Secciones

58 mil pasajeros adicionales registraron los vuelos de Calama en lo que lleva el año

CIFRAS. Pertenecen al último resumen estadístico de transporte aéreo comercial del país. También indican que el destino predilecto sigue siendo Santiago.
E-mail Compartir

El resumen estadístico que cada semestre realiza la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), concluyó que el transporte aéreo comercial de pasajeros del aeropuerto de Calama, en el periodo enero-septiembre de este año, alcanzó 1.062.288 pasajeros, lo que representa un 5,87% más que el año pasado a la misma fecha.

El informe también detalla que Santiago sigue siendo la ruta de mayor interés, ya que el año pasado 968.181 personas viajaron, mientras que este 2016 esa cifra aumenta a más de un millón, teniendo una variación favorable del 7,7%.

Por el contrario, La Serena, el que ha sido el segundo destino principal de los calameños, sigue descendiendo.

En 2015, en este periodo, viajaron 34.389 pasajeros, en la actualidad este número sólo llegó a un poco más de 19 mil, es decir, 43,6% menos. Lo que se explicaría por el mal momento que atraviesa la industria minera y los numerosos despidos que ha sufrido la zona.

Pese a esta situación, durante este 2016 se propuso abrir una nueva ruta con destino a Puerto Montt, pero en estos ocho meses sólo 22 personas la han utilizado.

Con respecto a si la infraestructura del aeródromo El Loa resiste este incremento de pasajeros, el director regional de aeropuertos Walter Kaempfe comentó que "la distribución de las infraestructuras están preparadas para recibir este tipo de afluencia y mucha más".

Todo este panorama sigue posicionando al aeropuerto de Calama como el tercero a nivel nacional, según orden de importancia, después del Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago y Andrés Sabella en Antofagasta.

País

Con respecto a Chile, en el periodo acumulado, el tráfico aéreo internacional de pasajeros representa un aumento del 83%, ya que el 2015 viajaron, de ida y vuelta 6.083.774, mientras que este año ese número aumentó a 11.171.542.

Este fenómeno se explica por la incorporación de 14 nuevas rutas, entre las que se encuentra Antofagasta - Lima e Iquique - Asunción.

La JAC de igual forma da a conocer que entre los pasajeros que más vuelan al país siguen siendo los argentinos, representando un 22.9% del total. Posteriormente, están los brasileños y en último lugar los venezolanos con 2.439 personas.

Jardines tendrán sello propio para educar a sus estudiantes

INTEGRA. La iniciativa, que partió en 2014 en Calama, busca que todos los recintos infantiles se rijan por un proyecto educativo que responda a sus necesidades.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Construir un proyecto educativo que fuera pertinente y contextualizado a cada realidad, con el objetivo de favorecer los aprendizajes oportunos y significativos de los niños y niñas, en el marco de garantizar una educación de calidad, es el desafío que están asumiendo todos los jardines infantiles pertenecientes a la Fundación Integra en Calama.

Es así que la directora regional de la fundación, Lidia Julio comentó que "en esta iniciativa hacemos partícipes a las familias, a los equipos de los jardines y principalmente escuchamos la voz de nuestros niños y niñas, de manera que cada uno exprese su identidad y puedan generar un proyecto acorde a sus necesidades y aspiraciones futuras".

Etapas

Dentro del desarrollo de los proyectos, el cual tiene una duración estimada de dos años, se encuentran cuatro etapas generales.

La primera tiene relación con el recorrido histórico de cada recinto educacional "acá se debe identificar cómo se formó el jardín, cómo se trabajaba, para posteriormente establecer los sueños a los que se espera llegar", explicó la jefa del departamento educativo de la región, Nathalie Carrizo.

Después se genera un diagnóstico de cómo se encuentra actualmente el jardín respecto a la política de calidad de Integra.

"Se debe tener un panorama claro de cómo están desarrollando sus clases, el vínculo con las familias, qué niños quieren formar, pero sobretodo considerar que ellos sean íntegros y felices", agregó Carrizo.

En la tercera etapa se hacen declaraciones, que son las bases para después planificar el proyecto curricular y de gestión.

También se deciden por un sello pedagógico que les da un énfasis y una visión diferente a cada uno, el cual responda al contexto donde están los jardines.

"Todo este proceso beneficia en un 100% a nuestros niños y a sus familias, porque antes teníamos que trabajar con una propuesta desde el organismo central que no conoce las realidades particulares de cada zona, entonces ahora es más eficiente el educar, porque al tener establecido tu sello, tus aspiraciones y cómo lo vas a lograr, el funcionamiento es mucho mejor", declaró Carrizo.

De esta forma, las familias podrán seleccionar a qué jardín desean integrar a sus hijos, ya sea uno que rescate la cultura y el patrimonio o uno que potencie las ciencias.

Ejemplos

En Calama hay dos, de los cinco, jardines de Integra que ya tienen formado su proyecto educativo, ellos son el Semillita y el Ckapin Panni, ambos se definieron por fortalecer la vida sana.

En este último, su directora, Rosa Honores, comentó que desde junio de este año ya lo han puesto en marcha "donde de apoco nos fuimos apropiando y plasmando en nuestro diario vivir y en las planificaciones, generando actividades que estimulen a los niños a vivir mejor".

Agregó que este ha sido un proceso largo pero significativo "donde nuestros alumnos como sus familias han estado involucrados. Ahora todos tenemos un fin común y es totalmente reconfortante".

Línea de taxis colectivos 32 compartió con los ancianos de "Mi Hogar"

CERCANÍA. Hace tres años que los choferes realizan esta iniciativa.
E-mail Compartir

En el marco de las actividades del 21 aniversario de la línea de taxis colectivos Nº32 "Tiburón", los conductores asociados quisieron compartir, entregar un aporte y una tarde diferente, como ya es tradición desde hace tres años, a los 26 abuelitos residentes en el hogar de ancianos Mi Hogar.

Al respecto, el presidente de la línea de taxis colectivos, Marcos Troncoso, manifestó lo gratificante que es para ellos apadrinar una institución como el hogar de ancianos. "Para nosotros es importante y nos llena de orgullo poder retribuirle a los abuelitos todo el esfuerzo entregado durante su vida", argumentó.

En este contexto, la hermana Alba Nora López agradeció la ayuda y la visita de los conductores de la locomoción colectiva. "La verdad es que todo aporte que se nos entregue es bien recibido, por ser tantas las necesidades de nuestros adultos mayores, nunca está demás", manifestó.

En relación a lo anterior, la hermana enfatizó que la mayor carencia que poseen los abuelitos de "Mi Hogar" es el abandono. "Ellos llegan al hogar y la familia desaparece. La soledad es la peor enfermedad que cargan los ancianos", recalcó.

El hogar de ancianos acoge a 26 adultos mayores que sufren distintas enfermedades, como la demencia y el alzheimer. "Algunos de ellos están postrados y otros muy enfermos", agregó la hermana Alba Nora López.

Actividades

La línea de taxis colectivos Nº 32 tiene contemplada una serie de actividades para celebrar su 21 aniversario.

Entre ellas, una tarde familiar y recreativa que se efectuó ayer por la tarde, culminando con una cena de gala el próximo 29 y la realización de un cuadrangular de fútbol.

En tanto, el secretario de la línea "Tiburón", Oscar Aramayo, realizó una invitación "a los colegas de otras líneas de taxis colectivos para que se sumen y realicen actividades como ésta".