciales creando un público cautivo proveniente de distintas partes del país.
E-mail Compartir

Desde el 25 de mayo, la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo iniciaron un significativo hito para el desarrollo de la cultura y las artes en la comuna, con la realización de la primera versión del Ciclo de Cine Arte Calama 2016, trabajo en conjunto con ocho embajadas del mundo Venezuela, Perú, Alemania, Japón, Suecia, Rusia, Egipto y Bélgica, más el aporte de la productora Market empresa de BF Distribución de Chile, quienes son las encargadas de facilitar el material cinematográfico.

La idea central es llevar esta área del cine en su máxima expresión, involucrando a niños, jóvenes y adultos en esta materia que les sirve para ampliar la comprensión del lenguaje audiovisual, la importancia de esta disciplina y además, ser propicios receptores de un lenguaje que muchos desconocen.

Un trabajo que está generando frutos puesto que el público objetivo no sólo está centrado en calameños que gustan del Séptimo Arte, sino además, esta primera versión ha recibido la visita de extranjeros avecindados en nuestra comuna como mexicanos, venezolanos, peruanos, holandeses, entre otros, quienes sienten la curiosidad de conocer y participar de esta instancia cinematográfica.

Testimonios

Es el caso de Josué Morillo proveniente de México quien señaló que "esta es una gran actividad para mí porque no tengo muchos amigos y en el Ciclo de Cine me da la oportunidad de compartir con otras personas el gusto por éste. Estoy muy agradecido con la Corporación Cultural de generar estos espacios para ampliar la brecha de la cultura donde las películas son de excelente calidad, temas sociales que acontecen en el mundo y que a través del trabajo realizado con las embajadas logran encantar a los asistentes. Espero que este tipo de jornadas se sigan desarrollando en el tiempo ya que son varias los amigos extranjeros que quieren asistir a disfrutar del Ciclo de Cine que tenemos agendado todos los miércoles".

Por su parte, Luis Romero de Venezuela destacó que "para mí es una linda oportunidad de reencontrarme con mis raíces, el primer día que fui justo dieron "Papitas Maní Tostón" un entretenido film que me permitió disfrutar de mis equipos deportivos favoritos, fue un momento único que a través del cine pude recordar a mi querida Venezuela. Durante el transcurso del Ciclo de Cine he tenido la oportunidad de conocer nuevos amigos de Chile y otras partes del mundo, disfrutar de la cinematografía mundial que es bastante interesante y a su vez, disfrutar de un lindo espacio que nos acoge con mucho cariño para disfrutar del Ciclo de Cine Arte".

En este sentido, el Ciclo de Cine Arte, Calama 2016 entre sus objetivos está el promover el debate, discusiones sociales, temas valóricos, desarrollo intelectual y cinematográfico en la comuna, apostando a un trabajo serio, con identidad, ampliando los conocimientos del cine (documental, cortometrajes, mediometraje, largometraje, ficción, drama, experimental, arte, entre otros).

Esta dinámica se crea a través de conversatorios realizados posterior a la exhibición de las cintas, instancias primordiales para intercambiar ideas, expectativas del film, argumentos técnicos, entre otros.

Oscar Ruz Campusano, coordinador del Ciclo de Cine Arte, Calama 2016 señaló que "la comunidad nos respalda con su presencia en que llevamos más de 250 personas que participan en esta iniciativa cultural, teniendo en consideración que son 20 cintas que se exhibirán en esta primera etapa. Con los asistentes hemos generado debates en relación a temáticas sociales y de entretención. Esta iniciativa logra la creación de audiencias y como Corporación Cultural damos todas las facilidades para que estas instancias sean propicias de mostrar cine desde otras latitudes. En el transcurso tiempo queremos crear talleres cinematográficos para tener más realizadores de nuestra zona y para evitar que emigren por la poca formación cinéfila que existe, estas oportunidades ayudan a alfabetizar a la gente con las distintas narrativas presentes en las cintas, diversidad de planos y la producción de una película".

