Secciones

Freddy Krueger e IT son los preferidos para este Halloween

CELEBRACIÓN. Desde hace unos años esta fiesta ha cobrado más adeptos en Calama, aunque su fin es solamente recreacional. Tiendas se preparan con tiempo.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Para las personas que vivieron en Chuquicamata Halloween era parte de las celebraciones, pues era una fiesta heredada de los norteamericanos que habitaron ahí. Pero en Calama, es una tendencia que está tomando más fuerza en los últimos años, lo que ha generado que el comercio la asuma como una celebración previa a la Navidad.

La dueña de Plastiluz, -uno de los locales que más se prepara- Elba Lucay, comentó que los productos para esta fecha son tan cotizados como los de Navidad, lo que demuestra la importancia que está tomando para los loínos.

"Nosotros nos debemos preparar por lo menos un mes antes, porque esta fiesta es casi tan importante como Navidad, porque demanda mucho, es increíble. Empezamos con pocas cosas, pero desde hace unos cinco años que comenzó fuerte y evolucionando", comentó.

Novedades

Las máscaras de látex son las más cotizadas, pues tienen la particularidad que se adhieren al rostro, lo que sumado al maquillaje adicional y al disfraz "parecen reales, es increíble", aseguró Lucay.

En esta tendencia, los más solicitados son los personajes de terror de Freddy Krueger e IT "el payaso asesino", que se han convertido en los favoritos de los adultos.

En tanto, para los más pequeños hay una diversa variedad, que no sólo es posible encontrar en este local, sino también en las veredas loínas.

Víctor Sepúlveda es uno de estos vendedores y entre su oferta están capas para jóvenes y adultos, mientras que para los más pequeños hay máscaras y la "novedad de este año son las manos pide dulces. Nosotros no tenemos los precios tan elevados porque en la calle siempre es más barato, pero eso no implica que no tengamos variedad, hay mucha. El fin de semana tendremos ofertas".

Asimismo, Elba Lucay comentó que también hará un remate el fin de semana y que además de máscaras y disfraces es posible encontrar sangre y heridas, ideales para hacer una completa transformación. "La sangre es comestible, así que la pueden usar los niños, también contamos con maquillaje antialérgico".

Mientras que para las viviendas también existen productos, que van desde ataúdes, brujas volando, espectros en las tinieblas, arañas gigantes, hasta personajes de tamaño real, que sin duda convertirán este Halloween en una fiesta llamativa e inolvidable.

Se acerca Navidad

Si bien la apreciación era que después de las fiestas patrias llega de inmediato Navidad, hoy hay una celebración intermedia que motiva tanto como estas. Sin embargo, Navidad se sigue adelantando y ya es posible ver locales comerciales con adornos en el centro de Calama y el retail ya empezó a ornamentar sus respectivos sectores, a prácticamente dos meses del desarrollo de la festividad.

Sector minero presiona aumento de 9,4% en las solicitudes de Seguro de Cesantía

ECONOMÍA. Durante agosto se aprobaron 4.564 beneficios en la zona.
E-mail Compartir

En un 9,4% aumentaron durante agosto las solicitudes de Seguro de Cesantía en la región. Así lo informó la Superintendencia de Pensiones (SP), entidad que identificó a la Minería como el sector de la economía regional que más influyó es estos resultados.

De acuerdo al reporte de la SP, en el octavo mes del año se registraron a nivel nacional 111.485 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio de Seguro de Cesantía, lo que significó aumentos de 7,8% respecto a igual mes del año anterior y de 3,8% en relación a julio de 2016.

De estas solicitudes aprobadas, 16.413 corresponden a solicitudes de Seguro de Cesantía con cargo al Fondo Solidario, lo que representa un 14,7% del total de solicitudes aprobadas del mes.

En igual mes del año anterior, dicho porcentaje fue de 14,2%.

Por regiones, los mayores aumentos respecto de agosto de 2015 se registraron en Aysén, Coquimbo y Libertador Gral. Bernardo O'Higgins con variaciones de 28%, 15,5% y 14,7%, respectivamente.

El número de solicitudes disminuyó solamente en la región de Atacama (-6,1%).

Sectores

De la misma forma, la repartición de gobierno detalló que por sectores económicos, el que registró el mayor aumento es Minas, petróleo y canteras con un incremento de 28,5%, le sigue en importancia Construcción con 14,1% y Servicios estatales, sociales, personales e internacionales 13,2%.

Destacan disminuciones en las solicitudes de beneficios en Agricultura, servicios agrícolas, caza, silvicultura y pesca con 3,4 y Transporte.

Solicitan que el Censo 2017 incluya preguntas sobre discapacidad

SENADOR. Pedro Araya emitió un oficio al ministerio de Economía.
E-mail Compartir

Mediante un oficio el senador de la región, Pedro Araya, solicitó correcciones al Censo Abreviado 2017 que realizará el gobierno pues excluye preguntas relativas a la discapacidad lo cual, a juicio del parlamentario, impide el adecuado diseño y desarrollo de políticas públicas de nivel nacional o local en una materia tan sensible para la ciudadanía. El parlamentario dijo que "resulta incomprensible que se pretenda llevar adelante un proceso de recolección de datos censales sin contemplar esta temática". Además, hizo un llamado al gobierno para hacer las cosas bien y rectifique el cuestionario.

"Le hemos pedido al Ministro de Economía que en este CENSO abreviado que se realizará en los próximos días se incluya una pregunta sobre la discapacidad. Creemos que es necesario que este tema sea incluido para que el gobierno sepa con claridad cuántas personas tienen discapacidad en nuestro país y a partir de esto generar políticas públicas que ayuden a una mayor inclusión social", comentó Araya.

El también presidente de la Comisión de Constitución- culminó señalando que "en la región de Antofagasta, el tema de la discapacidad tiene la mayor importancia y de ahí que solicito al Ministro de Economía, en su calidad de jefe superior del INE, adoptar todas las medidas necesarias que permitan corregir esta errónea situación", concluyó.

Censo abreviado

Tras el fracaso del Censo de 2012, el 19 abril de 2017 se desarrollará el denominado Censo Abreviado, el cuál estará compuesto por 21 preguntas, descartándose aquellas relativas a la religión, orientación sexual y discapacidad.

El formulario contará con tres módulos, que corresponden a vivienda, hogar y personas, en los que se preguntará por edad, sexo y parentesco, y se incluye en las alternativas el conviviente por unión civil.