Secciones

Felipe Ward, Diputado

E-mail Compartir

"Es una gran noticia que un representante de Chile Vamos gane por primera vez en Calama, por supuesto que el triunfo es netamente de Daniel y en segundo lugar del sector. Yo me siento orgulloso de haberle entregado el respaldo hace un tiempo atrás y creo que por supuesto lo que corresponde ahora es entregarle una buena gestión. Calama no ha tenido buenas autoridades municipales y esta es la oportunidad de hacerlo. Por ello es que la comunidad está confiando en él, nosotros también confiamos en él y la oportunidad que tenemos no la vamos a desaprovechar. La ciudad ha sido lamentablemente postergada y cuyos alcaldes no han logrado un buen trabajo y creo que es hora de cambiarlo, donde apoyaremos 100% a Daniel".

Marcelo Gajardo, Gobernador (S)

E-mail Compartir

"Aquí hay que respetar el voto ciudadano, la comunidad se manifestó democráticamente y se dieron todas las garantías para hacerlo, es decir, se les entregó la instancia, seguridad y un equipo de trabajo que estuvo a la altura de estas elecciones. Es así que la comunidad es quien elige a sus autoridades y efectivamente han optado por el candidato y ahora actual alcalde, don Daniel Agusto. Por nuestra parte como gobierno, simplemente desear que la gestión municipal que puede realizar sea de mucho impacto para la comuna de Calama, que tenga proyecciones y que en realidad el territorio pueda retomar un ritmo de progreso y adelanto social para los ciudadanos, que es lo que primordial".

Paulina Nuñez, Diputada

E-mail Compartir

"Como diputada de la región estoy muy contenta por haber tenido un triunfo aplastante contra la Nueva Mayoría, al haber ganado Calama, Mejillones, San Pedro de Atacama y María Elena. También como vicepresidenta de Renovación Nacional ya que nuestros dos candidatos que son militantes del partido han sido electos en estas municipales y me refiero a Daniel Agusto en Calama y a Sergio Vega en Mejillones, como triunfos históricos. Específicamente Daniel está con todas sus capacidades, su profesionalismo, sus convicciones, las ganas y con lo más importante que es el cariño por Calama y eso es vital para asumir un cargo, el defender su zona, quererla y eso tiene él. La ciudadanía lo reconoció y lo eligió, así que estamos muy contentos".

Cinco nuevas autoridades se sumarán al futuro concejo municipal de Calama

RESULTADOS. Según el último resultado publicado por el Servel, la mayoría de las votaciones la logró la actual concejal Dinka López (PRI), quien sigue junto a José Astudillo y José Mardones por otro período.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Eran 67 los candidatos que postulaban a quedarse con uno de los ocho cupos que considera el concejo municipal de Calama, lo que implicó que no sólo el voto fuera de proporciones, sino también un desafío para los electores y más aún para los vocales de mesa para su conteo.

Con 360 de las mesas escrutadas de las 361 de toda la comuna y con 30,734 votos válidamente emitidos, el futuro concejo municipal estará compuesto por cinco nuevas autoridades, mientras que de las cuatro que se repostulaban, tres lograron seguir por un segundo período.

La primera mayoría en estas elecciones las tuvo la ya concejal Dinka López, del Partido Regionalista Independiente, quien pertenecía al pacto Chile Vamos PRI-Evópoli e Independientes, con 2.010 votos, quitándole esta categoría al también electo José Mardones, que logró 1.270 sufragios, perteneciendo al pacto Nueva Mayoría por Chile del subpacto Comunistas e Independientes.

También estará presente en este período José Astudillo de Renovación Nacional, al obtener 1.611 votos, siendo acompañado por Claudio Maldonado con 880 sufragios, ambos perteneciendo al pacto Chile Vamos RN e Independientes. Este último, una de las nuevas caras del concejo municipal.

"Es la ratificación de un proyecto y una convicción de más de seis años al lado de Daniel Agusto, en el que se formó un equipo de trabajo basado en la lealtad, el compromiso y sacar adelante esta idea de recuperar Calama para nuestro sector, pero principalmente basado en un plan estratégico claro, preciso y bien definido", comentó ante su elección, Claudio Maldonado, quien es técnico en Minería, tiene diplomados en Administración de Empresas y Control de Gestión y es el presidente comunal y distrital de Renovación Nacional.

En tanto, quedó fuera de la competición la demócrata cristiana Isolina Molina, quien no logró sumarse a sus compañeros de lista.

Autoridades

Además de Maldonado, estarán presentes Maritza Cortés del partido Radical, quien logró 1.288 votos, perteneciendo al pacto Con la Fuerza del Futuro, la abogada Carolina Latorre de la Democracia Cristiana con 1.220 y su compañero de lista, Carlos Figueroa (1.035).

Finalmente, se suma a este listado Jorge Olivares (694), quien es independiente pero iba por el pacto Chile Quiere Amplitud.

Ollagüe y San Pedro

En cuanto a este poblado altiplánico, el concejo municipal tendrá un tendencia mayoritariamente centro-derecha, pues cuatro de los seis ediles pertenecen al pacto Chile Quiere Amplitud, obteniendo en total el 43,5% de los votos.

En este marco, los elegidos son Julia Pizarro con el 15,63% de los sufragios, Marisol Lugo con el 9,13%, Marlene Hurtado 6,02% y Edzon Muraña con 10,68. Todos ellos pertenecientes al pacto nombrado.

Se les unen en la tarea, Segundina Oña de la UDI con un 4,76% de las preferencias y Angélica Pastenes del Partido Por la Democracia con un 7,96%.

En tanto, en San Pedro de Atacama, preliminarmente resultaron electos Marcela Ramos (Ind-DC), Nazario Tito (PS), María Teresa Véliz (PRSD).

Manuel Cortés (Ind-PRI), Humberto Argandoña (Ind-UDI) y Tomás Quezada (Ind-DC).

Marcos Espinosa, Diputado

E-mail Compartir

"Esto de todo punto de vista es un fracaso. Uno no puede justificar lo injustificable, tuvimos un pésimo desempeño electoral en Calama y en la región también. Es así que vamos a tener que replantearnos nuestra forma de cómo hacemos nuestra actividad territorial, cómo nos relacionamos con la ciudadanía y cómo establecemos políticas que permitan que la comunidad entienda de mejor manera cuáles son las políticas públicas que se están diseñando desde el Gobierno y cómo están bajando adecuadamente. Sin embargo, no sacaría conclusiones tan rápidas respecto al resultado de esta elección, no nos olvidemos que hay un 70% de ciudadanos que no expresaron su voto, la derecha no puede sacar cuentas alegres hoy, esta es una elección municipal donde se eligen candidatos alcaldes y concejales, tienen un carácter bastante ciudadano y próximo en términos de la relación que puede establecer el candidato con los ciudadanos en la campaña. Acá los temas ideológicos están marginados de la intención de voto, por lo tanto no sacaría cuentas tan alegres".