Por su parte, Alejandra Zuleta Rodríguez, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo destacó está iniciativa argumentando que "es importante tener en cuenta que son contextos con contenidos muy bien trabajados desde los distintos autores que van determinado a público específico, en este sentido, no hablamos de grandes públicos comerciales, sino más bien aportan a temáticas proporcionando vinculaciones con otros países generando inclusión e integración con personas extranjeras que están en la ciudad y que son frecuentes en el Ciclo de Cine. Por lo tanto, es una herramienta de transformación social pasando a hacer un vehículo cultural de conexión, integración, validación y vinculación en este ámbito".

Trabajo con embajadas del mundo

Desde que comenzó el Ciclo de Cine Arte Calama 2016 la buena disposición de las ocho embajadas invitadas al certamen permitió hacer una alianza estratégica que consistió en el préstamo de películas de gran calidad, con formatos atrayentes y sobre todo, con guiones aclamados a nivel mundial, difundiendo así el trabajo cinematográfico de otros países y la ejecución de esta primera versión en nuestra ciudad.

Alejandro Neyra, ministro consejero, encargado de Cultura y Diplomacia Pública de la Embajada de Perú señaló que "el hecho de participar en el Ciclo de Cine Arte en Calama permite a nuestra embajada en Santiago de Chile, presentar obras de reconocidos artistas peruanos en un lugar al que de otra manera sería muy difícil de llegar. Estamos agradecidos de la Corporación Cultural por el espacio que nos brindan y esperamos seguir colaborando desde la cultura peruana para que esté presente en Calama y más regiones de Chile".

Alexandra Galvis, productora Market Chile empresa de BF Distribución de Chile destacó que el gran valor que tiene la iniciativa es que en su mayoría, las salas de cine están concentradas en la región Metropolitana.

"Esto, para el cine de grandes cadenas no es un problema ya que siempre van a exhibirse luego en tv, tv cable o alguna otra plataforma. En el caso de obras como las que llevaron a Calama, son de muy alta calidad pero no tienen una lógica de mercado que permita su circulación en todo el país a pesar de su relevancia cultural y los premios internacionales que recibió. Por esto, sin su iniciativa, habría sido muy difícil que una obra chilena, galardonada internacionalmente, hubiese llegado a Calama", dijo.

Por su parte, Andrea López, encargada de cultura de la delegación Valonia Bruselas, de la embajada de Bélgica señaló que "esta es una oportunidad para descentralizar la cultura desde Santiago y por ello, estamos muy orgullosos de ser parte en este proceso que enaltece el trabajo cinematográfico mundial. Nos sorprendió gratamente la selección de las películas que de cierta manera retratan muy bien lo que es el cine de Bélgica, con cintas juveniles y audaces. Esta es una gran plataforma para cimentar nuevas audiencia y en ese sentido, siempre apoyaremos estas iniciativas culturales".

Realización 10 Muestra Cine + Vídeo en Calama

El trabajo realizado por el Ciclo de Cine Arte, Calama 2016 poco a poco ha tenido sus frutos y es así como fue seleccionado para participar de la Décima Muestra de Cine + Video Indígena: Imágenes de la Diversidad del Museo Chileno de Arte Precolombino.

El certamen, que busca fomentar el valor de las culturas originarias y el respeto hacia las mismas, está presente en 15 lugares de Chile, desde Arica a Punta Arenas, pasando por Rapa Nui, y cuenta con más de 70 audiovisuales de 17 países en diversos formatos y géneros. En este sentido, Calama es una de las dos ciudades del Norte Grande compartiendo escenario con Arica, que son parte de este certamen internacional y en el cual estará recorriendo juntas de vecinos, establecimientos educacionales y presentación en el Café Arte Vicente Huidobro.

Esteban Velásquez Núñez, alcalde de Calama revalidó esta iniciativa señalando que "este trabajo realizado desde la Corporación Cultural es muy meritorio debido que el principal objetivo es promover el cine en cuestión que no es fácil ya que aún no está totalmente instalada la cultura cinematográfica en la ciudad. Hay que recordar que el cine es una arte y a veces no lo observamos como aquello, pero este Ciclo de Cine instala el tema, siendo ahora aparte de otros encuentros con contenido de Cine Indígena y sobre todo, en esta comuna altiplánica, indígena, pampina y minera. Por lo tanto, aquellos barrios, escuelas que reciban películas serán bien valoradas por la ciudadanía".

