Secciones

Filial de Codelco invertirá US$ 371 millones en proyecto de lixiviación

ECOMETALES. Iniciativa, que espera procesar 200 mil toneladas de concentrados de Chuqui, de los que producirá 59 mil toneladas de cobre; fue ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Amedida que la explotación de la mina Chuquicamata crece en profundidad, la operación de Codelco ha sumado impurezas a sus minerales, como el arsénico, que logra ser abatido y removido en su fundición. Sin embargo, ante la proximidad de la entrada en vigencia de la nueva Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico (2018), que regulará estrictamente estas plantas, se hace necesario pensar en alternativas no contaminantes.

Autoclave

Como parte de este esfuerzo, Ecometales, empresa filial Codelco, ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Antofagasta, una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su Proyecto Lixiviación de Concentrados de Cobre (PLCC), el que contempla la implementación de un autoclave, equipo que, básicamente, procesa los concentrados con 28 bares de presión y 220° Celsius de calor, sin generar emanaciones.

"Es un equipo que trabaja con alta presión y alta temperatura, en el que ingresa la pulpa de concentrado, que sometida a estas condiciones produce una solución rica en cobre (PLS), que será enviado a través de cañerías a Radomiro Tomic o Chuquicamata", explica el gerente de Sustentabilidad de Ecometales, Pablo Medina, quien agrega que el objetivo final será producir cátodos para su comercialización y un residuo arsenical estable.

El autoclave es una tecnología que tiene más de 60 años de aplicación en el mundo y que históricamente ha sido utilizada para recuperar oro, plata, níquel, cobre, urano y cobalto, entre otros minerales.

El proyecto, cuya inversión alcanza los US$ 371 millones, tiene una capacidad de tratamiento de 200 mil toneladas de concentrados anuales y producirá 59 mil toneladas de cobre fino al año. La iniciativa, que se emplazará contiguo a la planta de Ecometales, en la zona industrial de Codelco, a unos 16 kilómetros de Calama, está actualmente en etapa de ingeniería de factibilidad y de cumplirse el cronograma entraría en operaciones el año 2020, detalló Medina.

"Con este proyecto, Ecometales apuesta a una nueva tecnología para el tratamiento de concentrados en Chile, sostenible ambiental y económicamente. El autoclave complementa el sistema de fundiciones y permite a Codelco cumplir con la nueva norma de emisiones, a costos competitivos", señaló, por su parte, el gerente general de la empresa, Iván Valenzuela.

Así, la planta, que estaría iniciando el ramp up a fines de 2019, contribuye a resolver el déficit de capacidad de tratamiento de concentrados con impurezas, cuyo transporte y comercialización se rigen por normas internacionales cada vez más restrictivas.

"Este proyecto no genera emisiones, solamente genera vapor de agua, y si se compara con las fundiciones que generan ciertas toneladas de dióxido de azufre y arsénico, este proyecto genera cero emisión", detalló Medina.

Ventajas del PLCC

Entre las ventajas ambientales del proyecto, la empresa detalló que consume menos agua que tecnologías alternativas (18 litros por segundo, recursos que deberá ser comprado a una empresa de la zona); no emite arsénico y azufre a la atmósfera, solo vapor de agua y produce un residuo arsenical estable, escorodita.

En el plano económico, sus costos son competitivos y permite una alta recuperación de cobre, mayor a 98,5%. Además de aprovechar la capacidad ociosa de plantas de extracción por solvente y electoobtención del distrito en Radomiro Tomic y la división Chuquicamata.

EL PLCC considera la construcción de un depósito para la escorodita, ubicado a 2 kilómetros de la planta. Este tendrá una superficie de 31 hectáreas y una vida útil de 20 años, los que se proyectan para la planta, y su construcción se realizará en cinco etapas.

Estándares más altos

Entre los fundamentos de Ecometales, para desarrollar este proyecto, está el que a nivel internacional, la tendencia marca un incremento en las exigencias ambientales para el transporte y procesamiento de concentrados con impurezas, principalmente arsénico; mientras que en el país, una nueva norma de fundiciones que regirá a partir del 2018, disminuirá la capacidad de procesar concentrados con impurezas, generando excedentes difíciles de comercializar.

