Secciones

El proceso que enfrentaron los vocales de mesa y los electores en la comuna

PARTICULARIDADES. Cambios de lugares de votación y vocales que cumplieron con dicha tarea por primera vez, también el voto extranjero en esta ocasión.
E-mail Compartir

cronica@mercuriocalama.cl

Como resulta tradicional en este tipo de procesos de elecciones populares, algunos pocos afortunados debieron madrugar para cumplir con el deber cívico al haber sido designados como vocales de mesa. La instalación de mesas en el ciento por ciento concluyó a las 11.30 horas, de acuerdo a lo informado por el gobernador subrogante de la provincia El Loa, Marcelo Gajardo, donde algunas fueron fusionadas, tal como aconteció en el lugar de votación del candidato a alcalde Omer Torres (21 de damas, y 1 y 2 de varones), que debió sufragar en la Escuela D-54 República de Chile de Calama.

Sin duda, que el verdadero desafío de los electores locales, los que optaron por concurrir a las urnas en estas elecciones municipales, resultó ser el desvío de calles que a pesar de ser más reducidos que en otras ocasiones, de acuerdo a lo planteado por el prefecto de Carabineros El Loa, coronel Jorge Tobar; igual se vio dificultado en las horas "peaks" por los trabajos que se están desarrollando en distintos sectores de la ciudad.

Si bien, los varones que son designados como vocales de mesa cuentan con algo más de espacio para desenvolverse en dicha tarea cívica, las damas tienen que enfrentar otras problemáticas como dieron a conocer tres que debieron cumplir por primera vez esta misión en la Escuela D-32 Claudio Arrau de Calama. Para Jocelyn Peralta, Rosa Zuleta y Jéssica Rodríguez, todas ellas madres y con deberes en el hogar, reconocieron que no fue nada fácil, ya que debieron dejar a sus hijos con el padre, quien debió pedir permiso en el trabajo; un familiar y con la mamá en forma respectiva.

Pero de igual forma estaban conformes con esta tarea y optaron por colocar la mejor de la cara en esta ocasión, donde además debutaron las mesas mixtas, ya que en anteriores ocasiones este lugar de votación era exclusivamente para varones.

Cambio de local

Otra de las situaciones que debieron de enfrentar algunos electores loínos, es el cambio de lugar de votación, ya que antes cumplían dicho deber cívico en un establecimiento educacional y ahora debieron de cambiar sin previo aviso, tal es el caso de Pedro Rojas, quien con 82 años, concurrió al Liceo A-23 Luis Cruz Martínez para cumplir con el sufragio voluntario y allí le informaron que debía realizar dicho trámite en la Escuela D-32 Claudio Arrau.

Afortunadamente la buena voluntad de un chofer de la locomoción colectiva le permitió trasladarse desde un punto al otro antes de emprender el retorno al hogar en la población Independencia con su acompañante en esta aventura dominical, Carmen Rojas.

Voto extranjero

En esta elección hubo también la participación de ciudadanos extranjeros que se han nacionalizado y que ya cuentan con derecho a voto.

Un ejemplo de ello -y de educación cívica- fue el de Clara Lira, quien llegó hasta el colegio Obispo Lezaeta "para ejercer este deber y cumplir con la elección de quienes serán nuestras próximas autoridades comunales. Este proceso es muy importante para mí, puesto que se me reconoce como una ciudadana más, y por tal vengo a manifestar mis preferencias", comentó quien lleva nueve años en el país y que se sumó a este derecho en el cual manifestó sentirse "muy orgullosa", dijo.

La eterna vocal de mesa

Como la eterna vocal, se definió la calameña Cecilia Cabello, quien comenzó con esta tarea cuando cumplió los 18 años, en el primer período de la actual Presidenta Bachelet, y continúa cumpliendo con esta tradición cívica con el paso de los años.

No vidente recurrió al voto asistido

En el Instituto Obispo Silva Lezaeta, Bernardino González recurrió al voto asistido por una persona, ya que era no vidente y requirió de dicha instancia para cumplir con el deber cívico en esta ocasión, donde el llamado fue a cumplir con este derecho.

Sufragó en la Mesa N°1 del Liceo A-23

Al igual como realizaba anteriormente en el mineral de Chuquicamata, Nelson Morales, con una discapacidad física concurrió a la mesa N°1 del Liceo A-23 Luis Cruz Martínez, con la finalidad de ejercer este deber voluntario que eligió las autoridades locales.

Jóvenes vocales de mesa

Carolina Oyanedel y Tania Suárez, ambas de 24 años de edad, fueron designadas por primera vez como vocal de mesa; proceso que describieron como entretenido gracias al equipo de trabajo que componen su mesa, la cual se ubicó en el liceo B-8.

La mesa 15 a la 17 cambiaron al calameño de 82 años, Juan Camacho, quien indicó que ejercía este proceso por patriotismo. De

Horas, se constituyeron el 100 por ciento de las mesas, incluyendo en algunos casos algunas que fueron fusionadas para la ocasión. 11.30