Secciones

Lanzamientos de fina selección

Rastreamos las publicaciones de editoriales grandes y chicas en Filsa y escogimos desde ahí lo más granado de la literatura chilena y extranjera: Rojas, Mistral, Twain, Volpi, Rivas, Galemiri, Emar y más. NO FICCIÓN FICCIÓN NO FICCIÓN FICCIÓN FICCIÓN FICCIÓN FICCIÓN NO FICCIÓN FICCIÓN NO FICCIÓN NO FICCIÓN
E-mail Compartir

Raúl Ruiz / Abel Elizondo

Son 64 páginas envolventes de cómic. Tienen el ritmo y simpleza de Raúl Ruiz y las conmovedoras ilustraciones en acuarela de Abel Elizondo. Ruiz quiso escribir literatura infantil para "una nueva generación" y se lo dijo a Elizondo. Le mostró dos cuentos que ahora se narran como novela gráfica y en forma póstuma en "Lo mejor del día", luego de un trabajo de cinco años. El protagonista de estas vivencias es un niño quilpueíno llamado Pedro.

Editorial Viceral

64 páginas / $18.000

Antonio y Alberto Ferrán

Este es un libro como pan con mantequilla en día domingo. Hay fotografías e historias de 30 panaderos chilenos: desde los hermanos Truyol de la Panadería Bimbo de Viña del Mar hasta el "huaso panadero", Dante Salazar, de la panadería El Esfuerzo de Quinta de Tilcoco. La obra fue un encargo de la Panadería San Camilo para celebrar 130 años haciendo hallulas y chocosos en el Barrio Yungay, pero más allá del hito, el libro resultó un compendio del "pan nuestro de todos los días".

Memoria Creativa y Hueders 378 Páginas / $22.900

Rodrigo Dresdner

El autor es un psiquiatra y perito forense chileno que se internó en esta investigación por los meandros de la mente de psicópatas, asesinos y violadores seriales que han dejado huella. Partiendo por la colonial y colorina Quintrala, pasando por la letal estadía de Emile Dubois en Valparaíso, el volumen busca mostrar desde una postura técnica la visión de la psiquiatría forense sobre la psicopatía. Los crímenes de Alto Hospicio detienen la marcha de la narración, así como el perfil de Roberto Martínez Vásquez, "El Tila", y el fracaso del sistema de rehabilitación chileno. El tomecino Erasmo Moena también tiene sus páginas por sus crímenes en Coelemu y Placilla, así como Víctor Olivos González, el violador del cerro San Cristóbal, y Arturo Olivos, otro que atacaba en Quinta Normal. Cierra el libro el enigmático asesinato de la abogada María Soledad Lapostol a manos de Luis Araya Galaz.

Editorial LOM / 404 páginas / $13.500

Mario Bellatin (ilustraciones de Zsu Szkurka)

"7-Sentencia: el dolor es solo un instante y su persistencia su representación". Este es uno de los 104 argumentos de la obra completa del inventado e inútil hijo del agrimensor, presentada de forma sintética y enigmática en el último texto publicado en Chile del mexicano Mario Bellatin. Su escritura es atravesada coherentemente por un extrañamiento profundo, convirtiendo cada título en una experiencia insondable. Parece literatura sin tiempo o finas y breves piezas de relojería que frente a las normas narrativas obligan a la reflexión, una lectura que arroja sus reales significados fuera del tiempo con el libro. Las ilustraciones a toda página de Zsu Szkurka que acompañan la deriva de argumentos en "Los libros del agrimensor", nos devuelven a ellos, los resignifican para quien busca un centro donde no lo hay. Porque el motor es la lectura de Franz Kafka, y la escritura es enfrentada de manera compleja, quizá -porque Bellatin no arroja certezas, sino múltiples interpretaciones- chocando con el tedio del acto mismo.