De esta forma, abordar el tratamiento de estos concentrados es un desafío ineludible para mantener la competitividad de la minería chilena, aseguran en la empresa, que desde el inicio de sus operaciones en 2007, ha procesado más de 400 mil toneladas de polvos de fundición y ha recuperado 75 mil toneladas de cobre.

Filial de codelco

Ecometales, empresa filial de Codelco, se dedica al desarrollo de soluciones ambientales para residuos mineros, las que aplica en su planta de Calama. Opera, desde 2012, la mayor planta industrial del mundo que abate arsénico como residuo estable, escorodita, proceso desarrollado por profesionales chilenos, que fue patentado por la empresa.

El modelo de negocios de la empresa, en la que se desempeñan cerca de 250 personas entre trabajadores, profesionales y colaboradores, consiste en aplicar tecnologías para recuperar valor metálico desde los residuos, lo que permite viabilizar económicamente el abatimiento de impurezas.

Más de mil visitantes tuvo nuevo Showroom de Seguridad de DMH

CODELCO. La muestra tuvo a estudiantes de carreras mineras como invitados.
E-mail Compartir

Muestras interactivas y dinámicas fueron la principal atracción del Showroom de Seguridad que realizó durante tres días la división Ministro Hales. Una actividad en la que estuvieron presentes trabajadores, estudiantes relacionados con carreras mineras y diversas autoridades de la industria.

Los asistentes tuvieron la posibilidad de interactuar con pantallas y simuladores, participando en diversos juegos asociados a herramientas preventivas. "Esto nos sirve mucho para complementar nuestra profesión. La práctica y la muestra de cómo hacer nuestro trabajo en el futuro es muy importante para reforzar lo que aprendemos en la sala de clases", destacó Daniela Choque, una de las estudiantes de Inacap que asistió al evento.

Fue justamente una delegación de futuros mineros, pertenecientes a diversos centros de estudio, quienes participaron con gran entusiasmo de esta actividad. Los jóvenes compartieron con autoridades del rubro, como el subdirector del Servicio Nacional de Geología y Minería, Hugo Rojas y representantes del Instituto de Ingenieros de Mina de Chile.

Igualdad de género

Otro aspecto fundamental que cruzó este showroom de seguridad, fue la campaña "Yo Respeto". Esta iniciativa, impulsada por la Gerencia de Recursos Humanos, resalta la importancia que debe tener en todo momento la igualdad de género para todas y todos los integrantes de la división.

Aspectos que valoró el gerente general de DMH, Carlos Caballero. "Esta actividad es una herramienta para mantener siempre viva la importancia de la cultura preventiva en nuestros trabajadores y trabajadoras. La idea es que DMH no solo pueda mantener los estándares de productividad, sino destacar en gestión de seguridad", expresó el ejecutivo.

El director de Cultura Preventiva, Patricio Riedemann, mencionó que "este es un esfuerzo conjunto con toda la división. La idea de desarrollar iniciativas como estas, es que sean un escalón más en la construcción de la cultura preventiva, con cero accidentes y enfermedades profesionales, esa es la meta".

Cero accidente

Este encuentro de seguridad se realizó durante tres jornadas, que estuvieron enfocadas en potenciar la Cultura Preventiva a través de los riesgos y controles críticos, herramientas que Codelco ha intensificado en todas sus operaciones. Para alcanzar el objetivo planteado, se instalaron 14 stands interactivos y dinámicos, en los que se resaltó los buenos resultados obtenidos por la división

Una idea que reforzó Carolina Gutiérrez, de la gerencia de Mantenimiento, quien señaló que este tipo de eventos permite resaltar el autocuidado y mantener durante el 2016 cero accidentes, como ha ocurrido hasta ahora. "Espero que con el esfuerzo de todas y todos los que formamos parte de esta división, podamos mantener este indicador en los próximos meses para terminar un año 2016, sin accidentes e instaurar el concepto de cultura preventiva que nos hace ser una de las divisiones más exitosas".

"Quienes trabajamos en Ministro Hales, reiteramos que la seguridad de las personas es el primer valor de Codelco y este showroom, que se hace en conjunto con nuestras empresas colaboradoras, es una muestra patente de este compromiso.", agregó.