Secciones

OS-7 desbarató a clan dedicado al microtráfico

ALLANAMIENTO. Eran liderados por una joven que mantiene siete causas.
E-mail Compartir

La Sección del OS-7 de Carabineros de El Loa detuvo a cuatro adultos quienes se dedicaban al microtráfico en la calle Rancagua de la población Vista Hermosa.

En este procedimiento los efectivos del OS-7 con el apoyo del Grupo de Operación Especiales (GOPE), allanaron dos inmuebles donde se efectuaba la venta de pasta base y marihuana, en cual se produjo la detención del clan familiar que era liderado por una joven de 23 años, y que ya cuenta con siete causas entre estas receptación y hurto.

Gracias a denuncias hechas con anterioridad el OS-7 inició un proceso de investigación el cual rindió sus frutos, tras encontrar dosis de droga al interior de los inmuebles allanados, y en el cual las pericias de sus efectivos lograron dar con el psicotrópico y el alcaloide que eran ofertados en los domicilios de esa población al sur de Calama.

En tanto, otros tres adultos que también fueron detenidos -parientes todos- igualmente tenían antecedentes policiales y ahora deberán sumar aún más tras infringir la Ley 20 mil de drogas.

En total, se decomisaron 89 gramos de pasta base de cocaína -unas 551 dosis de este adictivo alcaloide.

Por otra parte, se logró incautar 398 dosis de marihuana, las cuales estaban destinadas a ser vendidas a los consumidores del sector donde eran ofertadas clandestinamente.

Todos los detenidos pasaron a control de detención ante el Juzgado de Garantía de la ciudad, y los ahora imputados deberán enfrentar y comparecer ante la Justicia por esta infracción a la Ley 20 mil.

Polémica genera proyecto de Gendarmería en sector residencial

YACIMIENTOS. Vecinos protestaron por lo que consideran sería una vulneració a vivir con personas que cumplen condenas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana González.

Un polémico proyecto de Gendarmería mantiene movilizados a los vecinos de la villa Los Yacimientos, luego de que confirmaran que la institución impulsa la instalación de un Centro de Estudio y Trabajo (CET) en ese sector al nororiente de Calama.

Este proyecto pretende edificar un CET "el cual está planificado para que internos que cumplen condenas bajas puedan acceder a capacitaciones y a labores de reinserción laboral en casos que califiquen a este beneficio", explicó el director regional de Gendarmería, Oscar Sanhueza.

Cet

Este Centro de Estudio y Trabajo que proyecta Gendarmería, cuyo terreno ya fue entregado por el ministerio de Bienes Nacionales, tiene un emplazamiento de mil 200 metros cuadrados "y tendría capacidad para que unos 25 internos que cumplan con los requisitos que establece la institución puedan optar a la reinserción laboral que ofrece en esta materia", agregó Sanhueza.

Malestar

Por contraparte, ayer vecinos de la villa Los Yacimientos se manifestaron en contra de este proyecto y a través de una protesta dijeron que "expresamos nuestro descontento con mantener un centro de esas características en un sector residencial. Primero porque habría una constante presencia de personal armado de Gendarmería en un lugar en el que vive mucha gente y que nos plantea inquietudes como por ejemplo una fuga de un reo", dijo Sandra Castillo, vocera de los residentes que ayer se expresaron ocupando parte de la calle Quebrada Blanca.

Agregó que también están preocupados por la depreciación del sector, "porque si no fuese porque hemos mantenido un constante monitoreo sobre los destinos de los terrenos adyacentes a la villa no nos hubiésemos enterado de esta intención", comentó la vocera.

Según lo manifestado por Sandra Castillo ellos han realizado un monitoreo a los terrenos adyacentes "porque desde hace años hemos tenido la esperanza que los terrenos entregados para la construcción del Centro y Estudio y Trabajo de Gendarmería hubiesen sido destinados para la construcción de escuelas, áreas verdes o la construcción de más casas y eso no se abordó así", dijo.

Agregó que "por qué el ministerio de Bienes Nacionales no otorgó terrenos en el sector de Puerto Seco para la construcción de este proyecto, y que podría alterar la convivencia en un sector residencial", planteó la vocera de los vecinos que se manifestaron en contra de esta posibilidad.

Acercamiento

Si bien el director regional de Gendarmería, Oscar Sanhueza, explicó que esta idea aún está en fase de proyecto comentó que "tenemos toda la voluntad de explicar y reunirnos con la comunidad para darles a conocer de qué se trata el proyecto, y obviamente nos acercaremos a ellos para explicarles en qué consiste, quiénes podrían ser los beneficiarios a este beneficio del Centro de Estudio y Trabajo que aún, insisto, no está terminado y no está terminado del todo", dijo la autoridad de esa institución.

Oscar Sanhueza subrayó que "hoy nuestro CET en Ojo de Opache se encuentra muy lejos, necesitamos cumplir con nuestro trabajo de reinserción y evaluaremos todas las alternativas posibles para contar con un centro que dé la posibilidad a nuestros internos de poder acceder a la reinserción que es también parte del trabajo de Gendarmería y que es parte de la misión de nuestra institución. En este sentido trabajaremos por abordar todas las inquietudes", dijo acerca de este polémico proyecto.