Secciones

La demanda oculta de los trabajadores chilenos

E-mail Compartir

Estamos en un contexto en que todo se cuestiona y se critica, independientemente de la condición económica, ya que las demandas parecen reflejar no sólo carencias, sino que nuevas aspiraciones. Y en este proceso, no es raro que las personas sean portadoras de visiones disímiles sobre algo que, por mucho tiempo, se daba por sentado.

Algo de esto se refleja en el vínculo que los chilenos desarrollamos con el trabajo, según el Estudio Zoom al Trabajo 2016, investigación realizada anualmente en base a encuestas presenciales a cerca de 1.500 trabajadores chilenos, y que realiza la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez y la consultora Visión Humana desde el año 2010.

Como muestran los resultados, los trabajadores chilenos son muy críticos de la realidad social del país. Sólo un 19% cree que en este país hay igualdad de oportunidades y una cifra similar está de acuerdo con las reglas de funcionamiento de nuestra sociedad. Qué decir del juicio que tienen del estado de las relaciones entre trabajadores y las empresas: sólo un 14% está de acuerdo con que en nuestro país se respetan los derechos de los trabajadores y la misma proporción califica que las relaciones entre trabajadores y empresas son buenas.

Esto parece reflejar que los trabajadores chilenos son portadores de una configuración de aspiraciones que no está en sintonía con lo que logra proponer y desarrollar nuestro actual modelo de sociedad. Sin embargo, un choque similar de visiones también se estaría dando dentro de las mismas organizaciones.

Patricio Polizzi R.

* Psicólogo, MBA y director general de Visión Humana.

Una mala dieta altera la capacidad de reacción ante situaciones adversas

ANÁLISIS. Según concluyeron investigadores españoles, una alimentación alta en grasas o azúcares aumenta significativamente el nivel de ansiedad. El ejercicio aeróbico ayudaría a contrarrestar este efecto.
E-mail Compartir

Mabel González

Una mala dieta no sólo conlleva un aumento de peso y obesidad, sino que altera la capacidad de reacción ante situaciones adversas, según un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con el centro tecnológico Eurecat.

La investigación, cuyo objetivo era estudiar cómo combatir el aumento del sobrepeso y la obesidad entre adolescentes, comprobó que el ejercicio aeróbico a intensidades moderadamente altas puede compensar los problemas metabólicos y de comportamiento causados por dietas con exceso de grasa o azúcar.

El trabajo, publicado en la revista PloS ONE, señala que las dietas poco saludables, con exceso de grasa o de azúcar, pueden alterar negativamente la capacidad de afrontar estímulos adversos, además de tener efectos nocivos en el metabolismo.

El estudio observó que ratas hembras jóvenes alimentadas con tocino, quesitos, leche azucarada y otros productos similares no sólo desarrollaron obesidad y alteraciones fisiológicas, sino que tuvieron más dificultades a la hora de responder a situaciones adversas.

Ansiedad

Según el investigador Jaume Ferrer, uno de los autores del estudio, la llamada "dieta de cafetería", rica en grasas y azúcares, aumenta significativamente el nivel de ansiedad de los animales y los hace más propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares o diabetes.

"Las ratas que seguían la dieta de cafetería y no hacían ejercicio físico reaccionaban menos eficientemente ante un estímulo aversivo. En cambio, las que seguían esta dieta, pero hacían ejercicio físico intenso se comportaban como las que sólo comían pienso", detalló Ferrer.

Nuevas herramientas

Los investigadores encontraron que la práctica de ejercicio físico intenso también disminuye los niveles de grasa y triglicéridos en los animales y les permite reaccionar mejor ante las pruebas de estímulo.

Ferrer está convencido de que el estudio "dará herramientas para reducir el incremento de sobrepeso y obesidad, que ha alcanzado niveles de epidemia entre adolescentes".

En un futuro, el grupo de expertos quiere desarrollar un estudio similar en ratones machos y estudiar más extensamente los efectos sicológicos que puede tener una mala dieta.

"Las ratas que seguían (una mala) dieta y no hacían ejercicio reaccionaban menos eficientemente ante un estímulo aversivo".

Jaume Ferrer, Autor del estudio"

El estudio

Objetivo La investigación tenía como objetivo estudiar cómo combatir el aumento del sobrepeso y la obesidad en los adolescentes.

Análisis en ratas Los científicos estudiaron a ratas hembras jóvenes alimentadas con tocino, queso y leche azucarada.

Efecto El equipo concluyó que dietas altas en grasa o azúcar pueden alterar negativamente la capacidad de afrontar estímulos adversos.

Ejercicio Los expertos observaron que el ejercicio a intensidades moderadamente altas puede compensar los problemas metabólicos y de comportamiento causados por malas dietas.

Salud