Benjamín Galemiri

Una de las estéticas más reconocidas de la dramaturgia chilena complementa su acervo en este segundo tomo de obras teatrales, diez años después del primero. El tamaño del libro acredita el trabajo que lo ha hecho reconocido por lo torrencial de su escritura: "El bendecido por la naturaleza divina, sentado frente a su máquina de escribir, golpetea las teclas a un ritmo frenético", es una de las imágenes que lo reflejan, en sus extensas obras, cruzadas de escenarios fantásticos y personajes notables.

Uqbar ediciones

556 páginas / $16.400

Fabienne Bradu

En el año de su centenario, una biografía del longevo poeta nacido en Lebu es algo que se impone. El reto lo tomó Fabienne Bradu, doctora en Letras Romances de la Sorbona, radicada en México desde hace casi 40 años e investigadora de la UNAM. Bradu conoció a Gonzalo Rojas en 1998, el día del funeral del poeta mexicano Octavio Paz. Desde entonces lo frecuentó y esa cercanía en el tiempo produjo una biografía emotiva, bien escrita y documentada. Hay además excelentes fotos del vate desde el niño de ceño fruncido de sus cinco años hasta el hombre de 95, "yéndose hacia la otra orilla". Esta andadura de una existencia que casi se empinó a los cien años pasa revista al afanoso siglo XX en Chile y luego en su exilio por diversos países; la catadura de sus amores y afectos también cuentan, y vaya que cuentan hasta el último día en la vida de este fogoso y místico Gonzalo Rojas, que nunca supo qué responder al qué se ama cuando se ama. Acá una mirada a su primer amor: "Su primera fascinación sucede en la playa de Lebu donde conoce a una niña un poco mayor que él, quizá de unos siete años, cuyo rostro salpicado de pecas le llama poderosamente la atención. Juegan juntos y Gonzalo se 'enamora' oliéndola como un animal. No conserva más recuerdo de ella que el olor de su pelo que aspira con deleite, y su nombre: Berta Lemus, que muchos años después se volverá la madre del poeta Claudio Bertoni".

Fondo de Cultura Económica / 488 páginas / $18.900

Gabriela Mistral

(ilustraciones de Cecilia Afonso)

"Una tarde, paseando por una calle miserable de Temuco, vi a una mujer del pueblo, sentada a la puerta de su rancho. Estaba próxima a la maternidad, y su rostro revelaba una profunda amargura". Con esta imagen negra parte Gabriela Mistral sus "Poemas a las Madres". Son 19 escenas creadas por la Nobel que nunca tuvo hijos en el vientre, pero que escribió como si la humanidad entera hubiese pasado por su útero. El libro editado por Quilombo Ediciones acaba de ganar el Premio Colibrí a "Al Mejor rescate editorial". La obra republicada este año está hecha con la hondura de Gabriela e ilustrada por la argentina Cecilia Afonso. Es un collage por cada página, hecho con flores y frutos confeccionados con papel cortado a mano. Son vides, trigos, amapolas, lotos, guindos, pinos, cactus floridos que van acompañando poemas como "Arrojada", que comienza así: "Mi padre dijo que me echaría, gritó a mi madre que me arrojaría esta misma noche". En ese momento el libro de pone negro, como el drama de parir sin casa.

Juan Emar

Entre 1935 y 1937 se publicó el grueso de la obra de Juan Emar, autor de culto que solo comenzó a ser complementada después de su muerte. Tras "Umbral" y ciertas compilaciones, La Pollera retomó manuscritos anteriores y los transcribió de forma delicada para convertirlos es tres nuevas ediciones: "Cavilaciones", "Amor" y "Regreso", que se presenta en esta edición de la Filsa, hallada en medio de "Diarios de viaje", editado por Alquimia. Ambos se lanzan el viernes 4 de noviembre a las 17.30 horas.

La Pollera Ediciones

88 páginas / $8.000

Patricia Cerda

Luego de 25 años estudiando y trabajando en Alemania en temas de interculturalidad y migración, Patricia Cerda decidió dedicarse a la creación literaria. Tras el libro de cuentos "Entre mundos" (2013) y la novela "Mestiza" (2016), ahora elige trabajar sobre la figura de Carmen Arriagada y las cartas que intercambió con el pintor Juan Mauricio Rugendas en el siglo XIX, avanzando en la representación del Chile colonial de su anterior libro, en una novela histórica y romántica.

