Secciones

Cerca de 10 mil personas visitarán el cementerio este fin de semana

FECHA. Municipio afina los detalles para recibir de buena forma a los loínos que llegarán a conmemorar el Día de los Difuntos. Flores mantendrán sus precios.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

A toda marcha se trabaja en las dependencias del cementerio municipal de Calama para recibir a las miles de personas que este fin de semana llegarán al lugar para visitar a sus familiares, con motivo de conmemorarse el Día de los Difuntos y de Todos los Santos.

Según los datos proporcionados por Rolando Martínez, uno de los encargados de la administración del cementerio municipal se espera que este fin de semana largo acudan cerca de 10 mil personas.

Por ello se realizaron distintas mejoras en el lugar, a fin de facilitar la estadía de los deudos. Entre ellas se destaca la limpieza de las calles aledañas y también al interior del recinto.

También se reforzó el número de estanques de agua y los contenedores de basura.

Horario especial y cierre

Como es habitual en estas fechas, desde el viernes 28 de octubre y hasta el martes 1 de noviembre, se cerrará el acceso vehicular al cementerio en el sector de calle Los Suspiros para despejar el tránsito de las personas que acudirán al camposanto y también porque allí se instalarán algunos vendedores ambulantes a los cuales se les otorgó permiso municipal.

También se extendió el horario de apertura y cierre de las puertas la que también durará hasta el martes 1 de noviembre. Este horario será desde las 8 y hasta las 20 horas.

En Chuquicamata también estará abierto el cementerio hasta las 19 horas.

Misas

Como es habitual la Diócesis de Calama programó misas en todos los cementerios de la ciudad.

En el cementerio municipal se oficiarán tres misas por días, cuyos horarios son 10.30, 12.30 y 16.30 horas.

Quienes deseen inscribir difuntos para ser nombrados en estas misas, deberán hacerlo dos horas antes de cada oficio religioso.

En el cementerio de Chuquicamata, en tanto se realizará una misa el martes 1 de noviembre a las 11 horas, la que será presidida por el párroco de la parroquia El Salvador, sacerdote Walter Luna.

Floristas

Quienes también se están preparando son los dueños de los puestos de flores que se ubican en los alrededores del cementerio municipal.

Para ellos este fin de semana es una de las fechas en la que más se incrementan sus ventas, junto con el día de la madre y el de los enamorados.

Aún así dicen que los precios no subirán y se mantendrán de forma normal, por lo que llaman a los loínos a acudir con confianza a comprar.

Alejandro Rojas, de la florería "La chispita", comentó que ya tienen todo el stock de flores para vender tranquilamente durante este extenso fin de semana, y agrega que la flor favorita de los deudos es el clavel, cuya docena cuesta $5 mil.

También están las rosas, los gladiolos y los lilium, cuyo valor promedia entre los $500 y $1 mil cada uno.

Se espera que el grueso de los visitantes se concentren el domingo, lunes y martes .

Hoy inician actividades para celebrar día de las Iglesias Evangélicas

CENTRAL. El lunes se realizará un culto en el parque de Los Lolos y una marcha.
E-mail Compartir

Por noveno año consecutivo, las iglesias evangélicas de Calama celebrarán su Día Nacional y si bien la fecha oficial es el 31 de octubre, lo cierto es que tienen programada una serie de actividades previas para motivar a los evangélicos loínos.

De acuerdo a la información entregada por el pastor Jesús Aranda, presidente de la Fraternidad de Pastores de El Loa, la primera actividad agendada se realizará a partir de hoy.

Se trata del Concilio Regional en el que participarán los pastores evangélicos de todas las ciudades de la Segunda región.

El encuentro, que durará hasta el sábado, se realizará en la iglesia Camino al Cielo, ubicada en Abaroa 1957.

Agenda

Paralelo al concilio, se agendaron otras iniciativas conmemorativas. Una de ellas se realizará mañana en la municipalidad de Calama.

Allí, comentó Aranda, "se izará la bandera de las iglesias evangélicas en el balcón del edificio consistorial". La ceremonia está programada a partir de las 9 horas.

Para el lunes 31 de octubre, día oficial de celebración, las iglesias evangélicas de Calama tiene programado un masivo culto público.

Como ha sido la tónica de años anteriores el lugar de la convocatoria es el parque José Saavedra (Los Lolos) a las 17 horas.

Este culto será la actividad culmine del día, puesto que previo a ello, a las 16.30 horas se llevará a cabo una marcha, la que partirá desde tres puntos de la ciudad en dirección al parque.

Reggaetón cristiano

En esta celebración también habrá un espacio para la juventud. Hasta Calama llegará la agrupación de reggaetón cristiano "Lírica Celestial".

El grupo proveniente de Alto Hospicio recorrerá los colegios y escuelas evangélicas de Calama para motivar con su entretenida música y letras con sentido a las nuevas generaciones de evangélicos que hay en la provincia de El Loa.

Renovación Nacional quiere consolidarse como el partido más importante de la zona

P. NÚÑEZ. La vicepresidenta nacional de RN y diputada de Antofagasta, llegó a la ciudad para felicitar y apoyar la futura gestión municipal de Daniel Agusto.
E-mail Compartir

Tras la elección del nuevo alcalde de Calama, Daniel Agusto y los concejales José Astudillo y Claudio Maldonado, todos militantes de Renovación Nacional (RN), la dirigencia del partido comentó que aprovecharán este impulso para hacer un trabajo para reencantar a la ciudadanía y a la vez fortalecerse como partido político.

Así lo señaló la vicepresidenta nacional de RN y diputada por Antofagasta, Paulina Núñez quien llegó a Calama para apoyar la futura gestión municipal de Agusto y los concejales Astudillo y Maldonado.

"Estamos muy contentos con los resultados obtenidos en estas elecciones municipales (...) Daniel es una persona de RN que viene de las bases o sea, nadie puede dudar cuál es su domicilio político y el tampoco nunca lo ha escondido y yo creo que eso se premió", dijo la parlamentaria oficialista.

Agregó que el desafío que se viene es articular el trabajo en equipo que se debe desarrollar en la nueva gestión municipal y también dar el énfasis en la participación ciudadana.

Dijo también que tras los resultados obtenidos no sólo en Calama, sino que en la región en la que pudieron sacar 13 concejales, lo que se busca es consolidarse como el partido más importante de la zona.

Un paso previo que espera se repita en las siguientes elecciones que se vienen tanto a nivel parlamentarios, de consejeros regionales y por supuesto, la presidencial.

"Tenemos una tarea cumplida que tiene que reflejarse en las elecciones del próximo año, entonces queremos marcar una presencia importante desde Renovación Nacional y que seamos nosotros quienes lideremos Chile Vamos", comentó Paulina Núñez.

Concejal

Por su parte el concejal reelecto, José Astudillo junto con felicitar la llegada de Daniel Agusto al municipio, dijo que el objetivo de su gestión será promover la participación ciudadana.

"La gente confió en el proyecto de Daniel Agusto y en nuestros proyectos por eso ahora lo que se viene es hacer la pega como gobierno comunal que es garantizar la participación ciudadana".

Dijo también que lo que espera la comunidad es "que el alcalde elegido y sus autoridades trabajen para su comuna y su gente. Daniel garantizó que así va a ser y yo creo que lo va hacer muy bien y ahí estaremos en el concejo comunal para apoyarle ", finalizó Astudillo.