Secciones

Capacitarán gratis a empresas enfocadas en energía renovable

PROGRAMA. "Nodo Calama" busca que las necesidades de la creciente industria de la energía solar fotovoltaica y térmica sean resueltas por emprendedores locales.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Mañana será lanzado en Calama el programa "Nodo Energía", que por segundo año lleva adelante la seremi de Energía, junto al Comité Regional de Desarrollo y Fomento Productivo y la Cámara Chilena de la Construcción Calama (CChC); con el objetivo de fomentar, gratuitamente, la participación de empresas locales en la industria de las energías renovables.

La actividad, que tendrá lugar este jueves a las 18 horas en el auditorio de Inacap, será liderada por el seremi de Energía, Arturo Molina, quien explicó que este segundo nodo está dirigido a pymes, emprendedores y profesionales de distintos rubros, quienes podrán mejorar sus capacidades y diversificar sus servicios.

Una necesidad

Molina recordó que "cuando comenzamos a desarrollar los proyectos de energías renovables en la región, nos dimos cuenta que es necesario achicar algunas brechas para llevar adelante una eficaz y eficiente construcción de proyectos".

Entre estas brechas, detalló, estaba la formación de capital humano local, que pudiera ayudar a construir esos proyectos y así no tener la necesidad de traer personal desde otras ciudades.

Fue así como se prepararon cursos con entidades extranjeras, entre ellas una de California, Estados Unidos, que vino a preparar profesionales en distintas disciplinas, quienes se capacitaron como técnicos en energías renovables.

"Paralelo a ello, nos dimos cuenta que nos faltaba capacidad técnica individual, por eso preparamos también a las empresas para que tengan una reconversión desde la minería a la energía, porque las 300 empresas de servicios que tenemos en Calama han mirado siempre a la minería. Entonces, al darnos cuenta que eran muy pocas las empresas que estaban participando en proyectos energéticos, se preparó el primer nodo, en el que participaron cerca de 33 empresas", agregó el secretario.

Oportunidad

En el primer nodo, a cargo de Corfo, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC y la Universidad de Antofagasta; se prepararon a varios empresarios y en diferentes tópicos de la energía renovable, solar, principios energéticos, entre otros. Curso que resultó muy exitoso, dijo Molina, aunque quedó un número importante de empresas fuera y otras que querían profundizar sus conocimientos, las que espera sean parte este año.

La autoridad dijo que el éxito del primer nodo, dio testimonio que Calama es la capital mundial de la energía solar: "Por eso estamos preparando a las empresas, hay un tremendo mercado solar fotovoltaico en la región y debe ser copado por las empresas calameñas, lo ideal es que la empresa local esté en condiciones de hacer frente a este desafío".

Oportunidad que, aseguró, no está sólo en el ámbito empresarial, "también en el uso residencial, porque recordemos, por ejemplo, que está vigente la Ley 20.571 de Generación Distribuida, que permite que cada vecino que pueda instalar paneles fotovoltaicos en sus techos y pueda vender esa energía a Elecda", dijo.

Espinosa asegura que terminar proyectos estructurales dentro de plazo será clave

CODELCO. Cree que cuando suba el valor del cobre, la estatal necesitará tener stock suficiente de mineral para responder a esa demanda y ser viable financieramente.
E-mail Compartir

Codelco requiere ser capitalizado con urgencia para financiar sus proyectos estructurales y su plan de inversiones, además de todos aquellos proyectos de desarrollo que afianzarán a la empresa como una de las mayores productoras de cobre.

Así lo cree el diputado e integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, Marcos Espinosa, quien teme que una inversión tardía en la minera, impida que la empresa tenga el mineral suficiente cuando el valor del cobre vuelva a índices más holgados.

"Hay un itinerario en materia de desarrollo de los proyectos estructurales que debe ser respetado y que puedan permitir la viabilidad financiera, para que una vez que el precio del cobre vuelva a sus valores normales, Codelco tenga un stock suficiente de mineral para ofrecerle al mercado", analizó el parlamentario.

"Codelco necesita urgentemente una inyección de recursos que le permita mantenerse como una empresa de clase mundial", agregó.

Para alcanzar este objetivo, el diputado recordó que "la Presidenta, en la presentación que hizo del ingreso del Presupuesto de la Nación para el año 2017, fue clara en señalar que cumplirá el compromiso de capitalización de Codelco y los plazos para ellos tienen que ver con el despacho del Presupuesto y el mes de diciembre estaría ingresando este proyecto de capitalización".

Otras fórmulas

Espinosa dijo además que no descarta que existan otros mecanismos de financiamiento: "Esperamos que se resuelvan también a la brevedad, como la derogación de la Ley Reservada del Cobre que destina el 10% de las ventas del cobre a las Fuerzas Armadas y espero que una vez derogada esa ley ese financiamiento sea redireccionado a la propia estatal".

Sobre estas fórmulas, el diputado dijo que estas tienen que ser concordadas con el directorio de Codelco y la presidencia ejecutiva de la empresa. Una de estas alternativas es el Fondo de Contingencia Estratégica de Defensa, "la que el ministro de Hacienda debería estar contemplando dentro de los mecanismos u instrumentos de financiamiento", dijo.

Consultado sobre el pie en que se encuentra la derogación de la Ley 13.196, aseguró que "estamos haciendo todos los llamados y dando todas las señalas posibles para que tengamos una pronta tramitación de la derogación de la Ley Reservada y entiendo que la Federación de Trabajadores del Cobre está haciéndolo mismo".

Trabajadores convocan a nueva marcha entre Chuquicamata y Calama

SINDICATOS. La manifestación tiene como objetivo la igualdad laboral en Codelco.
E-mail Compartir

El sindicato de trabajadores N°2 de Chuquicamata, que preside Liliana Ugarte, llamó a una marcha familiar para el próximo jueves 3 de noviembre. Convocatoria que tendría su punto de partida desde las 15 horas en el arco del mineral de Chuquicamata, desde donde los manifestantes marcharían hasta Calama.

Igualdad laboral

El objetivo de esta marcha, denominada "Por la Igualdad Laboral", es denunciar el riesgo de privatización de Codelco, en la medida que esta se ha venido endeudando por la falta de capitalización; y los contratos distintos que implementó Codelco desde 2010.

Los organizadores acusan una sistemática precarización laboral, desigualdad salarial, una creciente inseguridad y que la administración ha separado a los trabajadores, al generar condiciones laborales diferentes, pese a que desempeñan labores iguales o similares.

Derechos que la marcha buscará reivindicar, pues aseguran que muchos de los beneficios y derechos adquiridos son el fruto de años de luchas sindicales, que no pueden perderse por la determinación arbitraria de la administración.

Privatización

Sobre la posibilidad de privatización, Ugarte explicó que "endeudar Codelco más de lo que está, sería pavimentar el camino a su privatización. Si eso ocurre es mejor que algunos ejecutivos preparen sus maletas, así también los dirigentes sindicales que no seamos capaces de defender la empresa de todos los chilenos", opinó.

"Hoy está la posibilidad de dar una muestra de eficiencia y probidad, capitalizando Codelco con dineros de la Ley Reservada del Cobre y generar una ley de capitalización permanente", agregó la dirigente.

Esta marcha de carácter familiar se suma a la que protagonizaron en contra de los accidentes y el mal ambiente laboral al interior de Codelco, los familiares de los trabajadores a principios de septiembre, luego de la muerte de dos operarios de la división Chuquicamata, que perdieron la vida en el rajo de la mina.