Secciones

Codelco dispondrá buses para que los trabajadores puedan votar en Calama

ELECCIONES. Las tres divisiones, y minera El Abra, facilitarán la participación.
E-mail Compartir

Los trabajadores con turno de las principales mineras de la zona, entre ellas Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales de Codelco, además de minera El Abra, tendrán la posibilidad de tomar parte de las elecciones Municipales de mañana, gracias a permisos y traslados especiales que las empresas han planificado para este domingo.

Operaciones de codelco

En la división Chuquicamata, el programa de buses considera salidas a las 08.00 y 11.00 horas desde las distintas áreas de trabajo de la división hasta el Terminal Vial.

Estos transportes saldrán desde los Patios 40 y 65; Planta de Cal, la Casa de Cambio N°2, Fundidor, y la Planta Moly; Chancado; Termoeléctrica; Casa de Cambio A, Casa de Cobre y ex Garage Central.

También habrá buses en las áreas de Refinerías y Casa de Cambio N°6; Talleres; Mina Sur y la Planta de Tratamiento de Minerales en Pila (PTMP). Mientras que los retornos al Terminal Vial de Chuquicamata, desde los sectores Poniente, Oriente y Centro, será a las 10.30 y 13.30 horas.

En la división Ministro Hales también se implementará un servicio de transporte hasta Calama, en base a recorridos que se realizarán en horarios de 09.30, 11.30 y 14.30 horas. Mientras que los horarios de regreso a la operación de Codelco, están establecidos a las 10.30, 12.30 y 15.30 horas.

En la división Radomiro Tomic, en tanto, se dispondrán dos buses para los trabajadores que deseen sufragar, uno a las 11:00 horas, que trasladará a los votantes a Calama; y otro de regreso a las 13:00 horas.

Minera el abra

Asimismo, los trabajadores de minera El Abra, filial de la firma norteamericana Freeport-McMoRan, que quieran votar mañana domingo en Calama, podrán ingresar dos horas más tarde a su turno de trabajo.

Para cumplir con este objetivo, la empresa informó que dispondrá de una serie de buses que saldrán desde Calama hacia la operación minera, distante a 75 kilómetros, 2,5 horas más tarde de lo habitual.

Coordinadora de Trabajadores Contratistas abandona la CTC

QUIEBRE. Al menos 30 sindicatos dejarían la Confederación de Trabajadores del Cobre, por considerar que ya no es representativa ni cumple con sus funciones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Coordinadora de Trabajadores Contratistas de la Segunda Región, que aglutina a cerca de 30 sindicatos de la zona, dejará de integrar la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), por considerar que el organismo, que hoy preside Manuel Ahumada, no es representativo de los trabajadores tercerizados que se desempeñan, principalmente, en Codelco.

Así lo informó el dirigente de Cerro Nevado, Cristián Paredes, luego de la reunión ampliada que durante dos días reunió a cerca de 60 dirigentes sindicales de la Coordinadora en Calama, que espera ser el punto neurálgico de la naciente organización sindical, que aún no define si tendrá un carácter regional o nacional.

Nueva confederación

Paredes explicó que junto a los dirigentes sindicales ya trabajan en una "nueva Confederación", y que los resultados del último encuentro deben ser analizados, "pero se quiere potenciar Calama, porque la CTC no nos ha dado mucho respaldo, pero obviamente no podemos dejar de lado a los compañeros del sur", dijo.

"La idea es que sea de todo el mundo contratista y no solo de Codelco, porque queremos invitar a gente de Anglo American para que sea parte de este proyecto y no dejaremos afuera a los contratistas de El Abra, porque queremos ser transversales y no dejar gente afuera, porque ellos también tienen problemas", agregó.

El dirigente detalló además que dentro de los otros puntos principales que analizaron en el ampliado, estuvo el sistema de votaciones, la cantidad de dirigentes y cuál será el programa de trabajo que seguirán de ahora en adelante. Por lo pronto, la próxima semana esperan terminar las conclusiones y ya planificaron que tendrán un nuevo encuentro el martes 22 y miércoles 23 de noviembre.

Sobre la decisión de salir de la Confederación, Paredes explicó que "hasta el momento no hemos sido informados sobre el actuar de la CTC. Por ejemplo, se debe llamar el primer trimestre de todos los años a una reunión, lo que no se hace desde 2013, y no se han entregado los balances desde ese mismo año, entonces la dirigencia de la CTC ha dejado de lado sus labores".

La Coordinadora, que decidió dejar de pagar las cuotas sindicales y dejar de asistir a las asambleas nacionales de la CTC, esgrime además que en la zona hay un descontento generalizado con la Confederación y cuestiona a su directiva, pues el organismo dejó de representar a los sindicatos y sus socios, además de perder credibilidad, no escuchar ni dar solución a los problemas.

La movilización del 2015 por el Acuerdo Marco, no llegó a un buen puerto y dejó un trabajador muerto. 2015

trabajadores externos tiene Codelco en sus distintas divisiones, gran parte de ellos en el Distrito Norte. 40 mil

Muñoz asegura que ninguna negociación es o será punto de referencia para Chuqui

CODELCO. Dirigente dijo que acuerdos de El Salvador y Andina, ni la próxima de Escondida condicionarán el proceso.
E-mail Compartir

El vicepresidente de Productividad y Costos de Codelco, José Robles, dijo en Santiago que espera que la próxima negociación colectiva de minera Escondida "no nos complique más de lo que corresponde", proyectando lo que podría ser en 2017 el proceso y las demandas de los sindicatos de la división Chuquicamata, y la posibilidad que exijan condiciones similares.

No son referentes

Declaración que fue criticada por el dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Alberto Muñoz, quien junto con expresar que la administración no debería referirse a ese proceso y menos por la prensa, dijo que lo que pase con minera Escondida, que por lo demás es una empresa privada, no tiene relación con Chuquicamata.

"Las otras negociaciones no son ningún punto de referencia para nosotros, se habla ahora de minera Escondida, pero quiero ser enfático en señalar que los procesos de El Salvador, Andina, Ventanas u otra, no tienen nada que ver con Chuquicamata", dijo.

"Además, agregó Muñoz, nosotros no somos los mismos dirigentes que en otras divisiones, nosotros vamos a defender todos los puntos, como corresponde a una negociación colectiva en Chuquicamata".

Acerca del proceso en Chuqui, Muñoz no quiso detallar mayormente, pero sí expresó que "tenemos que defender lo nuestro y para nosotros lo más importantes es ir a libro cerrado, pero tenemos que tener claro, también, que hay trabajadores que no tienen los mismos beneficios que la gente antigua. Eso tendremos que conversarlo con nuestras bases y ellos nos dirán qué tenemos que hacer", subrayó.