Ediciones B

355 páginas / $16.900

Isaac Asimov

Reedición de un súper clásico de la ciencia ficción. Nueve cuentos escritos hace 70 años que hoy y siempre se leen como una reflexión sobre la condición humana. Un libro amarillo con olor a nuevo, para poner bajo la almohada.

Editorial Sudamericana

256 páginas / $12.000

Matías Rivas

El poeta y editor de la UDP irrumpe en el intercambio cultural con casi un centenar de pequeños textos. Sus reflexiones aterrizan en tres sitios: "Variaciones y digresiones", "Apuntes sobre literatura chilena" y "Lecturas parciales". En este último anaquel dispone 37 perfiles de autores que encabeza Samuel Beckett y finaliza Roland Barthes. Las lecturas recaen en mujeres como Gertrude Stein, Sylvia Plath y Jane Bowles junto a pocos conocidos u olvidados nombres como Julien Gracq, Robert Walser y Jules Laforgue. Las lecturas de Rivas son amplias y saludablemente heterogéneas. Junto a Bataille, Artaud y Pasolini conviven en armonía Saul Bellow, Manuel Puig y Alain Robbe-Grillet. Sus apuntes sobre literatura chilena es la zona más breve con poco más de una docena de autores nacionales como Paulo de Jolly, Mauricio Wacquez y Enrique Lihn. La primera sección es la más extensa y en ella Rivas divaga y transita por temas como la identidad chilena, la maledicencia y el destino de los outsiders y rebeldes; también escribe sobre el ocio y el aburrimiento, primos hermanos aunque no lo parezcan, y confiesa que se sumerge en YouTube comiendo dulces para aliviar el insomnio.

Patricio Pron

La séptima novela del escritor y periodista argentino Patricio Pron abre con un agorero epígrafe de Antonio Gramsci: "El viejo mundo está muriendo y el nuevo aún lucha por nacer; ha llegado la hora de los monstruos". El relato se aboca, con bastante humor y acidez, a reflexionar sobre la eterna relación entre política y arte, teniendo como punto de partida el inicio del convulso siglo XX con las nacientes vanguardias artísticas y los nacionalismos, una mezcla volátil y explosiva. El relato parte en marzo de 1978 con cuatro voces entrevistadas en diversas ciudades italianas que recuerdan el clima de un día particular de abril de 1945. Es la fecha que un grupo de acorralados y empobrecidos italianos elige para montar un delirante Congreso de Escritores Fascistas Europeos, con un escurridizo poeta Ezra Pound a la cabeza. Ires y venires temporales cubren la época del futurismo en Italia y su entronque con el fascismo del Duce, pasando por los atentados setenteros de las Brigadas Rojas que culminan con el secuestro y asesinato del político Aldo Moro, para llegar a las revueltas contra las reformas laborales en el Milán de diciembre de 2014, todo bajo la melancólica mirada de un joven okupa.

Editorial Random House/Debate / 196 páginas / $14.000

Cristóbal Gaete

En un camarín de Amsterdam, Mick Jagger sueña con que es el poeta Rodrigo Lira y que está en Valparaíso. El nuevo libro del autor de "Valpore" abre con el asombroso cuento "Jagger delira" y continúa con ficciones, crónicas y testimonios que dan cuenta del oficio de escribir, diseccionan críticamente la figura del autor borracho y tienen como telón de fondo la decadencia pintoresca de Valparaíso. En "El mito poético de una ciudad sobre un cuerpo", Gaete ofrece un fascinante perfil de la escena literaria porteña a través de Arturo Rojas, poeta maldito que murió de inanición a los 30 años de edad. No es el único escritor indigente y trágico que circulará por las páginas de este libro que, con sus datos, confesiones y licencias, aborda el valioso patrimonio subterráneo de una ciudad.

