La demanda oculta de los trabajadores chilenos
Estamos en un contexto en que todo se cuestiona y se critica, independientemente de la condición económica, ya que las demandas parecen reflejar no sólo carencias, sino que nuevas aspiraciones. Y en este proceso, no es raro que las personas sean portadoras de visiones disímiles sobre algo que, por mucho tiempo, se daba por sentado.
Algo de esto se refleja en el vínculo que los chilenos desarrollamos con el trabajo, según el Estudio Zoom al Trabajo 2016, investigación realizada anualmente en base a encuestas presenciales a cerca de 1.500 trabajadores chilenos, y que realiza la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez y la consultora Visión Humana desde el año 2010.
Como muestran los resultados, los trabajadores chilenos son muy críticos de la realidad social del país. Sólo un 19% cree que en este país hay igualdad de oportunidades y una cifra similar está de acuerdo con las reglas de funcionamiento de nuestra sociedad. Qué decir del juicio que tienen del estado de las relaciones entre trabajadores y las empresas: sólo un 14% está de acuerdo con que en nuestro país se respetan los derechos de los trabajadores y la misma proporción califica que las relaciones entre trabajadores y empresas son buenas.
Esto parece reflejar que los trabajadores chilenos son portadores de una configuración de aspiraciones que no está en sintonía con lo que logra proponer y desarrollar nuestro actual modelo de sociedad. Sin embargo, un choque similar de visiones también se estaría dando dentro de las mismas organizaciones.
Patricio Polizzi R.
* Psicólogo, MBA y director general de Visión Humana.