En esta Décima Muestra de Cine + Video retrata diferentes situaciones y movimientos indígenas que luchan en defensa de la vida, por un cambio social, político y económico que los acerque a un modelo de desarrollo sostenible, plural e igualitario. En las proyecciones se puede apreciar diversos retratos de la vida, la cultura, tradiciones, la lengua, los valores y cosmovisión de los pueblos indígenas del mundo.

Los pueblos o comunidades representados en esta Décima Versión Cinematográfica son los pueblos Mapuche, Selk'nam, Pewenche, Kolla, Aymara y Quechua; Películas de los pueblos indígenas Arhuacos, Wiwa, Kankuamo, Murui y Kogi de Colombia, del pueblo Otomi de México y Baka de África. También habrá audiovisuales sobre la comunidad Warao de Venezuela, los indígenas de Xingú de Brasil, los Coras de México y Achuar de Ecuador.

25 de mayo de este año se dio inicio a la primera versión del Ciclo de Cine Arte, iniciativa de la municipalidad y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

250 personas participan de esta iniciativa en la que no sólo se exhiben películas sino que también se analizan sus tramas.

8 embajadas se han hecho parte de esta iniciativa cultural, entre ellas México, Bélgica, Perú.

Elecda implementa plan especial para el día de las elecciones

E-mail Compartir

Durante este fin de semana marcado por las Elecciones Municipales, Elecda formuló un llamado a la conducción segura y a evitar la ocurrencia de choques a postes de la red de distribución eléctrica que afecten el normal desempeño del proceso eleccionario.

En este contexto, la empresa está ejecutando un plan con acciones preventivas destinadas a favorecer la continuidad del suministro eléctrico y enfrentar rápidamente eventuales emergencias que lo afecten.

El plan considera el aumento del número de cuadrillas de emergencia y dotación de los Centros de Operación, del mismo modo, la empresa mantendrá contacto permanente con las autoridades.

Juan Miguel Pérez, gerente zonal de ELECDA señaló que la empresa mantiene un plan permanente de atención de emergencia que permite enfrentar de forma segura y eficiente cualquier tipo de contingencia que pudiese afectar a la red eléctrica y en este contexto, las brigadas permanecerán en alerta en los casos de choques a postes, acotando la zona y trabajando con todas las condiciones de seguridad en la recuperación del suministro y reparación de los daños.

Colegio Lezaeta ganó final regional del Torneo Delibera

LOGRO. Participarán en noviembre en la instancia nacional en Valparaíso.
E-mail Compartir

El equipo "Los Mutadores", del Instituto Obispo Silva Lezaeta, de Calama, ganó la final regional del torneo Delibera 2016 y representará a la Región de Antofagasta en la final nacional que se realizará el 16 de noviembre en la sede del Congreso en Valparaíso.

La competencia se llevó a cabo en el auditorio Andrés Sabella, de la Universidad Católica del Norte. El equipo ganador presentó un proyecto de "Igualdad salarial para los trabajadores con capacidades diferentes".

En segundo lugar quedó el equipo "La Renovación", también del Instituto Obispo Silva Lezaeta, de Calama. Terceros salieron los representantes del equipo "Los Jacksons", del Hrvatska Skola S. Esteban, de Antofagasta.

Los otros equipos competidores fueron el Liceo Minero América, de Calama; Colegio Universitario Antonio Rendic, de Antofagasta, Colegio Bautista Lois Hart, de Antofagasta, además de un tercer equipo del Instituto Obispo Silva Lezaeta.

Surgido en 2008, el torneo estudiantil Delibera es desarrollado por el Congreso Nacional de Chile, que encomienda su organización y ejecución a la Biblioteca del Congreso Nacional, BCN. En él participan alumnos que van entre séptimo básico a cuarto medio.