Katrine Marçal

Esta es una historia de mujeres y economía. Parte diciendo que Virginia Woolf quería un cuarto propio, y eso "cuesta dinero". Más allá de una pieza, las mujeres contemporáneas a la escritora exigían derechos: a la herencia, a la igualdad salarial, a no tener que casarse por dinero. La autora, jefa de opinión de Aftonbladet, el principal periódico de Suecia, cuestiona la economía global, donde el lucro no deja pasar al sentimiento, e "ignora el trabajo no remunerado de criar, cuidar, limpiar y cocinar". El título parte de la pregunta que se hizo Adam Smith, el llamado "padre de la economía moderna": "¿Cómo llegamos a tener nuestra comida en la mesa?". Al economista se la servía su madre a cambio de nada.

Garcela Ediciones

96 páginas / $9.000

Editorial Hueders

310 páginas / $14.000

Mark Twain

Si ya había hecho unos hilarantes diarios de Adán y Eva, la mirada irónica de Mark Twain también alcanzó al Creador y su flamante invención con Big Bang incluido. Quien lleva el registro de los progresos humanos en la Tierra es el exiliado ángel Satán, comisionado por Dios para mantenerlo al tanto de los devaneos humanos. En once misivas el ángel rebelde repasa atónito asuntos humanos que no entiende como la Biblia, el rezo, la creencia en el Cielo, las misas y el cristianismo y de paso también se burla del Edén, el Arca de Noé y los dos Testamentos.

La Pollera Ediciones

88 páginas / $8.000

Jaime Luis Huenún

Un niño ayuda a atender el bar de sus padres en Osorno, al lado de un río. Tras cambios de ciudades, el reconocimiento, las clases en una universidad y el trabajo con la comunidad indígena de Santiago desde el CNCA, aquel río parece tener dos brazos. Uno vinculado profundamente a su raíz, y el editado en este libro, que responde al rescate del espíritu de personajes míticos de la cultura universal, un espejo donde mirar el propio rostro y proyectarlo.

David Foster Wallace

David Foster Wallace (1962-2008) pensó dedicarse al tenis profesional, pero ganó la literatura. "El tenis como experiencia religiosa" reúne el ensayo "Democracia y comercio en el Open de Estados Unidos" y "Federer, en cuerpo y en lo otro", que aborda la rivalidad entre Rafa Nadal y el tenista suizo del título, a quien eleva a niveles sublimes. "Si nunca has visto jugar en directo a ese joven y de pronto lo ves, en persona, sobre la hierba sagrada de Wimbledon, primero durante el calor literalmente abrasados y luego bajo el viento y la lluvia que imperan en la quincena del torneo de 2006, entonces tienes todos los números de vivir lo que uno de los conductores del autobús de prensa del torneo describe como 'una puñetera experiencia casi religiosa'".

Jorge Volpi

El mexicano Jorge Volpi dedicó este libro a su padre, un cirujano de avanzada edad que murió en agosto de 2014. A partir de diez ensayos así explica la novela: "Las páginas que siguen pretenden convertirse en un examen de mi padre: una disección de sus logros y caídas, sus enseñanzas y debilidades, sus creencias y sus odios. También en una anatomía de mí mismo y, sobre todo, en un examen de mi patria, este México doliente de las postrimerías del siglo XX e inicios del XXI. Una autopsia de esta nación de fantasmas y cadáveres".

Editorial Alfaguara

296 páginas / $12.000

Fondo de Cultura Económica 128 páginas / $8.900

Por Equipo KU

"Lo mejor del día"

"El pan en Chile"

Libros

"Psicópatas seriales "

"Los libros del agrimensor"

"Obras completas II"

"Poemas de las madres"

"El volcán y el sosiego"

"Regreso"

"Rugendas"

"Yo, robot"

"Interrupciones"

"No derramarás tus lágrimas..."

"Crítico"

"¿Quién le hacía la...?"

"Cartas desde la Tierra"

"La calle Mandelstam..."

"El tenis como experiencia religiosa"

"Examen de mi padre"